¿Nuevo Gobernador y progreso del Gibexit?
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Centinela de guardia en la residencia del gobernador del Reino Unido en Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 09 Mar
*Se busca nuevo gobernador
*Es cuestionable si es Comandante en Jefe, en general
*Posibles cambios estructurales militares como consecuencia del Gibexit
*El puesto podría ser más restringido y con mayor diferencia respecto al CBF
*El anuncio contempla tanto el «acuerdo» como el «no acuerdo»
*El «acuerdo» con la UE «va por buen camino»
*El nuevo Gobernador guiará a Gibraltar en el cambio
*El nuevo Gobernador es clave en el cambio de escenario
¿COMANDANTE EN JEFE?
El anuncio publicado el lunes por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo busca candidaturas para un nuevo Gobernador de Gibraltar. Históricamente siempre se le ha denominado «Gobernador y Comandante en Jefe de Gibraltar». Sin embargo, el anuncio hace una referencia bastante más restrictiva a su condición de «Comandante en Jefe del Real Regimiento de Gibraltar».
Podría ser que la distinción se está haciendo como preparación para los acuerdos sobre el estatuto de la presencia militar británica de Gibraltar dentro de un «acuerdo» del Gibexit entre el Reino Unido y la UE. Por otra parte, puede ser que se trate de hacer frente a la posibilidad de que la persona designada no sea un militar. El puesto está abierto a todos los solicitantes que sean ciudadanos británicos y está dirigido a solicitantes de los sectores público y privado.
Al mismo tiempo, pero sin relación alguna, hay algunos indicios más positivos procedentes de fuentes parlamentarias de la UE de que un tratado del Gibexit está «en marcha».
REFERENCIAS DIVERSAS
En el anuncio del puesto hay varias referencias a los aspectos de Defensa incluidos en la función del Gobernador. Cada mención lleva a una interpretación ligeramente diferente y matizada de ese aspecto de lo que hace un Gobernador.
El anuncio comienza así: «En virtud de la Constitución de Gibraltar, el Gobernador (y en última instancia el Reino Unido) tiene competencias en materia de defensa y seguridad interna, por lo que usted dirigirá la evaluación y reducción de posibles amenazas a Gibraltar y a los intereses del Reino Unido, trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa, el Comandante de las Fuerzas Británicas (CBF) en Gibraltar y el Gobierno de Gibraltar». Y continúa: «Como Comandante en Jefe del Real Regimiento de Gibraltar, trabajará en estrecha colaboración con el CBF apoyando sus objetivos para garantizar una presencia militar ágil y moderna en Gibraltar». Después, «es muy deseable que tenga conocimientos o experiencia en temas de defensa y seguridad, dado el papel del Gobernador como Comandante en Jefe». La primera cita, leída junto con la tercera, apoya la percepción de que el Gobernador es el Comandante en Jefe en general, lo que está en consonancia con la posición constitucional. Sin embargo, la segunda se refiere únicamente al Real Regimiento de Gibraltar, que trabaja «estrechamente con el CBF apoyando sus objetivos», y en la primera también se hace referencia a «trabajar estrechamente con... el CBF». Estos parecen más limitados y diferentes respecto al CBF. Así es, a menos que la interpretación de esa segunda cita y parte de la primera pueda estirarse para ser leída como expansiva y explicativa, más que como restrictiva del papel general del Gobernador como Comandante en Jefe. ¿SE ACERCA EL TRATADO DEL GIBEXIT? El anuncio para el puesto de Gobernador contempla todas las posibilidades sobre un tratado del Gibexit. Refleja hasta cierto punto la incertidumbre procedente de los informes de la prensa española sobre la probabilidad inmediata de un «acuerdo», que son ambivalentes, con un poco más de esperanza procedente del Europa Sur de anteayer. Se expresa la expectativa de que las negociaciones que conduzcan a un tratado hayan concluido antes de que el nuevo Gobernador tome posesión de su cargo. Sin embargo, se siembra la duda al reconocer que «también existe la posibilidad de que nos enfrentemos a un nuevo periodo sin salida negociada. El territorio podría atravesar un periodo de cambio mientras se adapta a una nueva relación». Esperemos que esto no se refiera a la ausencia de acuerdo, sino más bien al retraso en la consecución de un resultado negociado. ÁNIMO POSITIVO EN EL PARLAMENTO DE LA UE Europa Sur informó que el director general de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, ha afirmado que el acuerdo sobre el Gibexit va «por buen camino». Al mismo tiempo, explicó que «hay una serie de propuestas que se han preparado en dos fases». Confirma que las cosas «están avanzando», lo que está provocando «satisfacción en el Parlamento Europeo». Además, «es un tema en el que, precisamente, la UE empuja en la buena dirección», al tiempo que subraya que el Reino Unido «empieza a darse cuenta de en qué situación se ha colocado» debido al proceso del Brexit. PUBLICACIÓN INTERESANTE Independientemente de dónde se sitúe la cuestión de un «acuerdo», un nuevo Gobernador, a partir de mayo de 2024, tendrá que trabajar con el Gobierno de Gibraltar, cada uno dentro de sus capacidades constitucionales, para guiar a Gibraltar a través del cambio. Habrá retos tanto si se llega a un «acuerdo» sobre la salida de Gibraltar como si no. La necesidad de una gran cooperación con el Gobierno del Reino Unido aumentará enormemente si no hay «acuerdo». En esas circunstancias, un Gobernador será fundamental para ayudar al Gobierno de Gibraltar a conseguir todo el apoyo que sea necesario para que Gibraltar supere las importantes dificultades logísticas y estructurales y los retos de gran alcance que esa eventualidad traerá consigo.
El anuncio comienza así: «En virtud de la Constitución de Gibraltar, el Gobernador (y en última instancia el Reino Unido) tiene competencias en materia de defensa y seguridad interna, por lo que usted dirigirá la evaluación y reducción de posibles amenazas a Gibraltar y a los intereses del Reino Unido, trabajando en estrecha colaboración con el Ministerio de Defensa, el Comandante de las Fuerzas Británicas (CBF) en Gibraltar y el Gobierno de Gibraltar». Y continúa: «Como Comandante en Jefe del Real Regimiento de Gibraltar, trabajará en estrecha colaboración con el CBF apoyando sus objetivos para garantizar una presencia militar ágil y moderna en Gibraltar». Después, «es muy deseable que tenga conocimientos o experiencia en temas de defensa y seguridad, dado el papel del Gobernador como Comandante en Jefe». La primera cita, leída junto con la tercera, apoya la percepción de que el Gobernador es el Comandante en Jefe en general, lo que está en consonancia con la posición constitucional. Sin embargo, la segunda se refiere únicamente al Real Regimiento de Gibraltar, que trabaja «estrechamente con el CBF apoyando sus objetivos», y en la primera también se hace referencia a «trabajar estrechamente con... el CBF». Estos parecen más limitados y diferentes respecto al CBF. Así es, a menos que la interpretación de esa segunda cita y parte de la primera pueda estirarse para ser leída como expansiva y explicativa, más que como restrictiva del papel general del Gobernador como Comandante en Jefe. ¿SE ACERCA EL TRATADO DEL GIBEXIT? El anuncio para el puesto de Gobernador contempla todas las posibilidades sobre un tratado del Gibexit. Refleja hasta cierto punto la incertidumbre procedente de los informes de la prensa española sobre la probabilidad inmediata de un «acuerdo», que son ambivalentes, con un poco más de esperanza procedente del Europa Sur de anteayer. Se expresa la expectativa de que las negociaciones que conduzcan a un tratado hayan concluido antes de que el nuevo Gobernador tome posesión de su cargo. Sin embargo, se siembra la duda al reconocer que «también existe la posibilidad de que nos enfrentemos a un nuevo periodo sin salida negociada. El territorio podría atravesar un periodo de cambio mientras se adapta a una nueva relación». Esperemos que esto no se refiera a la ausencia de acuerdo, sino más bien al retraso en la consecución de un resultado negociado. ÁNIMO POSITIVO EN EL PARLAMENTO DE LA UE Europa Sur informó que el director general de Comunicación del Parlamento Europeo, Jaume Duch, ha afirmado que el acuerdo sobre el Gibexit va «por buen camino». Al mismo tiempo, explicó que «hay una serie de propuestas que se han preparado en dos fases». Confirma que las cosas «están avanzando», lo que está provocando «satisfacción en el Parlamento Europeo». Además, «es un tema en el que, precisamente, la UE empuja en la buena dirección», al tiempo que subraya que el Reino Unido «empieza a darse cuenta de en qué situación se ha colocado» debido al proceso del Brexit. PUBLICACIÓN INTERESANTE Independientemente de dónde se sitúe la cuestión de un «acuerdo», un nuevo Gobernador, a partir de mayo de 2024, tendrá que trabajar con el Gobierno de Gibraltar, cada uno dentro de sus capacidades constitucionales, para guiar a Gibraltar a través del cambio. Habrá retos tanto si se llega a un «acuerdo» sobre la salida de Gibraltar como si no. La necesidad de una gran cooperación con el Gobierno del Reino Unido aumentará enormemente si no hay «acuerdo». En esas circunstancias, un Gobernador será fundamental para ayudar al Gobierno de Gibraltar a conseguir todo el apoyo que sea necesario para que Gibraltar supere las importantes dificultades logísticas y estructurales y los retos de gran alcance que esa eventualidad traerá consigo.