«Objetivos compartidos» e «intereses comunes» con España, dice el embajador del Reino Unido
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Foro
- 30 Abr
El «drama del coronavirus ayudará a visualizar los objetivos compartidos entre Gibraltar y España, dice el embajador del Reino Unido en Madrid», fue un titular de la GBC online, el 24 de abril.
Parece que esta corta información apenas se ha notado. Ciertamente, los medios políticos en Gibraltar parece que no han. reaccionado públicamente. Están, con razón, llevando a cabo la tarea esencial de cuidar la seguridad de todos durante esta emergencia sanitaria. Pero con las conversaciones del brexit sobre Gibraltar a la vista, los temas que trascenderán la crisis actual probablemente estarán recibiendo atención sin publicidad.
El embajador continuó diciendo, según la GBC, que la crisis del coronavirus nos ha unido en nuestros intereses comunes, en lugar de crear obstáculos. La GBC se refirió a que ha utilizado como ejemplo el continuo intercambio de información y que las medidas adoptadas han respetado a los trabajadores transfronterizos.
Concluyó refiriéndose a las próximas conversaciones entre el Reino Unido y España sobre el brexit y Gibraltar, después de declarar su creencia de que es necesario continuar con el espíritu de búsqueda de soluciones, lo cual es más necesario que nunca.
Las observaciones del embajador son tan vagas como acostumbran a hacer esos medios sobre este tema, por lo que el análisis y las observaciones son difíciles, pero tienen cierto peso. Sin embargo, es importante destacar que, desde hace algún tiempo, Gibraltar ha entendido los objetivos que menciona el embajador, aunque se mantiene firme reteniendo y no permitiendo que éstos socaven la soberanía británica. Gibraltar ha luchado duramente y sigue luchando por avanzar en su capacidad constitucional para gobernarse a sí mismo. Es un autogobierno que, con el tiempo, sólo debería estar limitado por el mismo nivel de interdependencia con otras naciones que necesitan todos y cada uno de los estados independientes. Gibraltar no quiere lo que constitucionalmente cerraría esta puerta. Es de esperar que en el futuro España trabaje con lo que el embajador destaca, a saber, «objetivos compartidos», «interés común», «evitar los obstáculos», «intercambio de información» y «respeto a los trabajadores transfronterizos». Todos estos son asuntos en los que no debería haber un desacuerdo insuperable. Los beneficios a ambos lados de la frontera se han hecho más visibles en las últimas semanas, como ha dicho el embajador. La madurez democrática mostrada por todas las partes en los últimos tiempos también es evidente. Debemos esperar que España aplique estos «objetivos compartidos» en las próximas conversaciones del brexit sobre Gibraltar, sin insistir en fines inalcanzables. El beneficio de los acuerdos que funcionan, tanto para la Comarca española circunvecina como para Gibraltar, ha sido obvio durante esta emergencia del coronavirus. Que todas las partes busquen con madurez soluciones que no se estrellen contra el obstáculo que es la soberanía: no hay un «interés común» en ese tema, ni tampoco un beneficio común, así que lo mejor es simplemente tenerlo en cuenta.
Las observaciones del embajador son tan vagas como acostumbran a hacer esos medios sobre este tema, por lo que el análisis y las observaciones son difíciles, pero tienen cierto peso. Sin embargo, es importante destacar que, desde hace algún tiempo, Gibraltar ha entendido los objetivos que menciona el embajador, aunque se mantiene firme reteniendo y no permitiendo que éstos socaven la soberanía británica. Gibraltar ha luchado duramente y sigue luchando por avanzar en su capacidad constitucional para gobernarse a sí mismo. Es un autogobierno que, con el tiempo, sólo debería estar limitado por el mismo nivel de interdependencia con otras naciones que necesitan todos y cada uno de los estados independientes. Gibraltar no quiere lo que constitucionalmente cerraría esta puerta. Es de esperar que en el futuro España trabaje con lo que el embajador destaca, a saber, «objetivos compartidos», «interés común», «evitar los obstáculos», «intercambio de información» y «respeto a los trabajadores transfronterizos». Todos estos son asuntos en los que no debería haber un desacuerdo insuperable. Los beneficios a ambos lados de la frontera se han hecho más visibles en las últimas semanas, como ha dicho el embajador. La madurez democrática mostrada por todas las partes en los últimos tiempos también es evidente. Debemos esperar que España aplique estos «objetivos compartidos» en las próximas conversaciones del brexit sobre Gibraltar, sin insistir en fines inalcanzables. El beneficio de los acuerdos que funcionan, tanto para la Comarca española circunvecina como para Gibraltar, ha sido obvio durante esta emergencia del coronavirus. Que todas las partes busquen con madurez soluciones que no se estrellen contra el obstáculo que es la soberanía: no hay un «interés común» en ese tema, ni tampoco un beneficio común, así que lo mejor es simplemente tenerlo en cuenta.