¿Optimismo atemperado sobre el Gibexit?
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Aeropuerto y Peñón Foto NG
Foro
- 02 Feb
*Optimismo con el Gibexit pero hay signos de distancia y diferencias
*Se revela la existencia de propuestas del Reino Unido pero se mantienen en secreto los detalles, en contraste con la UE
*La continuación de las negociaciones indica que la UE no ha aceptado esas propuestas
*La no publicación de las propuestas británicas no permite compararlas con ningún tratado
*Charlas a nivel local en Málaga pero con participantes de Gibraltar al más alto nivel
*La delegación UE/España en Málaga se mantiene en secreto, por lo que no hay pistas sobre el nivel de las discusiones
*La población gibraltareña muestra paciencia, lo que provoca incertidumbre y nerviosismo
*La gente necesita saber, en caso contrario la paciencia se romperá por un tratado «incómodo» e «imperfecto»
*El «acuerdo» es lo mejor, pero no es la panacea para todo
*Hay que considerar el nivel de compromiso
*El nacionalismo británico y la conexión histórica con Gran Bretaña no deben socavarse
¿DISTANCIA Y DIFERENCIAS?
A pesar de todo el optimismo sobre la probabilidad de un «acuerdo» del Gibexit entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, los recientes comentarios del Gobierno, tras la reunión de Málaga, muestran una perspectiva de distancia y diferencias. Tal vez las cosas sobre el terreno no sean tan brillantes como el panorama que se está pintando públicamente.
Por el momento, sin embargo, todo apunta a una conclusión diferente y más feliz, como lo demuestra el número 6 de Convent Place, que ayer repetía que «el Gobierno sigue siendo optimista en cuanto a la posibilidad de concluir un tratado que sea seguro y beneficioso para Gibraltar», a pesar de admitir que será «incómodo e imperfecto».
Ahora se revela la existencia de propuestas británicas, pero las negociaciones en curso apuntan a que la UE no las ha aceptado en su totalidad.
LAS PROPUESTAS SECRETAS DE GIBRALTAR
Además, el número 6 de Convent Place, un eufemismo para referirse a Fabian Picardo, Ministro Principal del Gobierno GSLP-Liberal, es citado diciendo: «El Reino Unido y Gibraltar también, como es habitual en este tipo de negociaciones, han presentado propuestas para su consideración, que estamos dispuestos a firmar mañana.» Se trata de la primera referencia pública a este tipo de propuestas, en contraposición a las contra-negociaciones. Extrañamente, esas propuestas no se han hecho públicas, lo que contrasta con el hecho de que la UE haya publicado íntegramente su posición negociadora. No se explica por qué. Lo que es una conclusión obvia, por la realidad de las negociaciones en curso, es que esas propuestas no han sido aceptadas por la UE sin cambios. Al publicar sus propuestas, la UE podrá compararlas con el tratado final, en caso de que se apruebe. La no publicación de las propuestas de Gibraltar impide dicha comparación. No permitirá una evaluación pública de los asuntos que el Reino Unido haya podido comprometer, en nombre de Gibraltar, para llegar a un tratado. CONVERSACIONES LOCALES Y FALTA DE TRANSPARENCIA Lo que resulta además extraño es que las conversaciones sean tan locales y que no se facilite información sobre la identidad de quién estuvo presente por parte de la UE/España en esa reunión de Málaga. Lo que sí se hace público es que la reunión de Málaga no equivalió a unas negociaciones formales. Fueron contactos continuos «entre diferentes partes a diferentes niveles». Sin embargo, los participantes gibraltareños eran todos del más alto nivel. El Ministro Principal, Fabián Picardo, el Viceministro Principal, Dr. Joseph García, y el Fiscal General Michael Llamas. Es de esperar que ese nivel de representación gibraltareña no estuviera allí para debatir y acordar disposiciones prácticas. Aunque la naturaleza local de la reunión indicaría que eso es lo que estaba sobre la mesa de debate. La confirmación de la identidad de los asistentes de España/UE daría una pista sobre la naturaleza de los asuntos que se estaban debatiendo. Podrían haber confirmado que nuestros representantes de alto nivel están entrando en detalles prácticos de bajo nivel. Esperemos que ese no sea el motivo de la no divulgación. LA PACIENCIA ES UNA VIRTUD La paciencia mostrada por Gibraltar ante la escasa información facilitada por su Gobierno es extraordinaria. Sin embargo, no es probable que dure para siempre, sobre todo teniendo en cuenta que el Sr. Picardo ha admitido públicamente que cualquier tratado será «incómodo» e «imperfecto». ¡Qué desafortunado uso del lenguaje! Más pronto que tarde la gente querrá saber algo sobre ese tratado «incómodo e «imperfecto». Al fin y al cabo, el resultado de las negociaciones en curso, sea cual sea, tendrá repercusiones fundamentales en la vida de muchos. La incertidumbre genera nerviosismo. La incertidumbre dura ya mucho tiempo. La necesidad de algo más de información es cada vez mayor. Hay una aceptación generalizada de que las negociaciones deben llevarse a cabo confidencialmente, pero la gente necesita saber algo más que el hecho de que no habrá concesiones en materia de soberanía, jurisdicción y control. EL BREXIT ERA PARA QUE EL REINO UNIDO RECUPERARA LA PLENA SOBERANÍA Lo es especialmente cuando las negociaciones tratan de acuerdos con la UE, cuando todo el argumento del Brexit se basaba en que el Reino Unido recuperara la plena soberanía frente a Bruselas. Por tanto, cualquier acuerdo afectará necesariamente a la libertad del Gobierno de Gibraltar. En ese sentido, el control y la jurisdicción se ven afectados. No debemos engañarnos al respecto. La cuestión es si el nivel de compromiso en el tratado es aceptable al no socavar nuestro nacionalismo británico y la conectividad histórica con Gran Bretaña. Un «acuerdo» del Gibexit es lo mejor, pero no es una panacea para todo lo que afrontará Gibraltar en el futuro. Obligará a cambiar, pero no nuestra fundamental identidad británica. El cambio es algo que Gibraltar entiende y siempre se afronta con éxito.
Además, el número 6 de Convent Place, un eufemismo para referirse a Fabian Picardo, Ministro Principal del Gobierno GSLP-Liberal, es citado diciendo: «El Reino Unido y Gibraltar también, como es habitual en este tipo de negociaciones, han presentado propuestas para su consideración, que estamos dispuestos a firmar mañana.» Se trata de la primera referencia pública a este tipo de propuestas, en contraposición a las contra-negociaciones. Extrañamente, esas propuestas no se han hecho públicas, lo que contrasta con el hecho de que la UE haya publicado íntegramente su posición negociadora. No se explica por qué. Lo que es una conclusión obvia, por la realidad de las negociaciones en curso, es que esas propuestas no han sido aceptadas por la UE sin cambios. Al publicar sus propuestas, la UE podrá compararlas con el tratado final, en caso de que se apruebe. La no publicación de las propuestas de Gibraltar impide dicha comparación. No permitirá una evaluación pública de los asuntos que el Reino Unido haya podido comprometer, en nombre de Gibraltar, para llegar a un tratado. CONVERSACIONES LOCALES Y FALTA DE TRANSPARENCIA Lo que resulta además extraño es que las conversaciones sean tan locales y que no se facilite información sobre la identidad de quién estuvo presente por parte de la UE/España en esa reunión de Málaga. Lo que sí se hace público es que la reunión de Málaga no equivalió a unas negociaciones formales. Fueron contactos continuos «entre diferentes partes a diferentes niveles». Sin embargo, los participantes gibraltareños eran todos del más alto nivel. El Ministro Principal, Fabián Picardo, el Viceministro Principal, Dr. Joseph García, y el Fiscal General Michael Llamas. Es de esperar que ese nivel de representación gibraltareña no estuviera allí para debatir y acordar disposiciones prácticas. Aunque la naturaleza local de la reunión indicaría que eso es lo que estaba sobre la mesa de debate. La confirmación de la identidad de los asistentes de España/UE daría una pista sobre la naturaleza de los asuntos que se estaban debatiendo. Podrían haber confirmado que nuestros representantes de alto nivel están entrando en detalles prácticos de bajo nivel. Esperemos que ese no sea el motivo de la no divulgación. LA PACIENCIA ES UNA VIRTUD La paciencia mostrada por Gibraltar ante la escasa información facilitada por su Gobierno es extraordinaria. Sin embargo, no es probable que dure para siempre, sobre todo teniendo en cuenta que el Sr. Picardo ha admitido públicamente que cualquier tratado será «incómodo» e «imperfecto». ¡Qué desafortunado uso del lenguaje! Más pronto que tarde la gente querrá saber algo sobre ese tratado «incómodo e «imperfecto». Al fin y al cabo, el resultado de las negociaciones en curso, sea cual sea, tendrá repercusiones fundamentales en la vida de muchos. La incertidumbre genera nerviosismo. La incertidumbre dura ya mucho tiempo. La necesidad de algo más de información es cada vez mayor. Hay una aceptación generalizada de que las negociaciones deben llevarse a cabo confidencialmente, pero la gente necesita saber algo más que el hecho de que no habrá concesiones en materia de soberanía, jurisdicción y control. EL BREXIT ERA PARA QUE EL REINO UNIDO RECUPERARA LA PLENA SOBERANÍA Lo es especialmente cuando las negociaciones tratan de acuerdos con la UE, cuando todo el argumento del Brexit se basaba en que el Reino Unido recuperara la plena soberanía frente a Bruselas. Por tanto, cualquier acuerdo afectará necesariamente a la libertad del Gobierno de Gibraltar. En ese sentido, el control y la jurisdicción se ven afectados. No debemos engañarnos al respecto. La cuestión es si el nivel de compromiso en el tratado es aceptable al no socavar nuestro nacionalismo británico y la conectividad histórica con Gran Bretaña. Un «acuerdo» del Gibexit es lo mejor, pero no es una panacea para todo lo que afrontará Gibraltar en el futuro. Obligará a cambiar, pero no nuestra fundamental identidad británica. El cambio es algo que Gibraltar entiende y siempre se afronta con éxito.