Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Picardo admite falta de liquidez

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Picardo en el Parlamento, en una imagen de archivo
    Foro
    *El Ministro Principal Picardo admite ahora que es necesario priorizar el gasto público

    *Admisión del pésimo estado de las finanzas públicas

    *Mala gestión de las finanzas públicas durante años

    *Picardo hace demasiado poco y demasiado tarde con las manos atadas por el creciente gasto recurrente

    *Las reclamaciones salariales del sector público empeorarán la situación de las finanzas públicas

    *Un presupuesto problemático e inminente podría perjudicar las posibilidades electorales

    *Cualquier anuncio en marzo sobre el «acuerdo» del Gibexit apuntará a un presupuesto pre-electoral anticipado

    *«Gobierno teledirigido» por el Reino Unido como en las Islas Vírgenes Británicas

     

    PALABRAS SABIAS PERO PREOCUPANTES

    Por fin, el Ministro Principal del Gobierno GSLP-Liberal, Fabián Picardo, pronuncia unas sabias pero preocupantes palabras sobre el estado de las finanzas públicas. En respuesta a una pregunta en el Parlamento sobre el túnel del aeropuerto, subrayó y admitió finalmente que había que dar prioridad al gasto público en un momento de déficit.

    Dijo que «hay muchas cosas que hacer en Gibraltar que cuestan mucho dinero. El gobierno consiste en priorizar ese gasto. Y cuando priorizamos ese gasto, puede que no se vea que gastamos en otra cosa que importa más, repito, que importa más».

    ¿ADMISIÓN DEL FRACASO?

    La admisión del pésimo estado de las finanzas públicas en términos de déficit público se produjo en respuesta a las preguntas sobre la inminente apertura del túnel del aeropuerto, «el cuento de nunca acabar[i]» o «el túnel que el tiempo olvidó».

    Señala la realidad de que las finanzas públicas han estado mal gestionadas durante años. Es ahora, cuando el flujo de caja disponible es insuficiente para hacer frente a los gastos, cuando la atención y el establecimiento de prioridades parecen haber pasado a primer plano en las mentes del Sr. Picardo y de su Gobierno.

    Hace años que se sabe. Son pocos los que han hecho pública la realidad del gasto excesivo de las arcas públicas y del endeudamiento público. Los que lo han hecho han sido objeto de críticas y se les ha tachado de «mercaderes del pesimismo».

    DEMASIADO POCO Y DEMASIADO TARDE

    Lo que el Gobierno GSLP-Liberal del Sr. Picardo está haciendo ahora es demasiado tarde, además sólo se puede hacer demasiado poco, ya que gran parte del gasto que los gobiernos anteriores han impuesto es gasto público recurrente (y creciente). Ahora la principal opción son los aumentos fiscales.

    El Covid ha acelerado las cosas, pero no es la causa de la difícil situación financiera a la que se enfrenta Gibraltar. Fue la mala gestión financiera anterior la que ya había colocado a Gibraltar en una situación financiera débil.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    En todo momento debería haberse dado prioridad al gasto público y al compromiso con un gasto público recurrente (y creciente). No fue así.

    Desgraciadamente, quienes predicábamos el mensaje de la prudencia financiera fuimos ignorados. La ambición política que alimentaba el deseo de ganar elecciones era demasiado grande. Venció a la necesidad de garantizar la estabilidad de las finanzas públicas. En consecuencia, sucedió lo contrario: reinaron el derroche  y el despilfarro.

    UN PROBLEMA CRECIENTE

    Para colmo, la presión sobre el gasto público recurrente es cada vez mayor. Hay indicios claros de que los sindicatos se están movilizando para conseguir aumentos salariales. Entre ellos, las reivindicaciones salariales en el sector público.

    Un ejemplo es que Unite the Union está convocando a sus afiliados a una votación para reforzar su inminente negociación por más salario y mejores condiciones en el sector público. A finales de este mes está prevista una reunión con el Gobierno sobre aumentos salariales.

    PRESUPUESTO INMINENTE

    El movimiento de Unite se produce justo antes del presupuesto de este año, que debería resultar interesante, sobre todo si llega antes de las elecciones generales, que deben celebrarse antes de finales de febrero del año que viene.

    El presupuesto tendrá que tener en cuenta, no sólo el déficit y la necesidad de reducir el endeudamiento público, sino también cualquier efecto sobre los ingresos públicos de los aumentos salariales y las perspectivas de un «acuerdo» o «no acuerdo» sobre el Gibexit, sin resultar demasiado impopular para el actual Gobierno GSLP-Liberal.

    La dificultad de alcanzar esos objetivos opuestos es evidente. Las medidas necesarias para aumentar los ingresos públicos serán imprescindibles. Esto sólo puede conducir a que los votantes tengan que pagar más al gobierno de una forma u otra, ya sea aumentando los impuestos o el precio de otros servicios públicos. Todo ello es impopular entre los votantes.

    ¿ELECCIONES ANTICIPADAS?

    Todo apunta a unas elecciones anticipadas antes del presupuesto. La pregunta es: ¿permitirá el estado de las negociaciones entre el Reino Unido y la UE para alcanzar un «acuerdo» sobre Gibraltar que se celebren elecciones tan pronto? Si se anuncia un «acuerdo» sobre Gibraltar antes de Semana Santa, tendremos otro indicio de que se avecinan elecciones anticipadas.

    La reciente actividad de los socialdemócratas gibraltareños (GSD) apunta a que ese partido cree que son posibles unas elecciones anticipadas. Parece que el GSD se está moviendo hacia una base más electoral.

    LAS ISLAS TURCOS Y CAICOS Y LAS ISLAS VÍRGENES BRITÁNICAS

    El Ministerio de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo del Reino Unido (FCDO) aprendió la lección de evitar, en la medida de lo posible, la imposición de un gobierno directo después de hacerlo en las Islas Turcas y Caicos hace algunos años.

    En las Islas Vírgenes Británicas, el FCDO aplicó una política diferente: acordar un Gobierno de Unidad Nacional que aplicara políticas prudentes. Así lo sugería un informe de la Comisión de Investigación sobre corrupción y mala administración. El FCDO tomó ese camino en lugar de aceptar la recomendación de la Investigación de imponer el gobierno directo.

    En las Islas Vírgenes Británicas, el Gobierno de Unidad Nacional trabajó bajo la supervisión del FCDO para aplicar todas las recomendaciones de la Investigación y otros requisitos del FCDO. La posibilidad de que se impusiera el gobierno directo quedó en el aire por una Orden del Consejo Privado que permitía aplicarlo de forma inmediata si el Gobierno de Unidad Nacional no hacía lo acordado con el FCDO.

    GOBIERNO POR CONTROL REMOTO

    El camino a seguir en las Islas Vírgenes Británicas era, en esencia, un «gobierno por control remoto» del FCDO, pero dejando una apariencia de democracia local. Es de esperar que esa forma de «gobierno por control remoto» no se esté aplicando ni se vaya a aplicar en Gibraltar.

    Sin embargo, el estado de las finanzas públicas y el exceso de endeudamiento, con el Reino Unido garantizando el último tramo de 500 millones de libras de préstamos, puede dar lugar a mucha especulación en ese frente. Cualquier «acuerdo» sobre el Gibexit y el próximo presupuesto pueden ser indicadores adicionales.

     
    [i] En español en el original