Los planes de Picardo respecto al Brexit aumentarán la soberanía de España
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Foro
- 18 Ago
Es un error que el Ministro Principal Fabián Picardo argumente que una solución para Gibraltar que sea diferente a la del Reino Unido respecto al Brexit, no ayudará a separar a Gibraltar del Reino Unido y a acercarnos a la UE, y por lo tanto a España.
Es un error (siendo educado) basar este argumento en las diferencias que existían con el Reino Unido en el último período de 48 años de pertenencia a la UE, cuando las diferencias existentes tenían el efecto práctico de fortalecer la soberanía del Reino Unido sobre Gibraltar y en realidad separaron a Gibraltar de la UE (y por lo tanto de España).
Desde el punto de vista intelectual, también es algo flojo y erróneo no distinguir entre términos como «seguir siendo fuertemente británico» y «carácter británico» así como el uso de las palabras «soberanía británica» y «soberanía». Hacer eso es peligroso y socava la posición de Gibraltar. Es el uso de argumentos políticos retorcidos para confundir y ocultar la dura realidad.
El Gobierno GSLP-Liberal hace ambas cosas en respuesta a un reciente artículo del periódico británico «Daily Express». Este artículo se refería a los comentarios del diputado británico Andrew Rosindell que dijo que, una solución respecto al Brexit para Gibraltar diferente de la solución más amplia del Reino Unido y la UE, separará a Gibraltar del Reino Unido y nos acercará a España.
Sí, Gibraltar ha tenido acuerdos con la UE diferentes de los del Reino Unido desde que existe la pertenencia a la UE, ninguna de estas diferencias nos ha acercado a la UE (y por lo tanto a España). En la práctica tuvieron el efecto contrario.
Todas y cada una de ellas aumentan nuestra separación, enfatizando de esa manera nuestra conexión con el Reino Unido. Esas diferencias fueron y son que Gibraltar está exento de las disposiciones del mercado común, la política agrícola común y la armonización de los impuestos sobre el volumen de negocios, específicamente el IVA.
En agudo contraste Fabián Picardo, nuestro Ministro Principal, ahora le dice al «Daily Express» que Gibraltar y Gran Bretaña están trabajando en una solución «a medida» para Gibraltar respecto al Brexit con el fin de facilitar la movilidad de la frontera, lo que proporcionará estabilidad económica y fortalecerá nuestro futuro CARÁCTER BRITÁNICO. Añade que una solución que garantice la estabilidad económica permitirá a Gibraltar seguir siendo fuertemente BRITÁNICO. Esto se dice a la vez que la extraordinaria afirmación de que un Brexit puro, es decir, sin tener acuerdos «a medida» en nuestra frontera con España, «... conducirá a un colapso económico casi inevitable» ... «dejándonos como presas fáciles para España». Bueno, ahí lo tiene, Sr. Picardo, dígaselo al «Daily Express» directamente para que lo oiga España, pero manténgalo en secreto a nivel local para que sus votantes no le juzguen demasiado severamente por ello. Bueno, Sr. Picardo, son precisamente estos acuerdos «a medida» los que nos separarán del Reino Unido y nos acercarán a la UE, y por lo tanto a España. Estos acuerdos no nos separarán de la UE, y por lo tanto de España, como lo hacen las diferencias actuales. Nos acercarán a la UE y por tanto a España, lo que llevará, como admite el Sr. Picardo, a una mayor dependencia de España, de lo contrario Gibraltar quedará como «...presa fácil para España». La diferencia es obvia; los acuerdos puede que no diluyan el que «permanezcamos fuertemente británicos» o nuestro«carácter británico», ya que se trata de cuestiones de nacionalidad y no de soberanía, pero ¿dónde deja esto nuestra soberanía? Bueno, si el argumento del partidario del Brexit es correcto, es decir, que la UE socavó la soberanía del Reino Unido, entonces la aplicación de ese mismo argumento a los acuerdos «a medida» para Gibraltar, debe reducir la soberanía del Reino Unido sobre Gibraltar. De este modo, esa reducción, por pequeña que sea, se entregará a la Unión Europea y, por tanto, a España. La soberanía del Reino Unido sobre Gibraltar está delimitada en la Constitución de 2006. Se trata de la capacidad de garantizar la paz, el orden y el buen gobierno, reteniendo la responsabilidad en materia de asuntos exteriores, defensa, seguridad interna y ciertos nombramientos públicos, así como la capacidad de imponer un gobierno directo desde Londres. La mayor parte de estas prerrogativas soberanas puede ser conservada por el Reino Unido después de cualquier acuerdo «a medida» respecto al Brexit para Gibraltar (tenemos que esperar y ver cuáles podrían ser si y cuando se anuncian). Sin embargo, como estos acuerdos de la Unión Europea son asuntos exteriores y serán obligaciones internacionales con la Unión Europea contraídas por el Reino Unido que afectan a Gibraltar, éstas sí que reducirán la soberanía del Reino Unido en la medida y el efecto de cualesquiera de esos compromisos (¿deberíamos llamarlos concesiones?). En consecuencia, la influencia de España en los asuntos de soberanía que afectan a Gibraltar aumentará en la medida en que la UE le delegue cualquiera de esos compromisos. La UE ya ha indicado que tal delegación a España es lo que sucederá.
En agudo contraste Fabián Picardo, nuestro Ministro Principal, ahora le dice al «Daily Express» que Gibraltar y Gran Bretaña están trabajando en una solución «a medida» para Gibraltar respecto al Brexit con el fin de facilitar la movilidad de la frontera, lo que proporcionará estabilidad económica y fortalecerá nuestro futuro CARÁCTER BRITÁNICO. Añade que una solución que garantice la estabilidad económica permitirá a Gibraltar seguir siendo fuertemente BRITÁNICO. Esto se dice a la vez que la extraordinaria afirmación de que un Brexit puro, es decir, sin tener acuerdos «a medida» en nuestra frontera con España, «... conducirá a un colapso económico casi inevitable» ... «dejándonos como presas fáciles para España». Bueno, ahí lo tiene, Sr. Picardo, dígaselo al «Daily Express» directamente para que lo oiga España, pero manténgalo en secreto a nivel local para que sus votantes no le juzguen demasiado severamente por ello. Bueno, Sr. Picardo, son precisamente estos acuerdos «a medida» los que nos separarán del Reino Unido y nos acercarán a la UE, y por lo tanto a España. Estos acuerdos no nos separarán de la UE, y por lo tanto de España, como lo hacen las diferencias actuales. Nos acercarán a la UE y por tanto a España, lo que llevará, como admite el Sr. Picardo, a una mayor dependencia de España, de lo contrario Gibraltar quedará como «...presa fácil para España». La diferencia es obvia; los acuerdos puede que no diluyan el que «permanezcamos fuertemente británicos» o nuestro«carácter británico», ya que se trata de cuestiones de nacionalidad y no de soberanía, pero ¿dónde deja esto nuestra soberanía? Bueno, si el argumento del partidario del Brexit es correcto, es decir, que la UE socavó la soberanía del Reino Unido, entonces la aplicación de ese mismo argumento a los acuerdos «a medida» para Gibraltar, debe reducir la soberanía del Reino Unido sobre Gibraltar. De este modo, esa reducción, por pequeña que sea, se entregará a la Unión Europea y, por tanto, a España. La soberanía del Reino Unido sobre Gibraltar está delimitada en la Constitución de 2006. Se trata de la capacidad de garantizar la paz, el orden y el buen gobierno, reteniendo la responsabilidad en materia de asuntos exteriores, defensa, seguridad interna y ciertos nombramientos públicos, así como la capacidad de imponer un gobierno directo desde Londres. La mayor parte de estas prerrogativas soberanas puede ser conservada por el Reino Unido después de cualquier acuerdo «a medida» respecto al Brexit para Gibraltar (tenemos que esperar y ver cuáles podrían ser si y cuando se anuncian). Sin embargo, como estos acuerdos de la Unión Europea son asuntos exteriores y serán obligaciones internacionales con la Unión Europea contraídas por el Reino Unido que afectan a Gibraltar, éstas sí que reducirán la soberanía del Reino Unido en la medida y el efecto de cualesquiera de esos compromisos (¿deberíamos llamarlos concesiones?). En consecuencia, la influencia de España en los asuntos de soberanía que afectan a Gibraltar aumentará en la medida en que la UE le delegue cualquiera de esos compromisos. La UE ya ha indicado que tal delegación a España es lo que sucederá.