Viernes, 1 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

¿Pueden hacerse patentes las divisiones entre los GSLP-Liberales?

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Parlamento de Gibraltar en la plaza John Macintosh. Foto NG
    Foro
    *Hoy día 10 se nombrará al nuevo Presidente del Parlamento en la ceremonia de apertura

    *Discursos del Ministro Principal y del Líder de la Oposición

    *¿Se referirá el Ministro Principal a la negociación del tratado del Gibexit y a las finanzas públicas?

    *Cómo diga las cosas será tan importante como lo que diga

    *Hay que priorizar los avances en el tratado del Gibexit

    *Los obstáculos son las prioridades españolas y el cambio del principal negociador español

    *Necesitamos más información sobre el estado de las finanzas públicas

    *En las elecciones se prometió más información abierta y transparente sobre las finanzas públicas

    *El estado de las finanzas públicas es diferente del estado de la economía

    *El Gobierno está debilitado al tener mayoría en el Parlamento por sólo un diputado

    *Los diputados tendrán mucho que decir sobre el rumbo de los GSLP-Liberales

    *Posible disensión entre el Gobierno GSLP-Liberales y la oposición GSD por el tratado del Gibexit

     

    EL VIERNES APERTURA DEL PARLAMENTO

    La ceremonia de apertura del Parlamento tendrá lugar el viernes a las 11.00 horas y podrá seguirse en directo a través de la página web del Parlamento de Gibraltar. Además del nombramiento de Karen Ramagge Prescott como nueva Presidenta del Parlamento, intervendrán el Ministro Principal, Fabián Picardo, y el actual Líder de la Oposición, Keith Azopardi. Este último está en funciones a la espera del resultado de un disputado proceso electoral en el seno del GSD para elegir líder.

    Los discursos consistirán en un resumen de los programas electorales de los GSLP-Liberales y del GSD. Es posible que los GSLP-Liberales indiquen lo que consideran que necesita una atención más o menos urgente.

    La realidad es que, en esta fase, los discursos de ambos lados del Parlamento probablemente no aportarán nada nuevo al conocimiento público. No obstante, cabe esperar que se diga algo de interés. Sin embargo, es probable que el discurso del Ministro Principal incluya en qué punto nos encontramos en la negociación del tratado del Gibexit y posiblemente en las finanzas públicas.





    Si no lo hace, será una gran omisión. Si lo hace, podría ser un indicio de inestabilidad gubernamental debido a las diferencias de opinión. Por lo tanto, cómo diga las cosas será tan importante como lo que diga.

    TRATADO UE

    No cabe duda de que hay que dar prioridad a los avances en el tratado del Gibexit. Ha sido lento debido a la falta de gobierno en España y al proceso electoral en Gibraltar. Las noticias sobre el gobierno español hoy son mejores. Parece que el PSOE conseguirá el apoyo catalán y podrá gobernar.

    Al menos, conseguiremos que continúe un gobierno en Madrid que favorezca llegar a la finalización de un tratado del Gibexit. Sin embargo, la fragilidad del acuerdo de coalición español está a la vista y es una influencia adversa. Por lo tanto, es importante garantizar que se dé un impulso inmediato al proceso del tratado del Gibexit.

    OBSTÁCULOS

    Sin embargo, ahora hay dos obstáculos en el camino de ese impulso necesario. El Gobierno español tendrá mucho de que ocuparse en otros ámbitos, por lo que la atención al Gibexit puede quedar relegada a un segundo plano en la lista de prioridades.

    Además, parece probable que el jefe de la delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores español que se ocupa de las negociaciones del Gibexit sea destituido por haber publicado un artículo en el diario «El Mundo» criticando la amnistía propuesta para los independentistas catalanes.

    Su destitución significará que quien le sustituya necesitará tiempo para familiarizarse con el complejo asunto del Gibexit, que se encuentra en una fase avanzada de negociación.

    FINANZAS PÚBLICAS

    Uno esperaría oír más sobre el estado de las finanzas públicas. Muchos temen que estén en mal estado, a pesar de los desmentidos sin fundamento de los GSLP-Liberales. Ciertamente, el GSD, principalmente a través de Roy Clinton, pinta un cuadro diferente que suscita preocupación.

    Los GSLP-Liberales han prometido en su programa electoral una información más abierta y transparente sobre las finanzas públicas. Además, que dicha información estará disponible de forma más accesible. Es claramente un tema que debe incluirse en lo que diga ante el Parlamento el Ministro Principal.

    LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA ECONOMÍA SON CUESTIONES SEPARADAS

    Sin embargo, que nadie confunda lo que son dos cuestiones distintas. El estado de las finanzas públicas es uno. El estado de nuestra economía es otro.

    La interrelación es que sin una buena economía, nuestras finanzas públicas sufrirían más, pero una mejora de la economía tarda mucho tiempo en traducirse en una mejora de las finanzas públicas. El Ministro Principal es experto en confundir ambas cuestiones cuando habla de finanzas.

    LOS GSLP-LIBERALES ESTÁN MÁS DÉBILES EN EL GOBIERNO

    La realidad es que cuando lo que se necesitaba era un gobierno fuerte para sacar adelante un tratado del Gibexit, tenemos un gobierno debilitado por tener sólo una mayoría de uno en el Parlamento. Esto significa que cada diputado tendrá mucho que decir sobre el rumbo de los GSLP-Liberales en cualquier asunto, especialmente en los más controvertidos.

    Habrá muchas controversias en los próximos años, pero ninguna tan grande como alcanzar un tratado del Gibexit con la UE, siendo España el miembro de la UE con mayor implicación e influencia.

    La probabilidad de disensión tanto en el Gobierno GSLP-Liberal como en la oposición GSD podría ser grande. ¿Hará falta el apoyo de elementos de ambos partidos para que fructifique, o será lo que decida el Reino Unido? Veremos si se alcanza un tratado del Gibexit y cuándo se hacen públicos sus detalles.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes