Viernes, 24 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Lo que diga la UE sí que importa

  • Imagen de Luis Romero
    Por Luis Romero
    Periodista, master en Seguridad y Defensa y profesor honorario de la Universidad de Cádiz
    Foro
    El embajador del Reino Unido en España ha estado de gira por estas tierras y, además de visitar Gibraltar, se ha reunido con parte de la colonia británica en la Costa del Sol. El tema de sus contactos no ha podido ser otro que el Brexit y sus consecuencias, sobre todo para quienes viven a un lado y otro de la verja y tienen pasaporte británico.

    Son sin duda realidades diferentes, la de los gibraltareños y la de los británicos que residen en la Costa del Sol, pero ambos colectivos ven con suma preocupación una salida traumática, es decir, sin acuerdo entre la Unión Europea y Londres.

    El embajador Manley, como no podía ser de otra manera, ha insistido en que el meollo del desacuerdo actual sigue siendo la frontera de Irlanda con Irlanda del Norte. Aunque se muestra optimista y, en unas declaraciones al diario La Opinión de Málaga, confía en que habrá acuerdo y no se llegará “al peor de los escenarios posibles” (son sus palabras), es decir, a una salida desordenada del Reino Unido.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Para ponernos en situación, digamos que 320.000 británicos están registrados oficialmente como residentes en España, de los que más de 70.000 viven en Andalucía, aunque el propio Manley reconoce que hay muchos más. Esas decenas de miles de británicos y su situación posterior sí que es un problema y de los gordos.

    Hacia el final de la entrevista, el embajador rechaza el calificativo de colonia para Gibraltar, tal y como lo ha dejado por escrito hace unos días la Unión Europea. Y añade que no importa que así se le defina porque no lo es. En realidad, habría que puntualizar, quizás sea indiferente para el Reino Unido, pero no para la Unión Europea, que asume ese concepto y, a partir de que Londres deje de ser el socio número 28 de la Unión, pasará a tratar a dicho territorio como tal. Por lo tanto, sí que importa y mucho.

    Hasta ahora, la Unión Europea y sus organismos, se mantenían al margen todo lo que podían de la disputa histórica entre España y el Reino Unido. A partir de la salida de éste último, la UE ya no tendrán que hacer encaje de bolillos en sus declaraciones ni en sus debates internos, dado que solamente una de las partes seguirá siendo miembro del club y es a esta parte, es decir, a España, a quien deberán lealtad y a quien defenderán en sus planteamientos. Ya no será necesaria la equidistancia ni la mediación. Gibraltar dejará de ser territorio comunitario y Gran Bretaña ya no será miembro ni tendrá voz ni voto en las decisiones y en los posicionamientos de Bruselas.

    Es el peor de los escenarios posibles para quienes desde Gibraltar han sido siempre partidarios de una mayor integración con Europa. Pero eso es lo que hay y sí que importa.