Recordatorio español de las conversaciones bilaterales Reino Unido-España
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Ministro Albares. Foto La Moncloa
Foro
- 12 Nov
*Las reuniones bilaterales Reino Unido-España sobre el Gibexit no son noticia local
*Prevalece el secreto pero también el optimismo mesurado tras las reuniones con Sefcovic
*La UE va a «intensificar el ritmo de las negociaciones»
*Intención de igualar los avances en las conversaciones bilaterales
*Algunas competencias restringidas a las conversaciones bilaterales
*El resultado de las conversaciones bilaterales deberá incorporarse al tratado del Gibexit
*El optimismo de Albares se ve atenuado por las referencias al largo camino que queda por recorrer
*Albares indica que es todo o nada
*Los aspectos militares probablemente se limiten a las conversaciones bilaterales
*El resultado de las conversaciones bilaterales tendrá que incorporarse, al parecer, al tratado general del Gibexit
EL BALANCÍN DEL GIBEXIT
La prensa española habla de las repetidas referencias del Sr. Albares a las conversaciones bilaterales continuas y en curso entre el Reino Unido y España sobre el Gibexit.
Las conclusiones de las mismas que, según dice, avanzan a buen ritmo, tendrán que incorporarse al tratado del Gibexit entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar.
Curiosamente, estas declaraciones suyas no han sido noticia en Gibraltar de forma notable.
MAYOR OPTIMISMO
A pesar de las perspectivas menos halagüeñas sobre el resultado de las negociaciones del Gibexit con la UE, reflejadas en el Gibraltar Chronicle del jueves y en alguna prensa local española, el mensaje de hoy es más optimista, mientras que sigue dominando el velo del secretismo.
El ligero aumento de la esperanza sobre las posibilidades de acuerdo proviene de las declaraciones del Ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares. Aunque es evidente que aún queda un largo camino por recorrer, lleno de escollos y peligros.
Habló después de reunirse ayer con el Sr. Maros Sefcovic en Bruselas. Se trata de un vicepresidente de la Comisión Europea cuyas responsabilidades incluyen también las relaciones generales de la UE con el Reino Unido tras el Brexit.
INTENSIFICACIÓN
Albares desveló que se acordó «intensificar el ritmo de las negociaciones» para ajustarse a los avances que se están produciendo en las discusiones bilaterales simultáneas entre Madrid y Londres. Al mismo tiempo, indicó que las conversaciones con la UE avanzan a buen ritmo y que existe una voluntad política mutua por parte del Reino Unido y de la UE de llegar a un acuerdo. La prensa española informa de que el Sr. Albares ha discutido ampliamente con el Sr. Sefcovic el estado del diálogo entre España y el Reino Unido «acerca de una propuesta de acuerdo para mediar sobre Gibraltar», cuyas conversaciones avanzan a buen ritmo. Dice que «al final es un acuerdo entre la Comisión y el Reino Unido el que dará forma a esa mediación, sobre la que está aumentando el ritmo de reuniones con el Reino Unido para ir dándole forma». El ministro español añadió eso a una declaración sobre la propuesta global española que abarca la relación entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar y la creación de una zona de prosperidad compartida. Según el Sr. Albares, él y el Sr. Sefcovic están «más o menos» de acuerdo en el análisis que han hecho. Creen que la pelota para cerrar las negociaciones con la Comisión de la UE está en el tejado del Reino Unido. La existencia de intercambios bilaterales en curso entre el Reino Unido y España es algo de lo que no se ha informado de forma destacada en la prensa local, aunque la prensa española se hace eco ampliamente. DISCUSIONES BILATERALES ANGLO-ESPAÑOLAS Albares ha aprovechado la ocasión para recordar que «se trata de un tratado y ese es el mandato que dio la Comisión para la negociación con el Reino Unido, en el que evidentemente hay distintos niveles de competencia, y España mantiene un diálogo bilateral con el Reino Unido sobre temas que son más de competencia española, pero que al final tendrían que incorporarse a un tratado [entre la] Comisión y el Reino Unido. Hay una discusión permanente». Por ello, ha subrayado que no se trata de «una etapa diferente», ya que España y el Reino Unido llevan «mucho tiempo hablando sobre el tema». Habla de que ha habido retrasos debido al Covid-19 y a los cambios en el Gobierno del Reino Unido, pero que «probablemente en este momento es cuando encontraremos que hay voluntad por ambas partes de avanzar». QUEDA UN LARGO CAMINO POR RECORRER En general, el mensaje del Sr. Albares fue positivo y, según dijo, fue compartido «más o menos» por la Comisión Europea en sus respectivos análisis de la situación actual de las conversaciones. Sin embargo, su optimismo se vio limitado por un lenguaje diplomático que indicaba que aún quedaba camino por recorrer antes de acordar un tratado. El Sr. Albares quiso señalar que «se necesitan dos para bailar el tango y, aunque tenemos la mejor voluntad y hay una propuesta global en ese sentido, el Reino Unido debe aceptarla. En última instancia, nada está acordado hasta que todo está acordado». LA RECIENTE INTERVENCIÓN PÚBLICA DE PICARDO Es una declaración del Sr. Albares que se contradice con la sugerencia de que el punto medio podría ser un posible resultado de la negociación en curso. El Ministro Principal, Fabian Picardo, aireó en los últimos días esa posibilidad cuando dijo que el objetivo era acordar todo. Sin embargo, sugirió que existe la posibilidad de que, si no se llega a un acuerdo en todos los asuntos, sólo se acuerden partes de lo que se está discutiendo y que sólo esas partes se hagan efectivas debido a que no se ha acordado todo o también, que no haya ningún acuerdo. Hizo hincapié en que la negociación entre el Reino Unido y la UE se refería a los detalles de los acuerdos con la UE, que en una frase o línea pueden hacer referencia a otras disposiciones de la UE de enorme importancia que repercutirían en Gibraltar, y que debían ser examinadas con gran profundidad. CUESTIONES DE DEFENSA El Sr. Picardo dijo con mucho cuidado en su entrevista con la GBC (y no se le preguntó al respecto) que los aspectos militares no se discutieron en las reuniones entre el Reino Unido y la UE. Su afirmación es probablemente exacta (y la palabra «probablemente» se incluye porque simplemente nadie fuera de la «sala» lo sabe debido al velo de secreto que rodea todo el asunto). La probabilidad es, como se ha dicho en el pasado, que las consideraciones militares son un tema de las conversaciones anglo-españolas que el Sr. Albares ha revelado que están continuamente en curso, y no uno dentro de las negociaciones entre el Reino Unido y la UE. Hay que recordar que la Defensa según la Constitución de 2006 es competencia exclusiva del Reino Unido. Lo más probable es que sea ese tema el que deba entrelazarse en cualquier tratado general del Gibexit con la UE.
Albares desveló que se acordó «intensificar el ritmo de las negociaciones» para ajustarse a los avances que se están produciendo en las discusiones bilaterales simultáneas entre Madrid y Londres. Al mismo tiempo, indicó que las conversaciones con la UE avanzan a buen ritmo y que existe una voluntad política mutua por parte del Reino Unido y de la UE de llegar a un acuerdo. La prensa española informa de que el Sr. Albares ha discutido ampliamente con el Sr. Sefcovic el estado del diálogo entre España y el Reino Unido «acerca de una propuesta de acuerdo para mediar sobre Gibraltar», cuyas conversaciones avanzan a buen ritmo. Dice que «al final es un acuerdo entre la Comisión y el Reino Unido el que dará forma a esa mediación, sobre la que está aumentando el ritmo de reuniones con el Reino Unido para ir dándole forma». El ministro español añadió eso a una declaración sobre la propuesta global española que abarca la relación entre Gibraltar y el Campo de Gibraltar y la creación de una zona de prosperidad compartida. Según el Sr. Albares, él y el Sr. Sefcovic están «más o menos» de acuerdo en el análisis que han hecho. Creen que la pelota para cerrar las negociaciones con la Comisión de la UE está en el tejado del Reino Unido. La existencia de intercambios bilaterales en curso entre el Reino Unido y España es algo de lo que no se ha informado de forma destacada en la prensa local, aunque la prensa española se hace eco ampliamente. DISCUSIONES BILATERALES ANGLO-ESPAÑOLAS Albares ha aprovechado la ocasión para recordar que «se trata de un tratado y ese es el mandato que dio la Comisión para la negociación con el Reino Unido, en el que evidentemente hay distintos niveles de competencia, y España mantiene un diálogo bilateral con el Reino Unido sobre temas que son más de competencia española, pero que al final tendrían que incorporarse a un tratado [entre la] Comisión y el Reino Unido. Hay una discusión permanente». Por ello, ha subrayado que no se trata de «una etapa diferente», ya que España y el Reino Unido llevan «mucho tiempo hablando sobre el tema». Habla de que ha habido retrasos debido al Covid-19 y a los cambios en el Gobierno del Reino Unido, pero que «probablemente en este momento es cuando encontraremos que hay voluntad por ambas partes de avanzar». QUEDA UN LARGO CAMINO POR RECORRER En general, el mensaje del Sr. Albares fue positivo y, según dijo, fue compartido «más o menos» por la Comisión Europea en sus respectivos análisis de la situación actual de las conversaciones. Sin embargo, su optimismo se vio limitado por un lenguaje diplomático que indicaba que aún quedaba camino por recorrer antes de acordar un tratado. El Sr. Albares quiso señalar que «se necesitan dos para bailar el tango y, aunque tenemos la mejor voluntad y hay una propuesta global en ese sentido, el Reino Unido debe aceptarla. En última instancia, nada está acordado hasta que todo está acordado». LA RECIENTE INTERVENCIÓN PÚBLICA DE PICARDO Es una declaración del Sr. Albares que se contradice con la sugerencia de que el punto medio podría ser un posible resultado de la negociación en curso. El Ministro Principal, Fabian Picardo, aireó en los últimos días esa posibilidad cuando dijo que el objetivo era acordar todo. Sin embargo, sugirió que existe la posibilidad de que, si no se llega a un acuerdo en todos los asuntos, sólo se acuerden partes de lo que se está discutiendo y que sólo esas partes se hagan efectivas debido a que no se ha acordado todo o también, que no haya ningún acuerdo. Hizo hincapié en que la negociación entre el Reino Unido y la UE se refería a los detalles de los acuerdos con la UE, que en una frase o línea pueden hacer referencia a otras disposiciones de la UE de enorme importancia que repercutirían en Gibraltar, y que debían ser examinadas con gran profundidad. CUESTIONES DE DEFENSA El Sr. Picardo dijo con mucho cuidado en su entrevista con la GBC (y no se le preguntó al respecto) que los aspectos militares no se discutieron en las reuniones entre el Reino Unido y la UE. Su afirmación es probablemente exacta (y la palabra «probablemente» se incluye porque simplemente nadie fuera de la «sala» lo sabe debido al velo de secreto que rodea todo el asunto). La probabilidad es, como se ha dicho en el pasado, que las consideraciones militares son un tema de las conversaciones anglo-españolas que el Sr. Albares ha revelado que están continuamente en curso, y no uno dentro de las negociaciones entre el Reino Unido y la UE. Hay que recordar que la Defensa según la Constitución de 2006 es competencia exclusiva del Reino Unido. Lo más probable es que sea ese tema el que deba entrelazarse en cualquier tratado general del Gibexit con la UE.