Viernes, 22 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Refinado el mensaje del «acuerdo» del Gibexit

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Discurso de Picardo en Londres. Foto InfoGibraltar
    Foro
    *Picardo se refiere ahora a «jurisdicción y control» y no sólo a «soberanía»

    *Se distingue entre «jurisdicción y control» y «soberanía»

    *El carácter británico de Gibraltar no se verá comprometido

    *Ahora la palabra de moda es «respeto» cuando se trata de «soberanía, jurisdicción y control»

    *Prevalecerá el ordenamiento jurídico de la UE

    *La nueva descripción que ahora hace Picardo es más precisa

    *Nada que temer mientras el ordenamiento jurídico de la UE se aplique por igual en todo el territorio

    *El tratado del Gibexit debe garantizar esa igualdad

     

    «JURISDICCIÓN Y CONTROL»

    Las palabras «jurisdicción y control» aparecen ahora en el discurso pronunciado por el Ministro Principal del gobierno GSLP-Liberal, Fabián Picardo, el lunes durante la recepción de Gibraltar celebrada en el Shard de Londres. Lo que parece significativo es la forma en que el Sr. Picardo utilizó esas palabras. La reunión la organizó el Gobierno, para muchas personas incluidos los diputados, los pares y los ex gobernadores.

    La charla del Sr. Picardo es la continuación de los discursos pronunciados por él y otros en el almuerzo del Centro de Finanzas ese mismo día. En ellos sólo se hizo referencia a la «soberanía», como se destacó en el blog de ayer.

    No se habló de «jurisdicción y control». Anteriormente, la frase habitual del Sr. Picardo y de su Gobierno había sido la de no transigir con la «soberanía, la jurisdicción y el control».

    Es significativo y digno de comentario que el Sr. Picardo haya considerado oportuno hacer estos anuncios en Londres y no en Gibraltar. Después de todo, son los votantes de Gibraltar los que están más preocupados por los asuntos que él ha planteado y a los que el Sr. Picardo debería preferir.





    LA «SOBERANÍA» ESTÁ APARTE

    El Sr. Picardo distingue la cuestión de la «soberanía» de los conceptos de «jurisdicción y control». Si se llega a un «acuerdo» sobre Gibraltar entre el Reino Unido y la UE, habrá que ceder elementos de «jurisdicción y control», pero sólo según lo establecido cuidadosa y estrictamente en el tratado que se acuerde.

    Esto es lo que tendrá que ser evaluado y analizado con vistas a vocalizar cualquier acuerdo final y el apoyo a un «acuerdo» del Gibexit. Es imposible hacerlo ahora sobre la base de lo que se ha hecho público hasta ahora, por mucho que uno esté de acuerdo en hacer todo lo posible para llegar a un «acuerdo» del Gibexit.

    El argumento del Brexit en el Reino Unido en el momento del referéndum se centró en la cuestión de la «jurisdicción y el control», sin ignorar que algunos de los más extremistas partidarios del Brexit hablaron de que el Reino Unido recuperaría su plena «soberanía». En ningún momento la «soberanía» del Reino Unido se había diluido en favor de la UE, como lo demuestra el propio acto del Brexit, y desde luego no es ese elemento el que prima en Gibraltar.

    SE PUEDE CONSERVAR EL CARÁCTER BRITÁNICO

    Los que creemos en la UE, que tenemos plena confianza en nuestra identidad nacida y cimentada sobre bases muy británicas, no tememos una continuación del tipo pre-Brexit que se producirá impulsada por cualquier «acuerdo» del Gibexit. Lo tenemos ahora bajo el régimen concesional temporal que opera en nuestra frontera con España. El «carácer británico», con enormes elementos de nuestra propia identidad, es la característica de Gibraltar por la que todos debemos seguir luchando y que podemos mantener, conservar y reforzar.

    La cuestión de la «soberanía» no se verá comprometida por ningún «acuerdo» mientras se mantenga el vínculo constitucional con el Reino Unido y todas nuestras instituciones se rijan por los principios británicos. Esto es así independientemente de que se compartan elementos de «jurisdicción y control» dentro de la UE.  Sin embargo, debe quedar claro que esos elementos se aplican por igual a todos los miembros de la UE, de modo que no pueda producirse ninguna discriminación de Gibraltar.

    EL CAMBIO DE POSICIÓN DE PICARDO

    La posición adoptada por el Sr. Picardo ahora se ocupa de esa inevitable dilución cuidadosa y estrictamente definida y delineada. Ahora formula su referencia a la «jurisdicción y control» de forma diferente a la anterior, de la siguiente manera:

    «Podemos estar en la cúspide de un «acuerdo» histórico que espero que reformule nuestra relación tanto con Europa como con la España moderna... respetando siempre las importantes preocupaciones de cada parte en materia de soberanía, respetando plenamente la jurisdicción y el control de cada parte [y] comprendiendo y respetando el ordenamiento jurídico de la UE».

    Ahora tenemos la referencia a «respetar... las preocupaciones sobre la soberanía» (nótese «preocupaciones»). Ahora también tenemos referencia a «respetar... la jurisdicción y el control». Se ha convertido en una cuestión de «respeto». El significado de esos términos se delimita ahora con el concepto de «comprender y respetar el ordenamiento jurídico de la UE».

    MÁS PRECISO

    Sin duda, es una descripción más precisa de lo que tendrán que abarcar los acuerdos con la UE. No son cuestiones que deban preocupar, ya que esos requisitos de «respeto» deben ser cumplidos y respetados por todos los miembros de la UE.

    Es esa obligación a nivel de la UE la que proporcionará comodidad a Gibraltar si se alcanza un «acuerdo» del Gibexit. Es eso lo que enfatiza la importancia de asegurar que un tratado cubra todas las rutas necesarias equiparando la adhesión de Gibraltar al mismo grado y nivel que cualquier otro miembro de la UE.

    Gibraltar será demasiado pequeño para tener peso por sí solo dentro de la UE, por lo que su protección viene dada por la necesidad de un acuerdo entre todos los demás miembros de la UE (o, en algunos casos, la mayoría de ellos). Este principio es el que garantizará que no se produzca ninguna injusticia con respecto a Gibraltar. Además, no se dará ni se cederá ningún poder o influencia indebida a España sobre Gibraltar.