Las relaciones más amplias entre Reino Unido y España ayudan a Gibraltar
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Vista de Gibraltar desde la Bahía de Algeciras. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 30 Jun
*Deseo de evitar repercusiones negativas en las relaciones entre el Reino Unido y España
*La aplicación de la UE/Schengen a Gibraltar no puede socavar dichas relaciones
*Gibraltar se beneficia de un trato fronterizo excepcional
*Sir Joseph Bossano tiene sugerencias fantasiosas
*Gibraltar sacrificado en el altar de los intereses del Reino Unido, contrarios a lo ocurrido con Irlanda del Norte
*No es probable el cierre de la frontera porque afectaría a las relaciones bilaterales entre el Reino Unido y España
*Una frontera UE/Schengen en Gibraltar tendría importantes inconvenientes
*El régimen fronterizo extra-legal existente puede no durar mucho
*Los controles UE/Schengen reducirán la estabilidad económica de Gibraltar
*El deseo español de «prosperidad compartida» da esperanzas, pero se ve empañado por sus demandas
*Bossano sueña con una ventana de cuatro años del tratado del Gibexit para dar un giro a la economía
* Probablemente este cambio de rumbo es inalcanzable
*Ha llegado la hora de que nuestros políticos sean claros y de un debate público abierto y veraz
*¿Tiene el Gibraltar de hoy estómago para soportar el sufrimiento causado por la ausencia de un tratado del Gibexit?
PERSPECTIVA MÁS AMPLIA
Existe una perspectiva más amplia que incide en lo que podría ocurrir con Gibraltar tras el Brexit. Se trata de la posible repercusión negativa de cualquier medida que España pueda tomar con respecto a Gibraltar en las relaciones anglo-españolas en general. Es una consideración que atenuará las acciones que España pueda emprender contra Gibraltar si fracasan las negociaciones del tratado del Gibexit.
Es una consideración, pero no algo que pueda llevar al Reino Unido/Gibraltar a enfadarse porque España aplique las medidas aduaneras y de inmigración de la UE/Schengen en la frontera de Gibraltar. En última instancia, ese sería el resultado inevitable de la salida del Reino Unido de la UE sin haber finalizado antes sus acuerdos sobre Gibraltar con la UE.
Por ahora, Gibraltar se beneficia del trato excepcional que aplica España en la frontera. Lo que queda por saber es durante cuánto tiempo se mantendrán esos acuerdos extralegales.
Mientras tanto, Sir Joseph Bossano [Sir Joe] presenta sus ignoradas, pero bastante fantasiosas, sugerencias.
REINO UNIDO SACRIFICA A GIBRALTAR En apoyo de sus propios fines e intereses, el Reino Unido sacrificó a Gibraltar para lograr un tratado del Brexit lo más beneficioso posible para el Reino Unido. No hizo lo mismo con Irlanda del Norte. Los acuerdos irlandeses se afianzaron, a pesar de las arrugas iniciales que se han ido limando. Es Gibraltar el que sigue en la cuerda floja. Es una rama que se vuelve más endeble dependiendo del resultado de las elecciones en España. Si las encuestas resultan correctas y el PP forma gobierno en coalición con Vox entonces, a primera vista, la petición de Vox de cerrar la frontera pone aún más en peligro a Gibraltar. NO AL CIERRE DE LA FRONTERA Pero, ¿es probable el cierre de la frontera? La respuesta firme es que no. El impacto de tal acción mellaría las buenas relaciones existentes entre el Reino Unido y España (más allá de Gibraltar) innecesariamente, especialmente porque los efectos sobre la economía de Gibraltar de imponer una frontera UE/Schengen serán sustanciales, sobre todo con el estado actual de las finanzas públicas y los préstamos. España no desea socavar esas relaciones por Gibraltar. Lo que está por ver es si un gobierno de coalición PP/Vox persistirá en las negociaciones sobre el Gibexit hasta alcanzar un resultado favorable, y durante ese proceso continuará con los acuerdos provisionales beneficiosos en la frontera. Esos acuerdos desafían y rompen los requisitos de la UE/Schengen, por lo que no pueden durar eternamente. ¿SE SOCAVA LA ESTABILIDAD? En cualquier caso, España no necesita cerrar la frontera para debilitar la estabilidad en Gibraltar. La imposición de controles UE/Schengen tendrá un efecto similar. Así se lo dijo a España nuestro propio Gobierno GSLP-Liberal y nuestro Ministro Principal, Fabián Picardo. Fue la táctica negociadora más desastrosa jamás vista. El Sr. Picardo intenta ahora recuperar terreno sugiriendo que tiene un nuevo modelo económico secreto para el caso de que no se alcance un tratado del Gibexit. Si eso es cierto, oigámoslo todos. No puede sino fortalecer la capacidad negociadora de Gibraltar, y sin embargo reina el silencio. ¿PUERTA ABIERTA ESPAÑOLA? Le da cierta esperanza la postura constantemente repetida del actual Gobierno español: «La prioridad del Gobierno es abordar las consecuencias negativas para el Campo de Gibraltar, derivadas de la decisión adoptada en el Reino Unido de retirarse de la UE, con el objetivo de crear un espacio de prosperidad compartida». Lo que España espera a cambio es lo que parece ser por ahora una barrera para lograrlo. Ahora se sabe que la barrera tiene que ver con el aeropuerto y las consideraciones militares británicas relacionadas. EL SUEÑO DE BOSSANO Sir Joe sigue predicando que Gibraltar debería optar por un tratado del Gibexit, pero no renovarlo tras los primeros cuatro años. Sugiere que esos años pueden aprovecharse para dar un giro a la economía de Gibraltar de manera que se deje de depender de una frontera de libre circulación. Es un sueño, porque ese cambio de rumbo es inalcanzable, especialmente en el corto periodo de cuatro años. También es improbable que España/UE dejen esa ventana abierta. Por último, depende de que se acuerde un tratado del Gibexit con una cláusula de salida de cuatro años, lo que es poco probable. También es remoto que, en el clima actual, sea probable cualquier tratado del Gibexit. Sir Joe repitió su sugerencia en un discurso en el Casino Calpe la noche del miércoles. No abordó la cuestión de por qué los últimos siete años no se han utilizado para poner en práctica su plan, que no puede sino mejorar la economía de Gibraltar, independientemente de cualquier tratado del Gibexit. ES HORA DE QUE NUESTROS POLÍTICOS ASUMAN SU RESPONSABILIDAD Esperemos que el nuevo plan económico recientemente anunciado por el Gobierno GSLP-Liberal del Sr. Picardo no se base en el sueño de Sir Joe. Gibraltar necesita una forma más sustantiva de avanzar, que ahora mismo nadie está proporcionando. El Sr. Picardo guarda su secreto. ¿Será que tenemos que sufrir el impacto de no alcanzar un tratado del Gibexit que cualquier plan económico simplemente mejorará? Ha llegado el momento de que nuestros políticos sean claros y de que ese debate se celebre en público. Tienen que determinar si el Gibraltar de hoy tiene estómago para el sufrimiento que probablemente se derivará de no alcanzar un tratado del Gibexit, aunque un plan pueda mejorar algo las cosas.
REINO UNIDO SACRIFICA A GIBRALTAR En apoyo de sus propios fines e intereses, el Reino Unido sacrificó a Gibraltar para lograr un tratado del Brexit lo más beneficioso posible para el Reino Unido. No hizo lo mismo con Irlanda del Norte. Los acuerdos irlandeses se afianzaron, a pesar de las arrugas iniciales que se han ido limando. Es Gibraltar el que sigue en la cuerda floja. Es una rama que se vuelve más endeble dependiendo del resultado de las elecciones en España. Si las encuestas resultan correctas y el PP forma gobierno en coalición con Vox entonces, a primera vista, la petición de Vox de cerrar la frontera pone aún más en peligro a Gibraltar. NO AL CIERRE DE LA FRONTERA Pero, ¿es probable el cierre de la frontera? La respuesta firme es que no. El impacto de tal acción mellaría las buenas relaciones existentes entre el Reino Unido y España (más allá de Gibraltar) innecesariamente, especialmente porque los efectos sobre la economía de Gibraltar de imponer una frontera UE/Schengen serán sustanciales, sobre todo con el estado actual de las finanzas públicas y los préstamos. España no desea socavar esas relaciones por Gibraltar. Lo que está por ver es si un gobierno de coalición PP/Vox persistirá en las negociaciones sobre el Gibexit hasta alcanzar un resultado favorable, y durante ese proceso continuará con los acuerdos provisionales beneficiosos en la frontera. Esos acuerdos desafían y rompen los requisitos de la UE/Schengen, por lo que no pueden durar eternamente. ¿SE SOCAVA LA ESTABILIDAD? En cualquier caso, España no necesita cerrar la frontera para debilitar la estabilidad en Gibraltar. La imposición de controles UE/Schengen tendrá un efecto similar. Así se lo dijo a España nuestro propio Gobierno GSLP-Liberal y nuestro Ministro Principal, Fabián Picardo. Fue la táctica negociadora más desastrosa jamás vista. El Sr. Picardo intenta ahora recuperar terreno sugiriendo que tiene un nuevo modelo económico secreto para el caso de que no se alcance un tratado del Gibexit. Si eso es cierto, oigámoslo todos. No puede sino fortalecer la capacidad negociadora de Gibraltar, y sin embargo reina el silencio. ¿PUERTA ABIERTA ESPAÑOLA? Le da cierta esperanza la postura constantemente repetida del actual Gobierno español: «La prioridad del Gobierno es abordar las consecuencias negativas para el Campo de Gibraltar, derivadas de la decisión adoptada en el Reino Unido de retirarse de la UE, con el objetivo de crear un espacio de prosperidad compartida». Lo que España espera a cambio es lo que parece ser por ahora una barrera para lograrlo. Ahora se sabe que la barrera tiene que ver con el aeropuerto y las consideraciones militares británicas relacionadas. EL SUEÑO DE BOSSANO Sir Joe sigue predicando que Gibraltar debería optar por un tratado del Gibexit, pero no renovarlo tras los primeros cuatro años. Sugiere que esos años pueden aprovecharse para dar un giro a la economía de Gibraltar de manera que se deje de depender de una frontera de libre circulación. Es un sueño, porque ese cambio de rumbo es inalcanzable, especialmente en el corto periodo de cuatro años. También es improbable que España/UE dejen esa ventana abierta. Por último, depende de que se acuerde un tratado del Gibexit con una cláusula de salida de cuatro años, lo que es poco probable. También es remoto que, en el clima actual, sea probable cualquier tratado del Gibexit. Sir Joe repitió su sugerencia en un discurso en el Casino Calpe la noche del miércoles. No abordó la cuestión de por qué los últimos siete años no se han utilizado para poner en práctica su plan, que no puede sino mejorar la economía de Gibraltar, independientemente de cualquier tratado del Gibexit. ES HORA DE QUE NUESTROS POLÍTICOS ASUMAN SU RESPONSABILIDAD Esperemos que el nuevo plan económico recientemente anunciado por el Gobierno GSLP-Liberal del Sr. Picardo no se base en el sueño de Sir Joe. Gibraltar necesita una forma más sustantiva de avanzar, que ahora mismo nadie está proporcionando. El Sr. Picardo guarda su secreto. ¿Será que tenemos que sufrir el impacto de no alcanzar un tratado del Gibexit que cualquier plan económico simplemente mejorará? Ha llegado el momento de que nuestros políticos sean claros y de que ese debate se celebre en público. Tienen que determinar si el Gibraltar de hoy tiene estómago para el sufrimiento que probablemente se derivará de no alcanzar un tratado del Gibexit, aunque un plan pueda mejorar algo las cosas.