Se necesita una opción democrática más amplia
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Acceso al Parlamento de Gibraltar. Foto NG
Foro
- 17 Nov
*La llamada a las armas de Nicky Calamaro, de Together Gibraltar, es bienvenida
*El partido en ciernes necesita aliento, a pesar de su historia de división
*Debate público a las 18:00 horas, el jueves 23 de noviembre en el John Mackintosh Hall
*Es importante reforzar la democracia con asistencia
*La semilla plantada por Marlene Hassan Nahon está siendo abonada y regada por otros
*Dificultad a la que se enfrentan los que tienen ambiciones políticas por las barreras en los principales partidos existentes
*Barreras debidas a las camarillas que rodean a cada uno de los líderes
*Cuanto más pequeño es un partido político, mayor es la posibilidad de una participación más amplia
*Una vez que el partido crece, la participación de los miembros ordinarios disminuye
*Necesidad de evitar élites y camarillas dentro de los partidos políticos
*Se necesitan partidos activos, sindicatos, asociaciones de empresarios y otras agrupaciones
*Ahora mismo, lo que es triste es la falta tan evidente de compromiso
*Se necesita que se escuche, colaboración e innovación que creen espacios de debate para airear los problemas
*Se necesita llevar ese debate y compromiso a la arena pública con un compromiso activo de la prensa
*Se necesita un espacio político para los descartados por los dos partidos principales
*Un partido debe tener una filosofía política con un componente de seguimiento de su línea, una vez adoptada una política
*Sin ‘una línea’, un partido político no existe, lo que da lugar a una debacle electoral
LA AMBICIÓN DE TOGETHER GIBRALTAR ES BIENVENIDA
La necesidad de una mayor actividad política para mejorar la democracia es obvia, por lo que la llamada a las armas realizada ayer por Nick Calamaro bajo la bandera de Together Gibraltar
es de agradecer. Lo triste es que Together Gibraltar no se haya preparado con tiempo suficiente para presentar algunos candidatos en las recientes elecciones generales.
Cualquier partido en ciernes necesita aliento, a pesar de la historia de división que llevó a la formación de Together Gibraltar y que más bien contradice el mensaje que se da ahora. Sin embargo, el perdón debe estar en primer plano, si la democracia se beneficiará en el futuro, y mientras las intenciones sigan siendo las que indica el Sr. Calamaro.
REUNIÓN PÚBLICA Insta a la gente a asistir a un debate público a las 18:00 horas, el jueves 23 de noviembre. Se celebrará en el John Mackintosh Hall. Es importante que la democracia se vea reforzada por la gente que asiste y escucha. La mejora crecerá si se convence a algunos de ellos para que participen con Together Gibraltar en sus futuros compromisos políticos. CALAMARO HACE UN LLAMAMIENTO A LA INCLUSIVIDAD Puede que Marlene Hassan Nahon, la instigadora de Together Gibraltar, haya abandonado la escena política, pero la semilla que plantó está siendo abonada y regada por Nick Calamaro y otros. En su artículo publicado el miércoles, «My Journey with Together Gibraltar-Towards a more Inclusive Politics»[i], hace importantes observaciones. Señala con acierto la enorme dificultad a la que se enfrentan quienes tienen ambiciones políticas por las barreras existentes en los principales partidos existentes, provocadas por las camarillas que los controlan. Es un problema que se ve magnificado por la realidad de que el sistema electoral existente apoya el que haya dos partidos bajo el control de una figura dominante en cada uno. Esto lleva a que ese individuo se rodee de lo que el Sr. Calamaro describe acertadamente como «la élite del partido». EL TAMAÑO INFLUYE EN LA PARTICIPACIÓN Sugiere que «En Together Gibraltar [él] encontró algo radicalmente diferente. Aquí había un equipo dispuesto a hacer sitio a cualquiera con interés en hacer avanzar Gibraltar». La oportunidad que destaca el Sr. Calamaro se debe quizá al tamaño. Cuanto más pequeño es un partido político, mayor es la posibilidad de que sus miembros participen en debates, talleres políticos y elecciones. Una vez que un partido crece, también crece la necesidad de tomar decisiones, incluso sobre las personas, por lo que la participación de los miembros ordinarios disminuye. Lo importante es cómo se toman esas decisiones y cómo se consigue la democracia. Es necesario evitar las élites y camarillas dentro de los partidos políticos, que ahogan un verdadero proceso democrático. Es importante que los elegidos para administrar un partido político mantengan los oídos abiertos y comprendan qué cuestiones y problemas requieren solución mediante políticas adecuadas. Para lograrlo se requiere una verdadera apertura y que se aprecie el talento de cada uno de sus miembros. UN TERCER PARTIDO Gibraltar no sólo necesita un tercer partido, como sugiere el Sr. Calamaro. Necesita una miríada de partidos, sindicatos, asociaciones patronales y otras agrupaciones cuasi políticas que se impliquen a gritos en nuestra política. Lo triste es la falta de compromiso que ahora mismo es tan evidente. ¿Es el miedo un factor? ¿Es la exclusión otro factor? Son influencias que socavan cualquier democracia, más aún una del tamaño de la nuestra. Esa es la lucha a la que nos enfrentamos. Esa es la lucha a la que Together Gibraltar debería enfrentarse. COMPROMISO PÚBLICO Por lo tanto, es bueno escuchar al Sr. Calamaro decir: «Together Gibraltar [ofrecerá] una forma diferente de hacer las cosas, basada en la escucha, la colaboración y la innovación... [creará] un espacio para los debates que necesitamos tener, para airear las cuestiones que deben abordarse y capacitar [a la gente para] levantarse y participar». Todos ellos son objetivos válidos y loables, pero no se conseguirán sólo con debate y capacitación. Es necesario que el debate y la participación salgan a la luz pública. No será posible sin esfuerzo. El esfuerzo consiste en utilizar la prensa. Es un uso que aprendí en mi campaña electoral y que se facilita enormemente a través de los comunicados de prensa. Los comunicados de prensa sobre temas de interés y actualidad se publicarán. Después vendrán el debate y el compromiso. Es esencial una oficina de relaciones públicas que trabaje sin descanso. DAR VOZ A LOS DEMÁS En efecto, se necesita un espacio político para aquellos que los dos partidos principales descartan, utilizando las palabras del Sr. Calamaro, por ser «demasiado jóvenes, demasiado viejos, demasiado inexpertos, demasiado diferentes o demasiado francos...», pero no puede ser un campo de juego abierto. Un partido debe tener una filosofía política, ya sea conservadora, socialista, socialdemócrata o liberal, por utilizar denominaciones británicas. Quienes se afilien deben creer en los valores adoptados. Por supuesto, eso no significa ‘seguir la línea del partido’ impuesta por la dirección, pero debe haber un componente de seguimiento de esa línea, una vez que se adopta una política siguiendo la ruta adecuada. Es en el proceso de adopción de esa política donde hay un «espacio para el debate, el desacuerdo y, sí, incluso la disidencia», pero eso no puede continuar dentro de un partido públicamente después de que la mayoría haya acordado seguir una línea política. Si así fuera, el partido político no existiría, lo que daría lugar a una debacle electoral.
REUNIÓN PÚBLICA Insta a la gente a asistir a un debate público a las 18:00 horas, el jueves 23 de noviembre. Se celebrará en el John Mackintosh Hall. Es importante que la democracia se vea reforzada por la gente que asiste y escucha. La mejora crecerá si se convence a algunos de ellos para que participen con Together Gibraltar en sus futuros compromisos políticos. CALAMARO HACE UN LLAMAMIENTO A LA INCLUSIVIDAD Puede que Marlene Hassan Nahon, la instigadora de Together Gibraltar, haya abandonado la escena política, pero la semilla que plantó está siendo abonada y regada por Nick Calamaro y otros. En su artículo publicado el miércoles, «My Journey with Together Gibraltar-Towards a more Inclusive Politics»[i], hace importantes observaciones. Señala con acierto la enorme dificultad a la que se enfrentan quienes tienen ambiciones políticas por las barreras existentes en los principales partidos existentes, provocadas por las camarillas que los controlan. Es un problema que se ve magnificado por la realidad de que el sistema electoral existente apoya el que haya dos partidos bajo el control de una figura dominante en cada uno. Esto lleva a que ese individuo se rodee de lo que el Sr. Calamaro describe acertadamente como «la élite del partido». EL TAMAÑO INFLUYE EN LA PARTICIPACIÓN Sugiere que «En Together Gibraltar [él] encontró algo radicalmente diferente. Aquí había un equipo dispuesto a hacer sitio a cualquiera con interés en hacer avanzar Gibraltar». La oportunidad que destaca el Sr. Calamaro se debe quizá al tamaño. Cuanto más pequeño es un partido político, mayor es la posibilidad de que sus miembros participen en debates, talleres políticos y elecciones. Una vez que un partido crece, también crece la necesidad de tomar decisiones, incluso sobre las personas, por lo que la participación de los miembros ordinarios disminuye. Lo importante es cómo se toman esas decisiones y cómo se consigue la democracia. Es necesario evitar las élites y camarillas dentro de los partidos políticos, que ahogan un verdadero proceso democrático. Es importante que los elegidos para administrar un partido político mantengan los oídos abiertos y comprendan qué cuestiones y problemas requieren solución mediante políticas adecuadas. Para lograrlo se requiere una verdadera apertura y que se aprecie el talento de cada uno de sus miembros. UN TERCER PARTIDO Gibraltar no sólo necesita un tercer partido, como sugiere el Sr. Calamaro. Necesita una miríada de partidos, sindicatos, asociaciones patronales y otras agrupaciones cuasi políticas que se impliquen a gritos en nuestra política. Lo triste es la falta de compromiso que ahora mismo es tan evidente. ¿Es el miedo un factor? ¿Es la exclusión otro factor? Son influencias que socavan cualquier democracia, más aún una del tamaño de la nuestra. Esa es la lucha a la que nos enfrentamos. Esa es la lucha a la que Together Gibraltar debería enfrentarse. COMPROMISO PÚBLICO Por lo tanto, es bueno escuchar al Sr. Calamaro decir: «Together Gibraltar [ofrecerá] una forma diferente de hacer las cosas, basada en la escucha, la colaboración y la innovación... [creará] un espacio para los debates que necesitamos tener, para airear las cuestiones que deben abordarse y capacitar [a la gente para] levantarse y participar». Todos ellos son objetivos válidos y loables, pero no se conseguirán sólo con debate y capacitación. Es necesario que el debate y la participación salgan a la luz pública. No será posible sin esfuerzo. El esfuerzo consiste en utilizar la prensa. Es un uso que aprendí en mi campaña electoral y que se facilita enormemente a través de los comunicados de prensa. Los comunicados de prensa sobre temas de interés y actualidad se publicarán. Después vendrán el debate y el compromiso. Es esencial una oficina de relaciones públicas que trabaje sin descanso. DAR VOZ A LOS DEMÁS En efecto, se necesita un espacio político para aquellos que los dos partidos principales descartan, utilizando las palabras del Sr. Calamaro, por ser «demasiado jóvenes, demasiado viejos, demasiado inexpertos, demasiado diferentes o demasiado francos...», pero no puede ser un campo de juego abierto. Un partido debe tener una filosofía política, ya sea conservadora, socialista, socialdemócrata o liberal, por utilizar denominaciones británicas. Quienes se afilien deben creer en los valores adoptados. Por supuesto, eso no significa ‘seguir la línea del partido’ impuesta por la dirección, pero debe haber un componente de seguimiento de esa línea, una vez que se adopta una política siguiendo la ruta adecuada. Es en el proceso de adopción de esa política donde hay un «espacio para el debate, el desacuerdo y, sí, incluso la disidencia», pero eso no puede continuar dentro de un partido públicamente después de que la mayoría haya acordado seguir una línea política. Si así fuera, el partido político no existiría, lo que daría lugar a una debacle electoral.
[i] «Mi viaje con Together Gibraltar: hacia una política más inclusiva»