Sábado, 23 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Se reúnen los comités conjuntos de ‘soberanía’

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Aduana en la Verja. Foto NG
    Foro
    Si la autoridad constitucional de Gibraltar se ve socavada por los acuerdos en que intervienen los comités conjuntos, establecidos en virtud del Protocolo de Gibraltar del Acuerdo de Retirada del Reino Unido, describirlos como «comités conjuntos de soberanía» no sería una exageración. Las conversaciones técnicas de estos comités conjuntos, creados por los memorandos de entendimiento entre el Reino Unido y España, empezaron el 26 y continuaron el 27 de febrero.

    Es importante ver cómo se desarrollan los acontecimientos. Hay que tener cuidado para que precisamente España, mediante estos comités conjuntos, no avance más en su posición sobre lo que es la soberanía, la jurisdicción y el control británicos de Gibraltar, al llegar a acuerdos prácticos con los que se intenta avanzar en los asuntos que están dentro de las negociaciones generales del Brexit.

    En los memorandos de entendimiento se establecieron comités tripartitos (Gibraltar, Reino Unido y España) para que se ocuparan de la aplicación de la ley, el medio ambiente y los derechos de los ciudadanos hasta el 31 de diciembre de 2020. Parece que se establecerán grupos de trabajo adicionales, según sea necesario, para examinar y tratar los detalles que puedan surgir; hasta ahora no se ha anunciado ninguno.

    Faltan sólo diez meses, pero se nos dice que en las reuniones de la semana pasada se necesitaba acordar los procedimientos para que las tres partes puedan trabajar por «decisión conjunta». Son estos procedimientos, especialmente los que rigen la votación, los que determinarán la intrusión de los comités conjuntos en lo que es competencia del Gobierno de Gibraltar y en la soberanía británica, a menos que la «decisión conjunta» signifique consenso, lo que probablemente será casi imposible de lograr.





    Gibraltar está en minoría en todas las comisiones mixtas: cada una de ellas tendrá representantes del Gobierno del Reino Unido y del Foreign Office, así como de España. Se refuerza la influencia de las personas designadas por el Reino Unido, ya que estarán inclinadas hacia los intereses más amplios de los británicos en el conjunto del proceso del Brexit, que los que sólo involucran a Gibraltar. La influencia de Gibraltar en los comités conjuntos se debilita aún más por el derecho de veto que la UE ha dado a España respecto a los acuerdos del Brexit que se aplicarán a Gibraltar.

    Además, no queda mucho tiempo para abordar las cuestiones sustantivas que pueden plantearse en las deliberaciones. ¿Es esto una indicación de que la intención general es que estos comités conjuntos continúen más allá del 31 de diciembre de 2020? De ser así, se vuelve aún más crucial la cuestión de hasta qué punto los comités pueden ser más intrusivos en la soberanía.

    En consecuencia, es importante que en las próximas reuniones se establezcan normas que garanticen la continuidad de la soberanía británica de Gibraltar en todos los asuntos que constitucionalmente son competencia del Parlamento de Gibraltar y en los que se reserva el Reino Unido.

    Esperemos que la delegación española en las comisiones mixtas siga el mensaje de buena voluntad de la ministra de Asuntos Exteriores de España. Como ha mencionado, las decisiones que se tomen deben tener como objetivo proteger la prosperidad a ambos lados de la frontera. Además, su objetivo declarado, a saber, la gestión de la interdependencia del siglo XXI, debe lograrse respetando las realidades de la soberanía, lo que incluye la continuación de las competencias gubernamentales del Reino Unido en Gibraltar, y las del Parlamento y el Gobierno de Gibraltar.