El silencio político sólo lo rompe Unite
Por Robert Vasquez
Abogado y periodista gibraltareño

Sede del Gobierno de Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
Foro
- 14 Mar
*Unite rompe la calma política
*Las noticias sobre el «acuerdo» del Gibexit, en horas bajas
*Unite vota sobre la reivindicación salarial
*Los miembros de Unite deben tener en cuenta el bien común
*El Gobierno sólo puede recortar gastos o subir impuestos para hacer frente al aumento de los salarios públicos
*El aumento salarial puede anularse a sí mismo
*No todo es necesariamente ir a más
SIN DISPUTAS EN LOS COMUNICADOS DE PRENSA
Hacía mucho, mucho tiempo que la escena política de Gibraltar no estaba tan tranquila. Ahora mismo sólo Unite the Union parece empezar a agitar las aguas.
No hay riñas públicas ni sobre asuntos externos ni internos entre el Gobierno GSLP-Liberal o el GSD, ni Marlene Hassan Nahon asoma demasiado la cabeza por encima del parapeto.
GIBEXIT MUERTO
Incluso han muerto las noticias sobre la posibilidad de un «acuerdo» del Gibexit sobre Gibraltar entre el Reino Unido y la UE. El Gibexit sigue sin concretarse, pero el Gobierno no dice ni pío sobre el progreso de las negociaciones, a pesar de los recientes anuncios de los avances logrados sobre Irlanda del Norte.
Los avances sobre Gibraltar parecen estancados. No es una preocupación enorme, inminente o inmediata, mientras sigan vigentes las medidas «temporales» que aplica España en la frontera. Lo que no se sabe es cuánto durarán o podrán durar.
REIVINDICACIÓN SALARIAL DE UNITE A nivel interno, Unite the Union está de juerga. Ha anunciado una votación entre sus miembros del sector público, a pesar de que en Gibraltar estamos un 40% por encima de la paridad y a pesar de que los impuestos y los costes de desplazamiento están muy por debajo de los del Reino Unido. En un comunicado de prensa emitido el viernes, Unite afirma que «como parte de su campaña por el coste de la vida, llevará a cabo un proceso de votación entre todos los miembros del sector público». La campaña por el coste de la vida se refiere a las reivindicaciones salariales. INTERESES COMUNES DE GIBRALTAR Cabe esperar que los miembros de Unite tengan presentes los intereses de Gibraltar a la hora de emitir su voto.
Aparte de recibir una remuneración muy superior a la paritaria y en un entorno más barato, los miembros deberían recordar que nos enfrentamos a algunos efectos del Brexit, que aún no se ha cerrado ningún acuerdo sobre el Gibexit, por lo que nuestro salvavidas con la UE está en manos del Gobierno español, que apenas estamos empezando a respirar tras la pandemia y que tenemos déficits de ingresos públicos y enormes empréstitos públicos que atender.
El sueldo de los empleados públicos procede de los ingresos públicos globales. Los ingresos públicos salen de los bolsillos de todos y cada uno de nosotros. Si el coste de la administración aumenta y hay déficit de ingresos públicos, cualquier gobierno tendrá que tomar medidas para hacer frente a la situación. Inevitablemente esas medidas tendremos que pagarlas cada uno de nosotros.
MEDIDAS DISPONIBLES
El Gobierno tiene ante todo dos vías para hacer frente al aumento de los salarios públicos. Puede recortar gastos o aumentar ingresos.
Si suben los sueldos, se pueden recortar gastos en otros ámbitos (si hay margen) o se puede reducir el número de empleados del sector público. En ese sentido, un aumento inasumible de los salarios públicos supone para Unite tirar piedras sobre el tejado cada uno de sus miembros.
Los miembros que siguen empleados ganan. Los que no, pierden. Un sindicato existe para el bien común, no para favorecer a algunos de sus miembros en detrimento de otros. Unite debería tener esto en cuenta a la hora de tomar cualquier decisión.
AUMENTAR LOS INGRESOS PÚBLICOS PUEDE PERJUDICAR
El aumento de los ingresos públicos se consigue o bien mediante un crecimiento económico que genere más empleo y actividad, lo que lleva un tiempo, o bien aumentando los costes públicos y los impuestos. Los aumentos del coste de la vida provocados por cualquier incremento de los costes públicos y los impuestos afectan a los bolsillos de todos, incluidos los miembros de Unite que pueden obtener un aumento salarial.
Esos aumentos reducen el efecto real de cualquier subida salarial, pero también socavan peligrosamente su viabilidad económica por parte del erario público. La reducción de la viabilidad se deberá en gran parte al mayor coste de hacer negocios en Gibraltar, lo que debilitará su atractivo para las empresas internacionales de las que tanto depende la economía.
Vivimos tiempos difíciles. No nos lo pongamos aún más difícil. Unite debería tener en cuenta que no todo es ir a más.
REIVINDICACIÓN SALARIAL DE UNITE A nivel interno, Unite the Union está de juerga. Ha anunciado una votación entre sus miembros del sector público, a pesar de que en Gibraltar estamos un 40% por encima de la paridad y a pesar de que los impuestos y los costes de desplazamiento están muy por debajo de los del Reino Unido. En un comunicado de prensa emitido el viernes, Unite afirma que «como parte de su campaña por el coste de la vida, llevará a cabo un proceso de votación entre todos los miembros del sector público». La campaña por el coste de la vida se refiere a las reivindicaciones salariales. INTERESES COMUNES DE GIBRALTAR Cabe esperar que los miembros de Unite tengan presente