Lunes, 20 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Sueños de tuberías de agua españolas

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Cisterna para reparto de agua en Gibraltar. Foto AquaGib
    Foro
    *Los empleados de AquaGib se oponen al suministro transfronterizo de agua potable española por tubería

    *La conexión española puede mermar el número de empleados de AquaGib

    *¿Quién se beneficiará del suministro de agua española?

    *La conexión con España se utilizará sólo como medida de contingencia

    *Es probable que la contingencia revierta en el suministro permanente de agua española

    *La dependencia socava la autosuficiencia con las plantas desalinizadoras

    *La base militar de Gibraltar puede verse afectada

    *Dos tercios de la propiedad de AquaGib son de Northumbrian Water Group y un tercio del Gobierno de Gibraltar

    *En el marco de la Declaración de Intenciones de AquaGib se fomentan las buenas relaciones entre los empleados y el personal

     

    PREOCUPACIONES DE LOS EMPLEADOS DE AQUAGIB

    El ruido procedente de los empleados de AquaGib indica una enorme resistencia al plan de conectar una tubería al sistema de suministro de agua español para dar agua potable a los consumidores de Gibraltar. La protesta puede llegar al nivel de que se nieguen a realizar las obras necesarias para instalar la conexión de la tubería a través de la frontera entre Gibraltar y España.

    A los trabajadores de AquaGib les preocupa la consiguiente dependencia de España para un bien esencial como es el agua, debido a las históricas acciones políticas emprendidas por ésta contra Gibraltar, pero su principal preocupación no es ésa. La principal preocupación es el efecto adverso que dicho suministro tendría en las futuras perspectivas de empleo en el sector del suministro de agua en Gibraltar. Su principal preocupación no es por sus puestos de trabajo actuales.

    UN PROVEEDOR ESPAÑOL REPRESENTADO EN GIBRALTAR

    Las preguntas adicionales son: ¿quién, si es que hay alguien, representará al proveedor español en Gibraltar? ¿Será AquaGib, o un particular o contratista que tenga un «enchufe» con el proveedor de agua español correspondiente? ¿Proporcionará dicha conexión de tuberías la capacidad de suministro deseada, teniendo en cuenta la propia escasez de agua de Andalucía?

    Son preguntas que preocupan, y que podrían afectar directamente al empleo con AquaGib, algunas de las cuales podrían ofrecer aspectos para la especulación. Hay que tener en cuenta que el gasto de las administraciones públicas no parece haberse reducido a causa de las privatizaciones anteriores.

    LA CONEXIÓN DEL SUMINISTRO DE AGUA EN ESPAÑA





    El Gobierno GSLP-Liberal anunció hace unos días que el Grupo de Coordinación Estratégica había decidido explorar la posibilidad de conectar una tubería para que España pueda abastecer a Gibraltar de agua potable.  La declaración se produce tras la reciente interrupción del suministro de agua debido a los daños en las tuberías provocados por el incendio del túnel.

    El Ministro de Servicios Públicos, Albert Isola, dijo:

    «Se ha empezado a trabajar en todas las opciones posibles, siendo la colocación de la nueva tubería en la frontera una de esas medidas. Me gustaría asegurar a la comunidad que el Gobierno no tiene intención alguna de utilizar esta tubería como suministro permanente de agua potable desde España y que sólo se utilizará en el futuro como medida de contingencia en caso de que vuelva a producirse un acontecimiento de emergencia como el que acabamos de vivir».

    Se trata del mismo Ministro al que hoy (por ayer) se cita en el Gibraltar Chronicle diciendo que se necesita autosuficiencia en el suministro de electricidad, ¿o es que también está considerando conectar un cable eléctrico de «contingencia» con España? La coherencia de las políticas exigiría esa medida de «contingencia» en el ámbito del suministro eléctrico.

    LA CONTINGENCIA SE CONVIERTE EN PERMANENTE

    La historia demuestra que cuando se puede ahorrar, este Gobierno GSLP-Liberal perseguirá incesantemente ese ahorro. El coste de la producción de agua en Gibraltar para hacernos autosuficientes en este producto esencial es algo que debe ser asumido.

    La posibilidad de que el suministro de agua por parte de España suponga un gran ahorro será un enorme incentivo para hacer permanente lo que en un principio puede venderse políticamente como una medida de contingencia.

    La autosuficiencia en el suministro de agua es una necesidad costosa que hay que satisfacer. Requiere una enorme inversión en instalaciones y maquinaria de ósmosis inversa. Es una inversión que debe realizarse en el futuro.

    La disponibilidad de una alternativa más barata desincentiva con el tiempo la realización de esa inversión. Facilita la decisión de ahorrar cuando se dispone de una alternativa más barata, y los costes se convierten en una cuestión política y real.

    UNA VÍA DE SENTIDO ÚNICO CON POSIBLES CONNOTACIONES MILITARES

    Es un camino de ida, ya que el tiempo y el coste de volver a nuestro propio suministro serán extraordinarios y, por tanto, más difíciles de justificar políticamente. Será necesario volver a invertir en instalaciones y maquinaria si, a lo largo del tiempo, la conexión con España supone el desmantelamiento de nuestras actuales instalaciones de producción de agua.

    Cabe destacar que, al igual que los GSLP-Liberales están explorando la posibilidad de esa conexión, los militares, según el nuevo Comandante de las Fuerzas Británicas, están estudiando hacerse aún más autosuficientes y menos dependientes de los suministros civiles. Es cierto que en la actualidad se hace hincapié en el suministro de combustible, sin mencionar el agua.

    EL NEGOCIO DE AQUAGIB

    AquaGib tiene contratos con el Gobierno de Gibraltar para suministrar a los clientes agua potable con contador, proporcionar agua salada gratuita para su uso en las cisternas de los inodoros y controla la explotación y gestión de los servicios de bombeo de aguas residuales.

    Dos tercios son propiedad del grupo Northumbrian Water y un tercio del Gobierno de Gibraltar. Se esfuerza por «hacer realidad nuestra visión de ser reconocidos como la principal empresa de servicios públicos de Gibraltar mediante la prestación de servicios de agua eficientes y sostenibles».

    Su declaración de objetivos incluye que «proporcionará una relación empleador-empleado mutuamente equilibrada», y «fomentará que nuestro personal sea capaz de alcanzar su máximo potencial para satisfacer las necesidades futuras de la empresa». Es probable que estas dos afirmaciones se pongan a prueba a medida que se desarrollen los asuntos relacionados con la conexión de una tubería a España.

    Sin embargo, la concesión de 30 años está a punto de expirar. El Ministro Principal anunció en el presupuesto que AquaGib sería nacionalizada. Esperemos que eso no cambie la declaración de intenciones.