Lunes, 4 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Todo lo que cambia en el Reino Unido indica que no hay cambios respecto al Gibexit

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    De izda. a dcha., Cleverley, Truss, Picardo y García, en un viaje anterior a Londres en una foto de archivo. Foto InfoGibraltar
    Foro
    *Las conversaciones de estos días con el Reino Unido se adelantan a las de la UE del 20 de septiembre

    *Los cambios ministeriales en el Reino Unido no suponen ningún retraso

    *Británicos somos, británicos nos quedamos pero el «control» y la «jurisdicción» se verán afectados por cualquier tratado

    *La nueva Primera Ministra y el nuevo Ministro de Asuntos Exteriores son conscientes de los problemas de Gibraltar

    *Todavía no hay «acuerdo» sobre el Gibexit

    *Todas las conversaciones siguen siendo secretas

     

    CONTINÚAN LAS REUNIONES SOBRE EL GIBEXIT

    Las conversaciones sobre la relación de Gibraltar con la UE, el Gibexit, continúan en Londres ayer, 7 de septiembre de 2022, y hoy. Las conversaciones con la UE se reanudarán el próximo 20 de septiembre.

    Parece que continúan sin interrupción todos los asuntos relacionados con el Gibexit, a pesar del cambio de la Primera Ministra del Reino Unido y de su Gabinete, incluido el Ministro de Asuntos Exteriores.

    La naturaleza, el contenido y el nivel de acuerdo siguen siendo secretos salvo que, si las conversaciones están en marcha, es porque sigue habiendo asuntos sobre los que no se ha llegado a un acuerdo.

    SOMOS BRITÁNICOS, SEGUIMOS SIENDO BRITÁNICOS

    El nuevo Gobierno del Reino Unido no marca ningún cambio en su posición sobre Gibraltar. Si se previera algún cambio, no se celebraría ninguna reunión. La política del Reino Unido sobre Gibraltar queda patente en la frase de que no habrá ningún cambio en «la soberanía, jurisdicción o control británicos».

    Es una postura difícil de conciliar con la realidad de que cualquier tratado con la UE que regule la salida de Gibraltar debe contener cuestiones de «control» como mínimo, lo que debe llevar a que el Tribunal Europeo o una institución similar tenga «jurisdicción» sobre los asuntos del tratado. El nivel exacto de cualquier concesión se verá cuando se finalice algún tratado y se publique, si es que se puede llegar a un acuerdo.

    ARGUMENTO DEL REINO UNIDO SOBRE EL BREXIT





    La esencia del argumento del Brexit en el Reino Unido era precisamente la idea de devolver a Londres el «control» que tenían desde Bruselas y recuperar la «jurisdicción».

    De nuevo, esa frase, «soberanía, jurisdicción o control británicos», se baraja políticamente en Gibraltar sin ninguna definición precisa.

    Parece que cualquier concesión sobre el «control» o la «jurisdicción» tendrá que estar dentro de unos parámetros acordados y definidos, como fueron aceptables durante la pertenencia del Reino Unido a la UE. Es eso, aparente y ciertamente para este bloguero, lo que cumplirá con la prueba de no cambiar la «soberanía, jurisdicción o control británicos».

    PRIMERA MINISTRA

    Liz Truss, la nueva Primera Ministra, era la Ministra de Asuntos Exteriores del Reino Unido. En ese puesto habría estado plenamente informada y al tanto de todas las conversaciones sobre el Gibexit y de los parámetros británicos para esas negociaciones. No tiene ninguna razón para cambiar su política porque haya cambiado de cargo.

    Como dice el Ministro Principal, Fabián Picardo, «ahora tenemos a alguien en Downing Street que ha trabajado con nosotros, que nos conoce, que entiende los temas... eso nos da ese elemento de estabilidad en esta etapa que obviamente queremos tener».

    MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES

    James Cleverley, que anteriormente fue Secretario de Estado para Europa y, por tanto, plenamente conocedor y comprometido con los asuntos relacionados con las conversaciones sobre el Gibexit, ha sido nombrado Ministro de Asuntos Exteriores. Fue él quien dijo a los diputados del Comité de Escrutinio de la UE el pasado mes de abril que «los ingredientes están en su sitio» para conseguir el tratado del Gibexit que regirá la futura afiliación de Gibraltar a la UE. Añadió que las diferencias eran «eminentemente solubles».

    Sobre este nombramiento, el Sr. Picardo dijo que conocía al Sr. Cleverley «desde hace algunos años y he trabajado muy bien con él en el tiempo en que fue Secretario de Estado para Europa... es muy consciente de las cuestiones actuales que se viven en nuestras negociaciones... Estoy deseando reunirme pronto... para empezar nuestro trabajo juntos en esta, esperemos, última etapa de la negociación exitosa de un Tratado entre el Reino Unido y la UE para regular nuestra relación con Europa.»

    TODAVÍA NO HAY «ACUERDO»

    En este comentario, el Sr. Picardo admite que todavía no hay un acuerdo definitivo. Es una verdad que se pone de manifiesto en las reuniones con la UE que aún se programan y anuncian. Es una realidad que todavía no se ha acordado un tratado del Gibexit.

    Es una admisión y una realidad que deberían tener en cuenta aquellos que creen y predican que el tratado del Gibexit está hecho y que será anunciado de forma inminente.

    EL SECRETO PREVALECE

    Mientras tanto, nosotros, los simples mortales, vivimos en la incertidumbre de no saber qué está acordado y qué está por acordar. Una incertidumbre que socava muchos aspectos de la vida, incluida la capacidad de planificar los negocios en el futuro.

    La incertidumbre tiene consecuencias económicas, como las tendrá el alcanzar o no un tratado del Gibexit. Puede ser aceptable que las negociaciones sigan su curso, pero debe prevalecer un sentido de cierta urgencia. La gente quiere saber qué les depara el futuro en Gibraltar.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes