Domingo, 26 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Los trabajadores fronterizos, privilegiados sobre quienes cruzan desde/hacia España

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Foro
    Las libertades concedidas a los trabajadores fronterizos en el Acuerdo de Retirada, incluidos los derechos de entrada y salida, son amplias. Se aplican únicamente a estos trabajadores. Esto deja abierta la posibilidad de que España pueda obstaculizar a otros la aplicación de las normas de la UE en nuestra frontera, ya que no hay concesiones para los otros que crucen a España o salgan de ella. Las concesiones a los trabajadores fronterizos duran toda la vida, y no sólo durante el período de transición, como Fabián Picardo intenta hacer creer.

    El propio Acuerdo de Retirada requiere que se entreguen «tarjetas de identificación» a los trabajadores fronterizos. En consecuencia, este no es un nuevo paso dado en la reunión del Comité Coordinador de los Derechos de los Ciudadanos del Reino Unido y España celebrada el 26 de febrero. Estas tarjetas podrían ser utilizadas por España para facilitar la salida y entrada por la frontera exclusivamente a los que las tienen.

    Las disposiciones del Acuerdo de Retirada relativas a los derechos de los ciudadanos, que se aplican a todo el Reino Unido, se han aplicado a Gibraltar en virtud del artículo 1 del Protocolo de Gibraltar. Lo que parece no haber tenido en cuenta el Gobierno del GSLP es que esas disposiciones, que se aplican únicamente a los trabajadores fronterizos, tienen margen para que España las aplique a otros de forma más obstructiva en su lado de la frontera.

    Ya se ha acordado que los derechos otorgados a los trabajadores fronterizos, especialmente los de entrada y salida, no se extenderán a ninguna otra persona residente en Gibraltar o que lo visite. El gobierno de Fabián Ricardo ha comprometido a Gibraltar en este sentido.

    En consecuencia, si España decide tratar de forma diferente a los que no son trabajadores fronterizos, por ejemplo aplicando los requisitos de la UE, poco puede hacer el Gobierno del GSLP sin que el Reino Unido incumpla el Acuerdo de Retirada. Esto es así, sin tener en cuenta las consecuencias adversas que, en cualquier caso, cualquiera de estas medidas probablemente tendrá sobre nosotros y nuestra economía. Estaríamos tirando piedras sobre nuestro propio tejado.

    Tal vez Fabián Picardo y su Gobierno GSLP podrían aclarar estos asuntos, pero deberían evitar retorcer otra vez los argumentos. Su credibilidad está empezando a ser muy escasa.

    Para los interesados en los detalles, los trabajadores fronterizos tienen garantizados los siguientes derechos y beneficios por el artículo 24 del Acuerdo de Retirada (Bajo el artículo 39 de por vida):

    - libertad de movimiento y de residencia;

    - no discriminación por motivos de nacionalidad;



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    - el acceso y el ejercicio de cualquier actividad prevista en la ley;

    - igualdad de derechos de asistencia por parte de la oficina de empleo;

    - igualdad de condiciones de empleo y de trabajo;

    - derechos a ventajas sociales y fiscales;

    - derechos colectivos;

    - igualdad de derechos a la vivienda;

    - igualdad de admisión de los niños a la educación y la formación;

    - el derecho a entrar y salir de Gibraltar.

    El artículo 25 aplica estos derechos (con los cambios pertinentes para adaptarse a las circunstancias) a los trabajadores autónomos transfronterizos. El artículo 26 otorga a las personas a las que se refieren los artículos 24 y 25 el derecho a que se les expida un documento que certifique que tienen los derechos y la condición de trabajadores fronterizos: en resumen, una tarjeta de identificación de trabajador transfronterizo.

    ¿Tuvo en cuenta el Gobierno del GSLP de Fabián Picardo estas cuestiones cuando dio su conformidad con el Protocolo de Gibraltar del Acuerdo de Retirada, o fue negligente, o no tuvo otra opción?