Lunes, 20 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El tratado está prácticamente acordado

  • Imagen de Robert Vasquez
    Por Robert Vasquez
    Abogado y periodista gibraltareño
    Paso por la Verja de Gibraltar. Foto Sergio Rodríguez
    Foro
    *Los rumores apuntan a que el «acuerdo» Gibexit está prácticamente cerrado

    *Picardo dice que cualquier «acuerdo» será imperfecto para todos pero «correcto» para nosotros

    *A ninguna de las partes le gustarán todas las disposiciones

    *El embajador británico en Madrid habla de un complicado cabo suelto

    *El tratado se referirá a las personas y los bienes

    *El fracaso traerá desventajas que habrá que afrontar y resolver

    *Parece inconcebible la ausencia de un «acuerdo» que siga la senda positiva pintada públicamente por todos

     

    ¿ESTÁ HECHO EL «ACUERDO» DEL GIBEXIT?

    El optimismo en torno a un «acuerdo» sobre el Gibexit entre el Reino Unido y la UE sigue aumentando, y desde varios frentes se escucha que el acuerdo está prácticamente hecho.

    «Estamos bien encaminados para que... un tratado se convierta en una realidad positiva», afirma el Ministro Principal, Fabián Picardo, en su artículo de Opinión en el Chronicle de ayer.

    En el diario Panorama nos informan de que Hugh Elliott, embajador del Reino Unido en España, ha declarado en una entrevista on line con El Español que «el acuerdo sobre Gibraltar se ultimará pronto y será histórico», y que se están distribuyendo borradores.

    Todos son indicios claros de que el «acuerdo» del Gibexit que regirá las relaciones entre el Reino Unido y la UE sobre Gibraltar, de proporciones históricas, está casi hecho, y sólo se está a la espera de los anuncios y la firma de un tratado.





    COMPLEJIDAD

    Según los informes, el Sr. Picardo se encontraba ayer en Málaga para mantener conversaciones sobre el tratado propuesto. No se han anunciado con antelación.

    Ha repetido desde Málaga, en una entrevista en la GBC, que las cuestiones son extremadamente complejas, que no puede establecerse ningún límite de tiempo, y que cualquier «acuerdo» será imperfecto, pero será «correcto» para nosotros. El Sr. Picardo insiste además en que no se cruzarán las líneas rojas y que el ahora esperado «acuerdo» será mejor que un «no acuerdo».

    También ha advertido de que un tratado incluirá distintas disposiciones que no gustarán ni a Gibraltar, ni a España, ni a la UE, ni al Reino Unido, mientras que el equilibrio exagerado de cualquier «acuerdo» debe ser bueno para todas esas partes. Ésos son los ingredientes de todo compromiso.

    CABOS SUELTOS

    El embajador del Reino Unido también habló de los cabos sueltos que quedan por atar sobre la naturaleza exacta de los controles de bienes y personas, lo que apunta a que se han acordado principios sobre estas dos cuestiones.

    Habló en general, en el contexto de decir que las cuestiones complicadas invariablemente necesitan resolverse hacia el final de las negociaciones.

    LOS INDICADORES DEL SR. PICARDO

    El Sr. Picardo expone todos los puntos importantes casi al final de su artículo de Opinión de ayer, en lugar de al principio, que es lo que la mayoría de los lectores llega a leer. Lo hace bajo la reserva de que todavía no existe un tratado.

    El tratado, dice, regulará la circulación de personas y mercancías entre Gibraltar y el conjunto de la UE, siendo la interfaz geográfica y física inalterable el Estado vecino que es España. En consecuencia, subraya que España tendrá un importante e inevitable papel que desempeñar en cualquier acuerdo práctico.

    Continúa escribiendo: «puede que estemos a las puertas de un tratado que nos dé la oportunidad de dejar atrás el Brexit». Sin embargo, advierte muy claramente de que, «de no ser así, tendremos que convivir a diario con los inconvenientes del Brexit mientras buscamos los beneficios de abandonar la UE... pero haremos que funcione, y que funcione bien, si es necesario».

    SEÑALES POSITIVAS

    Por supuesto, hay reservas, pero sería irresponsable mostrar un estado de ánimo tan positivo sobre la consecución de un tratado si no fuera porque es así. Es un estado de ánimo positivo el que están mostrando todas las partes, no sólo el Sr. Picardo.

    A estas alturas parecería inconcebible la ausencia de un «acuerdo» del Gibexit, siguiendo el camino positivo que todos han pintado públicamente. Una vez más, el refrán dice que «la política es el arte de lo posible». Sin embargo, un «acuerdo» del Gibexit todavía puede ser inalcanzable porque no esté dentro de lo políticamente posible.