Una escala extensible norteamericana evacuó por la proa a 24 personas, entre ellas varios niños

Los equipos de bomberos de la Estación Naval norteamericana de Rota que intervinieron en la extinción del incendio de la fragata ‘Santa María’, el pasado 7 de octubre, utilizaron una escala extensible de uno de sus vehículos para rescatar a 24 personas, entre ellas algunos civiles y varios niños, por la proa del buque.
Según la información que difundió el pasado 9 de diciembre el canal oficial del Departamento de Defensa USA, DVIDS, cuando se produce el incendio había “personas atrapadas en la parte delantera del barco, incluidos niños, que no pudieron escapar por la enorme cantidad de humo”.
La Oficina de Relaciones con la Prensa (ORP) del Cuartel General de la Flota española, a preguntas de Noticias Gibraltar, confirmó que: “en el momento de desencadenarse el incendio a bordo de la ‘Santa María’ había algunos civiles, familiares de miembros de la dotación, que se encontraban a bordo para ayudar a dejar enseres con vistas al inicio del despliegue de la fragata”.
Una vez iniciado el fuego se separó al personal de guardia del franco de servicio y de visita, siendo reunidos estos últimos en un punto único, a proa del buque. Dado que el acceso a este tipo barcos se realiza por la popa, lugar donde se había desencadenado el fuego, no fue posible su evacuación hasta que una escala extensible de los bomberos norteamericanos, según se explica en la información fundida por DVIDS, se colocó y sirvió de pasarela para extraer a esas 24 personas.
En todo momento se siguieron los procedimientos establecidos, según ha señalado la ORP de Rota a Noticias Gibraltar, “no habiendo que lamentar ningún incidente ni afectado entre los civiles que fueron evacuados con seguridad”.
Detalles de la extinción
Los Servicios de Bomberos y Emergencias de Rota (F&ES), que recibieron una alarma a las 21.05, según las fuentes norteamericanas antes mencionadas, desplazaron dos unidades al muelle donde se encontraba la fragata española. Cuando se conoce la presencia de personal atrapado que no puede evacuar por sus propios medios, la escala número 1 norteamericana extiende su estructura hasta la proa, donde se encontraban concentrados, pudiendo rescatar a 24 personas y llevarlas al área de triaje médico.
“Las fuerzas del barco”, sigue explicando DVIDS, “solicitaron ayuda para combatir el incendio interior. Las mangueras avanzaron desde la escalera 1 y ‘Rota F&ES’ trabajó con la tripulación del barco para atacar el fuego. Afortunadamente, en el momento del incendio los dos hangares no estaban ocupados por ningún helicóptero. Los equipos de extinción de incendios extinguieron rápidamente el fuego restante y comenzaron los procedimientos de revisión. Aproximadamente a las 23:45 ‘Rota F&ES’ finalizó su respuesta”.
El jefe de bomberos de NAVSTA Rota, Shane Rayfield, describió la escena como "humo por todas partes" e "increíble". Sin embargo, enfatizó que su equipo estaba preparado para desafíos como este por su preparación.
“En ese momento, todos conocían sus roles debido a nuestra amplia capacitación y nuestro enfoque principal era sacar a todos de manera segura y luego apoyar a la tripulación del barco y salvar el barco”, dijo Rayfield.
Reconocimiento a los bomberos
El capitán de fragata Alfonso Moreno Cividanes, comandante de la ‘Santa María’, agradeció al Jefe Rayfield la rápida respuesta y el arduo trabajo de su personal durante una ceremonia de reconocimiento a bordo de la fragata el pasado 4 de noviembre, acto del que las habituales fuentes españolas no han dado cuenta.
Durante la ceremonia, Rayfield y Moreno Cividanes iniciaron conversaciones para continuar entrenando juntos. Antes de este incendio, según la fuente norteamericana antes citada, no había antecedentes de una respuesta conjunta a un incendio importante a bordo de un buque estadounidense o español en Rota. Además, no se había llevado a cabo ningún entrenamiento conjunto de lucha contra incendios a bordo entre los dos países.
“Entrenamos todo el tiempo con los bomberos españoles en la línea de vuelo”, dijo Rayfield. “Con suerte, en el futuro podemos programar algo con los barcos y obtener más experiencia para nuestros muchachos y descubrir cómo podemos operar mejor juntos”, añadió.