Domingo, 26 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España mandará la Fuerza Anfibia de las Fuerzas de Respuesta de la OTAN en 2023

  • La Fuerza de Desembarco Aliada también la mandará un general español

    Dotación e infantes de marina embarcados en el ‘Juan Carlos I’ tras finalizar los ejercicios Dynamic Mariner/Mavi Balina-22. Foto ARMADA
    Dotación e infantes de marina embarcados en el ‘Juan Carlos I’ tras finalizar los ejercicios Dynamic Mariner/Mavi Balina-22. Foto ARMADA
    Defensa

    El Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota ha superado el examen durante el ejercicio Dynamic Mariner/Mavi Balina-22 en Turquía, para mandar la Fuerza Anfibia de las Fuerzas de Respuesta de la OTAN durante el año 2023, según ha informado el Cuartel General de la Flota.

    Tras superar su certificación con éxito durante el ejercicio naval, el comandante del Grupo Anfibio y de Proyección de la Flota, contralmirante Gonzalo Villar Rodríguez, será el mando de la Fuerza Anfibia de Respuesta de la OTAN durante el año próximo. Durante ese tiempo, la Fuerza de Desembarco Aliada también tendrá mando español, el general de Brigada José Luis Souto Aguirre, comandante de la Brigada de Infantería de Marina 'Tercio de Armada'.

    La sociedad que forman los buques anfibios y la fuerza de desembarco, junto con los aviones y helicópteros embarcados, constituye la espina dorsal de la capacidad de “proyección del poder naval sobre tierra”, es decir, la capacidad que tiene un país de llevar a cabo operaciones militares con inmediatez en cualquier costa desde aguas internacionales, sin necesidad de permisos ni acuerdos con otros países.



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Esta capacidad constituye un potente elemento de disuasión para prevenir conflictos antes de que se produzcan. Además, la versatilidad de sus medios les permite operar en crisis, como apoyo ante catástrofes, evacuación de españoles en el extranjero, interposición entre combatientes o misiones de combate si fuese necesario.

    España cuenta con una fuerza anfibia encabezada por el 'Juan Carlos I' como principal plataforma. Este buque, de diseño español, combina la posibilidad de actuar como buque anfibio y portaaviones. Actualmente tiene dos gemelos en Australia, el 'Canberra' y el 'Adelaide', a los que pronto se unirán el 'Anadolu' y el 'Antalya' en Turquía. Actuando como portaaviones puede embarcar hasta 30 unidades entre aviones Harrier y helicópteros navales.

    En rol anfibio puede desplegar cerca de 1.000 infantes de marina con más de 120 vehículos. También dispone de una capacidad de mando y control y áreas de trabajo para 150 personas de los Estados Mayores de la fuerza anfibia y de desembarco y hasta 160 personas de la unidad aérea embarcada.

    Para la certificación, España ha desplegado el 'Juan Carlos I' y el 'Castilla', escoltados por la fragata 'Navarra', junto con aviones Harrier, helicópteros y 600 infantes de marina del Tercio de Armada. También ha quedado bajo mando español el buque anfibio turco 'Bayraktar', un batallón de infantes de marina, la fragata 'Yavuz' y la corbeta 'Kinaliada', todos del mismo país.