Jueves, 1 de Junio de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España y EEUU firmaron esta tarde el incremento de destructores en Rota

  • La ministra Robles y la embajadora Reynoso fueron las encargadas de rubricar el acuerdo

    El DDG 80, ‘USS Roosevelt’, llegando a la base de Rota. Foto US Navy
    El DDG 80, ‘USS Roosevelt’, llegando a la base de Rota. Foto US Navy
    Defensa

    España y Estados Unidos han firmado esta tarde el acuerdo por el cual se amplía el número de destructores norteamericanos cuya base permanente es Rota. La ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, han sido quienes han rubricado el acuerdo en la sede del Ministerio, en Madrid.

    El acuerdo, por lo que ha difundido el Ministerio de Defensa, solamente afectará al número de buques y no al número máximo de soldados y marineros  que pueden estar desplegados en la base española, dado que con lo establecido hasta el momento es suficiente para absorber las nuevas tripulaciones, dado que la cifra total permitida dista mucho de la que actualmente venían cubriendo los Estados Unidos.

    El acuerdo permite ampliar de cuatro a seis los buques autorizados para estacionarse en la Base Naval de Rota. Con este acuerdo, puramente administrativo, España y los Estados Unidos reiteran su compromiso “con la Alianza Atlántica en este nuevo contexto de la guerra en Ucrania y el entorno de seguridad en Europa, compartiendo a la vez su preocupación por la situación en el Mediterráneo y África y trasmitiendo también un mensaje de responsabilidad y tranquilidad en nuestra dirección Sur, a la que este acuerdo confiere una singular importancia estratégica”, señala la nota oficial.





    Está previsto que el despliegue de los dos buques adicionales se concrete de forma escalonada, uno en 2024 y el siguiente en fecha posterior.

    La Embajada de los Estados Unidos en Madrid, por su parte, destacó que "son los únicos destructores estadounidenses con puerto base permanente en Europa. Operando desde España, estos buques están en una posición única para hacer contribuciones a nuestra defensa colectiva, con operaciones diarias en diversas misiones, incluidas la defensa contra misiles balísticos y la guerra antiaérea".

    Pese a que esta ampliación de lo previsto en el Segundo Protocolo de Enmienda al Convenio de 1988 no pasará por el Congreso de los Diputados, la ministra de Defensa registrará mañana una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja para informar del contenido de este acuerdo.