Martes, 5 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Josep Borrell asiste en Rota a los primeros ejercicios con tropas de la Unión Europea

  • Diecinueve países, liderados por España, se adiestran en la sierra del Retín hasta el día 22

    Josep Borrell, junto a los mandos militares españoles y europeos, en la cubierta de vuelo del ‘Juan Carlos I’ esta mañana. Foto ARMADA/ORP Rota
    Josep Borrell, junto a los mandos militares españoles y europeos, en la cubierta de vuelo del ‘Juan Carlos I’ esta mañana. Foto ARMADA/ORP Rota
    Defensa

    El alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, asistió esta mañana en la Base Naval de Rota al inicio de la segunda fase o ‘Livex’, de los ejercicios ‘Milex-23’, que es la que se desarrolla con tropas sobre el terreno. A bordo del buque ‘Juan Carlos I’, atracado al muelle, recibió información sobre el planeamiento y posteriormente se dirigió a la playa del Chorrillo, dentro de la misma Base, donde asistió a una demostración anfibia del ejercicio que se desarrollará hasta el 22 de octubre en el campo de adiestramiento de la sierra del Retín.

    Se trata fundamentalmente de un adiestramiento para realizar una respuesta rápida ante una crisis por parte de fuerzas de la Unión Europea, de forma que se demuestre la capacidad de planeamiento a nivel operacional y táctico. Se trata de la primera vez que la Unión Europea realiza un ejercicio en vivo, es decir, con tropas sobre el terreno, en un ejercicio de esta magnitud.

    Diecinueve países de la UE

    Un total de diecinueve países han aportado elementos a los 2.800 soldados que han desplegado, destacando los dos buques de proyección de Francia y España. Los ejercicios ‘Livex’ están previstos en la Burbuja Estratégica de la UE que, junto a la Capacidad de Planeamiento y Conducción Militar, darán forma a la Capacidad de Despliegue Rápido a la que se aspira a contar. A partir de ahora este tipo de ejercicios se realizarán con periodicidad anual. Hacia la mitad de 2024 se volverán a ejecutar liderados por Alemania, tras haber arrancado con los de 2023 liderados por España. En el pasado, la UE se limitaba a realizar ejercicios de cuarteles generales, sin llegar a activar fuerzas sobre el terreno. Con la Brújula Estratégica esto ha cambiado y se ha decidido un cambio de paradigma.

    La fuerza que ha participado se ha constituido en torno a un Grupo de Batalla Anfibio que, liderado por España, lo han compuesto fundamentalmente el LHD ‘Juan Carlos I’, el LPD ‘Castilla’, un batallón reforzado de desembarco y la fragata ‘Numancia’, uniéndose el LHA ‘Tonerre’ francés con un subgrupo táctico, una sección de la Brigada de Infantería de Marina ‘San Marco’ italiana, un equipo médico de Malta y la fragata portuguesa ‘Francisco de Almeida’, con una sección de fusileros.

    Además, un grupo táctico de la Brigada de Infantería Canarias, una sección de infantería austríaca, una compañía de zapadores francesa, equipos EODs (desactivación de explosivos improvisados) rumanos y húngaros y un equipo de control aerotáctico (PACP) húngaro, completaron los efectivos terrestres.





    En cuanto a los elementos aéreos, además de ‘Harrier’, ‘Eurofighter’, drones, aviones de transporte y helicópteros de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio españoles, intervienen dos aviones de patrulla marítima, francés y portugués, además de helicópteros rumanos y franceses.

    Los elementos de operaciones especiales están formados por unidades irlandesas y del Ejército del Aire y del Espacio españoles y un cazaminas francés, el ‘Croix du Sud’. Todo ello bajo el mando del contralmirante español Gonzalo Villar Rodríguez, que cuenta con un Estado Mayor internacional, en el que están representados doce países.

    Previo al inicio de la parte ‘Livex’, las fuerzas intervinientes procedentes de distintos países europeos han realizado una transición desde distintos puntos fronterizos de la península, siendo necesaria su escolta y protección hasta la zona de operaciones en el sur de la provincia de Cádiz, que ha estado a cargo de la Fuerza de Protección (FUPRO) de Infantería de Marina.

    Representantes militares y embajadores

    A la exhibición inicial del ejercicio acompañaron al Alto Representante Europeo el presidente del Comité Militar de la UE, el general Robert Brieger y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) español, el almirante general Teodoro López Calderón.

    Pasado mañana, quienes asistirán al ejercicio, pero ya en el campo del Retín, serán los jefes de Estado Mayor de los países de la UE que se encuentran en Sevilla para asistir a la reunión del Comité Militar de la UE, primero que se desarrolla fuera de Bruselas. Además, también se desplazarán hasta el campo de adiestramiento los representantes militares y los embajadores en España de los países que participan en el ejercicio.

    En una comparecencia ante los periodistas a bordo del ‘Juan Carlos I’, Josep Borrell señaló que la Política Exterior y de Seguridad europea sigue siendo competencia de los estados miembro y, por lo tanto, solamente el Consejo de la UE, compuesto por los jefes de Estado y de Gobierno,  y el Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, son competentes para fijar posición y que esta, respecto a la crisis actual, es clara: Israel tiene derecho a la legítima defensa pero con respeto a lo establecido por el derecho internacional.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes