Al almirante de la Flota y el Comandante General presidieron los actos

Esta mañana se ha llevado a cabo la celebración de la Pascua Militar, tanto en en el edificio-palacio de la antigua Capitanía General de San Fernando, como en la Comandancia General de Ceuta. La Pascua Militar conmemora la efeméride de la recuperación de Menorca para España. Este año, el acto ha adoptado el formato anterior a la pandemia del COVID 19.
En San Fernando, el almirante Díaz del Rio, tras recordar a los que ya no forman entre las filas de las Fuerzas Armadas y a los que se encuentran desplegados en misión, se refirió a la guerra de Ucrania que “nos enseña que la paz y la seguridad no perduran para siempre y que, por tanto, debemos estar preparados para reforzar aquellos ideales que compartimos las naciones democráticas y que con tanto esfuerzo nos comprometimos defender”.
Más adelante, señaló “la necesidad de contar con unas Fuerzas Armadas, modernas, adiestradas, con capacidad expedicionaria y bien equipadas, pilar fundamental sobre el que se asienta cualquier democracia moderna”.
Repasó el almirante Del Río el despliegue de las Fuerzas Armadas españolas: Desde el Océano Índico al Golfo de Guinea; en misiones de Disuasión y Defensa dentro de la zona Euroatlántica; en otros territorios de interés nacional como el SAHEL, la Antártida o Irak; o en misiones de toda índole como es el apoyo a autoridades civiles.
Resaltó el almirante Del Río el 40º aniversario de la adhesión de España a la Alianza Atlántica y la Cumbre de la OTAN que tuvo lugar en Madrid el pasado mes de junio.
Comandancia General de Ceuta
Por su parte, en la Comandancia General de Ceuta (COMGECEU), el acto se ha celebrado en el Salón del Trono, con la presencia del presidente de la Ciudad Autónoma de Ceuta, Juan Jesús Vivas Lara, el Delegado del Gobierno, Rafael García Rodríguez, y otras autoridades.
El comandante general recordó igualmente la actual crisis de Ucrania y señaló que "la cohesión de una alianza es su centro de gravedad y nosotros, socios fiables, demostraremos el compromiso con nuestros aliados, tanto en la OTAN, como en la UE, lo que ha supuesto que la presencia española en el flanco Este de la OTAN y el mar Mediterráneo se haya visto incrementada en 1.500 efectivos; y que se esté colaborando con las fuerzas armadas ucranianas, entregándoles material y equipo y entrenando a su personal en nuestro territorio”.
Anunció el comandante general que unidades de la COMGECEU podrían desplegar en este 2023 en Turquía, Irak y Letonia, además de resaltar la importancia de la difusión de la Cultura de Defensa y la de impulsar una mayor cercanía con los ciudadanos, no solo entre la población local sino también con las ciudades de la otra orilla del Estrecho.