Martes, 3 de Octubre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Más de 200 infantes de marina desplegará en Rumanía a partir de septiembre de 2024

  • Se espera un tercer contingente de soldados ucranianos para ser instruidos en San Fernando

    La ministra de Defesa durante su visita a la BRIMAR, en San Fernando. Foto MINISDEF
    La ministra de Defesa durante su visita a la BRIMAR, en San Fernando. Foto MINISDEF
    Defensa

    La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, visitó ayer en San Fernando la Brigada de Infantería de Marina (BRIMAR) ‘Tercio de Armada’. Durante esta visita asistió a una explicación sobre el proceso inicial de alistamiento de un subgrupo táctico que, previsiblemente, desplegará en septiembre de 2024 en Rumanía, que tiene costa al mar Negro y frontera con Ucrania, y que estará formado por entre 200 y 250 efectivos, al que se sumará otro posible despliegue en Eslovaquia. A ellos se ha referido como un “reto muy importante para nosotros y para OTAN”, según la información difundida por el Ministerio de Defensa.

    El subgrupo táctico que desplegará dentro del paraguas de la OTAN estará formado en base a la Décima Compañía, con unos 140 infantes de marina y 13 vehículos piranha, reforzados por un pelotón de ametralladoras pesadas sobre vehículos VAMTAC. También incluirá un destacamento de armas contracarro, aeronaves pilotadas remotamente y de desactivación de explosivos y sanidad, además de una unidad canina.

    La ministra ha podido comprobar también los preparativos para la llegada el lunes de un tercer contingente de 90 combatientes ucranianos que serán adiestrados por personal de la BRIMAR. “En estos momentos tan complicados y difíciles, siempre que a la Armada se le ha pedido colaboración lo han hecho”, ha afirmado la ministra, que ha conversado con el personal de la Unidad.





    La ministra fue recibida por el almirante jefe de la Flota, Eugenio Díaz del Río, y asistió a una presentación a cargo del comandante de la BRIMAR, general de brigada José Luis Souto, en la que destacó las capacidades, el adiestramiento y la mentalidad expedicionaria de esta unidad anfibia, que le permiten intervenir en cualquier tipo de operación de combate, de paz o humanitaria.

    Robles aprovechó la visita para dar las gracias a la Brigada por su “excepcional trabajo” en las labores de ayuda tras el terremoto que afectó a Turquía en febrero de este año. El comandante de la BRIMAR, por su parte, se refirió también a la labor de la Brigada durante la operación ‘Balmis’ de lucha contra la Covid-19 o con el Grupo Anfibio Aeronaval ‘Dédalo-23’, desplegado en el Mediterráneo como parte de la Política de Disuasión y Defensa de la OTAN.

    La visita de la ministra incluyó el Real Instituto Observatorio de la Armada, sito en la misma localidad de San Fernando.