Se hará presente en zonas de interés nacional y colaborará con la operación ‘Sea Guardian’

El patrullero de altura ‘Atalaya’ (P 74) salió a la mar desde su base, en el Arsenal de Ferrol, para realizar una operación de vigilancia y seguridad marítima en zonas de interés, en las proximidades del sur peninsular, integrado en el Mando Operativo Marítimo (MOM) bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS). Esta patrulla se enmarca dentro de las operaciones permanentes de las Fuerzas Armadas y en coordinación con el Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima (COVAM), situado en Cartagena, según la información difundida por el MOPS.
Además, el ‘Atalaya’ actuará en apoyo asociado a la operación ‘Sea Guardian’ de la OTAN, para contribuir en el control y protección de las líneas marítimas de comunicación más importantes de la zona mediterránea para evitar tráficos y actividades ilícitas. El buque de la Armada, durante su tiempo de patrulla, recalará en el puerto de Melilla y realizará una jornada de puertas abiertas.
El ‘Atalaya’ es el cuarto buque de la clase ‘Serviola’ y cuenta con treinta años de servicio.
El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional. Se encuentra bajo el mando del Almirante de Acción Marítima (ALMART).
Las Operaciones Permanentes de vigilancia y disuasión son una herramienta para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía, lo que permite detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata ante una potencial crisis.