Relevará a la fragata ‘Santa María', desplegada desde noviembre

Esta mañana zarpó de la Base Naval de Rota la fragata ‘Reina Sofía’ (F-84) rumbo al océano Índico para integrarse, por cuarta ocasión, en la Operación Atalanta, en la que mantendrá su presencia hasta finales de junio. Como buque de mando del comandante de la fuerza de la Operación, embarcará al Estado Mayor de la 43ª rotación, al mando del capitán de navío Juan M. Ibáñez Martin, y relevará a la fragata ‘Santa María’, desplegada en zona desde noviembre del año pasado.
El buque navega al mando del capitán de fragata Juan José Belizón Izquierdo, con un total de 204 efectivos a bordo. Para el desarrollo de su misión durante la operación cuenta además con una Unidad Aérea embarcada, compuesta por un helicóptero AB-212 de la Tercera Escuadrilla y un UAV ‘Scan Eagle’ de la Undécima Escuadrilla, además de un equipo de seguridad de la Fuerza de Guerra Naval Especial, de Infantería de Marina, así como con un equipo médico, con la categoría de ROLE-2, capacitado para realizar intervenciones quirúrgicas a bordo si fuere preciso, según la información facilitada por la Fuerza de Acción Marítima de la Flota.
El almirante de la Flota, Eugenio Díaz del Río, en su despedida, agradeció a la dotación el esfuerzo y la dedicación durante el periodo previo al despliegue e hizo especial mención a la importancia que la Operación Atalanta tiene para la Unión Europea, para España y singularmente para la Armada.
La Unión Europea desarrolló la Fuerza Naval de la Unión Europea ATALANTA (EU NAVFOR) en diciembre de 2008, en el marco de la Política Europea de Seguridad y Defensa Común (CSDP) y de acuerdo con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y el Derecho Internacional para, entre otras misiones, acabar con los efectos de la piratería y los asaltos armados en la zona de Somalia, frente al Cuerno de África y en el Océano Índico occidental y garantizar el comercio internacional, la seguridad marítima, el desarrollo de las actividades económicas y la seguridad de los países de la región.
El 12 de diciembre de 2022 entró en vigor la Decisión (PESC) 2022/2441 del Consejo de la UE, que prorroga el mandato de la Operación Atalanta por otros dos años, hasta el 31 de diciembre de 2024.El nuevo mandato también incluye tareas que refuerzan el papel de Atalanta como factor de seguridad marítima en la zona y así, a partir del 1 de enero de 2021, se empezaron a vigilar nuevas actividades, como la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y el tráfico de drogas, armas y carbón vegetal, al tiempo que se prepara la formalización de las actividades ejecutivas relativas al tráfico ilegal de drogas y armas, que se aplicarán en una zona específica del Golfo de Adén, una vez que las autoridades competentes de la UE hayan tomado la decisión de activarlas.
El vicealmirante José María Núñez Torrente, nombrado comandante de la Operación Atalanta el pasado 21 de abril de 2021, la dirige desde su Cuartel General (ES-OHQ), sito en la Base Naval de Rota.