Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La flota alemana agasajada en Málaga, Cádiz y Algeciras (I)

  • Tras finalizar la Guerra Civil

    El Deutschland en 1936 (Archivo Histórico de Alemania)
    El Deutschland en 1936 (Archivo Histórico de Alemania)
    Historia

    La participación alemana -junto a la italiana- en la Guerra Civil española fue un hecho incuestionable. Aunque incluidos ambos países en el Comité de No Intervención, la ayuda prestada por ambos regímenes totalitarios a los sublevados españoles, fue pieza clave para la victoria después de tres años de lucha. Tras ello era el momento de exteriorizar el agradecimiento por parte de los vencedores. En las semanas siguientes quedó patente con la visita de buques de guerra germanos a puertos andaluces. Málaga, Cádiz y Algeciras fueron ciudades donde se rindió homenaje a los aliados alemanes.

    Comencemos por Málaga, donde poco después de las once de la mañana del jueves 27 de abril de 1939, llegaron a puerto el crucero pesado Deutschland y tres cazatorpederos. Nada más aparecer en el horizonte los buques dispararon salvas, que fueron contestadas por los cañones costeros. El cónsul alemán en la ciudad movilizó a la colonia de esa nacionalidad, estando presente en todo momento.

    La oficialidad alemana pasó a visitar a las autoridades y jerarcas de la Falange local, que organizaron un desfile de las organizaciones juveniles. Posteriormente, se programó una visita al Deutschland, exclusiva para las autoridades y una representación de la prensa local y del Servicio Nacional de Prensa.

    Aparte de los medios técnicos del buque, fueron mostrados un cuadro y un álbum con tres mil firmas recogidas en Badajoz contra “el cobarde bombardeo de la Aviación Roja al buque cuando éste se encontraba en Ibiza”; otro álbum con fotos de Hitler en el territorio anexionado de Memel, “y el artístico banderín ofrecido por la Falange Femenina de Cádiz al buque y en el que figuran admirablemente bordados la enseña alemana y el yugo y las flechas de nuestro Movimiento”, describía la prensa.

    El Deutschland había sido bombardeado por la aviación republicana en mayo de 1937, cuando incumpliendo lo acordado por el Comité de No Intervención, se hallaba en aguas de Ibiza, a menos de las diez millas establecidas por el referido comité. Murieron 31 hombres y hubo 74 heridos. La respuesta de Hitler fue el bombardeo de la ciudad de Almería que causó más de 30 muertos, 150 heridos y dejando 200 edificios destruidos.

    Siguiendo con la visita, a las cinco de la tarde, en el Colegio Alemán fue ofrecido un té en honor de los marinos alemanes. Asistió la banda de música del buque. También hubo actuaciones artísticas, destacando los medios la intervención de “la flecha Pepita Guerra”, que interpretó “preciosas canciones y bailó aires regionales, siendo muy aplaudida”.





    Al anochecer el espectáculo pasó a la calle. Varias secciones de marinos de los buques alemanes, con banda de música al frente, desfilaron por las vías más céntricas.

    EN CÁDIZ Y ALGECIRAS

    A Cádiz arribaron dos flotillas. A las doce del mediodía del citado día 27 entraba en el puerto la mandada por el capitán de navío Meisel, formada por los destructores Max Schultz, Ricard Beiten, Geord Thiele y Laberecld Mass. De inmediato lo hizo la mandada por el capitán de corbeta Ibbeken, compuesta por nueve unidades de submarinos de las clases U-26 a la U-34.

    Al alcanzar el puente de San Felipe, y antes de atracar los buques en el muelle Reina Victoria, los recién llegados fueron saludados por las baterías del crucero Canarias. Especial protagonismo tuvo en esta visita el cónsul de Alemania, Ricardo Clasen, que atendió a los marinos en el consulado, donde pudieron saludar a su esposa y a su joven hija. En el edificio consular, ya de noche, organizó Clasen una recepción oficial.

    A Algeciras llegó el acorazado Koln, con igual entusiasta recibimiento por parte de las autoridades destacadas en la ciudad. “La marinería del acorazado ha bajado a tierra, dando una extraordinaria animación a nuestras calles y cafés”, destacó la prensa.

    Lo cierto es que la mayoría de vecinos se vieron sorprendidos por la presencia de los marinos en las calles principales. Más allá de la animación en los bares, la mayoría de la población prefirió mantenerse al margen de la fiesta.