Martes, 5 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La Plaza de Toros cumple 170 años desde su inauguración (II)

  • La radio en directo desde el ruedo

    Programa de mano de “La Canción de la Calle” (Archivo del autor)
    Programa de mano de “La Canción de la Calle” (Archivo del autor)
    Historia

    A finales de los cincuenta del siglo pasado y primeros años de la siguiente década, la radio, que tan popular era, salía a la calle con la organización de galas y concursos. Uno de los lugares elegidos era el coso sanroqueño. En uno de los programas se recoge el espectáculo que Radio Algeciras -no figura fecha- realizó presentado por los locutores Agustín Moriche y Juana Mari Moreno. Contó con la colaboración del maestro Portilla y la presentación al público de la joven locutora Maribel Solís. Unos comunicadores que se hicieron famosos en todos los rincones de la comarca.

    El elenco artístico estaba formado por Emilio Gil, “formidable cancionero andaluz”; María Luisa Jiménez, “bailarina y canzonetista”; El Sevillano, cantaor; Beatriz Calderón, “precoz estrella de la canción”; José Heredia, “extraordinario bailarín andaluz”; María José Vázquez, “joven cantaora de flamenco”; Manolita Heredia, “canzonetista folclórica”, y José Fernández, guitarrista.

    La gala constituyó un gran éxito, pues tan sólo conocer en persona a las voces de la radio en el Campo de Gibraltar, suponía una atracción importante.

    Aparte de los espectáculos originales de las emisoras, estos profesionales del micrófono presentaban galas ajenas. Agustín Moriche, otro histórico de las ondas de la comarca, fue contratado para la que tuvo lugar el 24 de agosto de 1963.

    La emisora de La Línea, Radio Juventud del Campo de Gibraltar, no podía ser menos, y el 14 de septiembre de 1958 llevó al mismo escenario su concurso más seguido, “La Canción de la Calle”, que se anunciaba como “el acontecimiento artístico del Campo de Gibraltar, la Costa del Sol y Marruecos”





    Se dieron cita las voces de Herminia Rodríguez, Ana María Espinosa, Ruiseñor Gitano, Juanita Calderón, Pepi Gómez, María Luisa Rondón, Anita Foche, Sebastián Pérez Zarza y María Elena Chatlac. Con la colaboración especial de Mercy Peña, “la más extraordinaria tonadillera” y Manolo El Chófer, “humor y sentimiento a partes iguales”. Al piano, maestro Jaén, orquesta Radio-Melody´s, y a la guitarra, Montoyita.

    En esos años los locutores más populares de Radio Juventud eran Ángel Carpio y Salvador Carrasco.

    “La Canción de la Calle” celebró su segundo programa sanroqueño el 13 de septiembre de 1959 y contó con las actuaciones de las ganadoras del concurso de ese año: María del Carmen Rodríguez, de Los Barrios, primer premio Canción Popular; Manolita Souz, de La Línea, primer premio Canción Moderna; Pepita Martínez Muñoz, de Algeciras, primer premio Canción Flamenca.

    A estas jóvenes artistas se unía María Luisa Jiménez, Pepi Gómez, Anita Foche, Ana María Carrillo y Francisco Fajardo Cantinflas. Y como colaboradores especiales ya figuraban Ruiseñor Gitano, Manolo El Chófer, Profesor Marius y Montoyita.

    La Plaza de Toros se convirtió en un teatro al aire libre que acogió numerosas actuaciones de distinto tipo. El 24 de agosto de 1958 actuó Lolita Torrejón con su espectáculo “Romance de Andalucía”, que había triunfado en los teatros madrileños Price y La Latina.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes