Los acuerdos bilaterales determinarán el futuro del Peñón

Reino Unido y España activan, los próximos días 14 y 15 de enero, las reuniones bilaterales para la aplicación a Gibraltar de los acuerdos que se adopten en el período transitorio del Brexit, con la formación de los comités contemplados en los memorandos de entendimiento. Como ya informó Noticias Gibraltar el pasado 14 de diciembre, la reunión estaba prevista una vez que la clara victoria de Boris Johnson en el Reino Unido, dos días antes, permitía suponer el desbloqueo del acuerdo de salida británico de la Unión Europea.
Una vez se confirme el día 31 de enero próximo la salida británica, Gibraltar quedará a todos los efectos fuera de la UE y sujeta a los acuerdos bilaterales entre Londres y Madrid, previos a cualquier aplicación de pactos comunitarios que le pudieran afectar.
Como se recordará, el punto 24 de las orientaciones del acuerdo negociado de salida entre Reino Unido y Unión Europea dice textualmente: “Una vez que el Reino Unido haya abandonado la UE, ningún acuerdo entre la UE y el Reino Unido podrá aplicarse al territorio de Gibraltar sin acuerdo entre el Reino de España y el Reino Unido”.
Esta directriz afecta a los acuerdos futuros, pero también al período transitorio que se inicia el 1 de febrero próximo.
Precisamente, con el objeto de favorecer la transición hacia la nueva situación que afectará a Gibraltar, se firmaron entre Londres y Madrid los memorandos de entendimiento, derivados del denominado Protocolo de Gibraltar, y que junto al Tratado Fiscal (pendiente de aprobación parlamentaria), conformarán cuando se activen las nuevas relaciones entre el Reino Unido y España respecto al Peñón.
Estos memorandos de entendimiento recogen normas sobre el derecho de los ciudadanos y los trabajadores transfronterizos, cuestiones y obligaciones medioambientales --incluídos los rellenos para la expansión urbanística--, precios e impuestos sobre el tabaco y el combustible y cooperación policial y aduanera. El Tratado Fiscal, por su parte, tiene un tratamiento específico y pretende generar una situación futura de normalización fiscal en la zona, cooperación informativa y trasparencia en los datos y sujetos fiscales.
Los comités que se activarán en las reuniones del 14 y 15 de enero próximo responden a cada uno de los cuatro memorandos de entendimiento –aunque el comité de cooperación aduanera también incorporará las cuestiones del tabaco y el combustible, por lo que serán tres, de momento, los comités bilaterales totales-- y su primera tarea será fijar el calendario y los contenidos de las futuras reuniones.
Habrá un cuarto comité en el que participará de forma directa la Unión Europea, ya que afectará a todos los trabajadores transfronterizos, no sólo a los españoles, que a diario cruzan la verja para ir a sus puestos de trabajo en el Peñón.
El comunicado de Gibraltar
Representantes de Gibraltar formarán parte de la delegación del Reino Unido en estas conversaciones, como también estarán en la delegación española la Junta de Andalucía y otras entidades locales. Con este motivo, el Gobierno de Gibraltar ha emitido un comunicado que dice los siguiente:
“El Reino Unido y Gibraltar se están preparando para salir de la Unión Europea el 31 de enero.
La salida dará cumplimiento al Acuerdo de Retirada entre el Reino Unido y la UE, que incluye un Protocolo sobre Gibraltar que comprende cuatro Memorándums de Entendimiento.
Como resultado de estos Memorándums, se formalizarán distintos Comités entre la Unión Europea, el Reino Unido, Gibraltar y España que estarán operativos durante el periodo de transición, que durará hasta el 31 de diciembre de 2020.
El trabajo de preparación necesario para nuestra salida de la UE en virtud del Acuerdo conformará el temario de las reuniones técnicas que se celebrarán en Madrid el 14 y 15 de enero”.