Miércoles, 31 de Mayo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

La revista del Ministerio de Defensa dedica un reportaje al Grupo de misiles de San Roque

  • Páginas iniciales del reportaje en el número de marzo de RED
    Páginas iniciales del reportaje en el número de marzo de RED
    Noticias

    El número de marzo de la Revista Española de Defensa (RED), órgano oficial del Ministerio de Defensa español, publica un amplio reportaje sobre el Grupo de Artillería Antiaérea (GAAA) I/74, dotado de misiles Hawk, cuyo acuartelamiento se encuentra ubicado en Campamento (San Roque).

     

    Bajo el título “Cielo blindado en el Estrecho” y con motivo del ejercicio desarrollado el pasado 21 de febrero, RED repasa la función de esta unidad del Ejército de Tierra y sus últimas intervenciones en misiones dentro y fuera de nuestras fronteras, dado que sus dos baterías de misiles (ocho lanzadores triples) y todos sus elementos necesarios para entrar en posición y blindar un espacio aéreo determinado (radares de exploración y de adquisición) pueden ser transportados por tierra o por aire.

     

    Su misión, cubrir “un campo de batalla invisible de hasta 18 kilómetros de altura y un radio de acción de 40, techo y alcance lineal, respectivamente, de estos misiles superficie-aire en un sector de 360º”, afirma el autor del reportaje.

     





    El ejercicio, diseñado y dirigido por el Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire desde Torrejón (Madrid), orientó en esta ocasión las baterías hacia la zona mediterránea, cubriendo “La Línea de la Concepción y el litoral que se extiende desde la roca de Gibraltar hasta casi Estepona”.

     

    Una tercera batería, correspondiente al Grupo II/74 con base en El Copero (Sevilla), reforzó para la ocasión la cobertura de las baterías sanroqueñas, junto con los misiles Mistral de la Brigada “Guzmán el Bueno” X, de Córdoba, desplegada también en sierra Carbonera, que completaban la cobertura antiaérea a baja y muy baja cota que no cubren los Hawk, así como los cañones 35/90 Oerlikon, del Regimiento de Artillería Mixto, nº 30, de Ceuta, que intervenían desde el otro lado del Estrecho.

     

    Sobre la base del Grupo I/74 de Campamento, se formó una unidad de Artillería Antiaérea que participó en el ejercicio “Trident Juncture´18” de la OTAN, en Noruega, en el mes de noviembre del año pasado, hasta donde se desplazaron sus integrantes con misiles y radares.

     

    Sin embargo, y según narró a RED el jefe del Grupo I/74, el teniente coronel Benito del Valle, en la zona del Estrecho disponen de “cuatro asentamientos de guerra para la defensa de su espacio aéreo”. Hacia poniente, asomados al Atlántico, se encuentran los de sierra de la Plata, sobre Tarifa, y el de Vejer de la Frontera. A levante, el de Bujeo, próximo al puesto de mando de la sierra del Cabrito, y el de sierra Carbonera, muy próximo a su acuartelamiento. Los cuatro se encuentran perfectamente ubicados en altura y preparados para desplegar los lanzadores y sus radares asociados, «listos para llegar y enchufarse», explicó el jefe del Grupo.