
El 8M también ha tenido protagonismo en el Campo de Gibraltar. Aunque algunos municipios como San Roque o La Línea celebraron sus actos centrales en la jornada del jueves, para respetar el derecho a la huelga, otros como Los Barrios, Tarifa o Algeciras han tenido actividades durante toda la semana.
El acto central, no obstante, ha tenido lugar en la Plaza Alta algecireña, donde se han reunido entre dos mil y tres mil personas, aunque también ha tenido un gran protagonismo el pleno municipal, de carácter extraordinario, que se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento de la ciudad.
La manifestación ha concentrado en la Plaza Alta de Algeciras, y durante su recorrido por Alfonso XI, Ancha y Blas Infante hasta Plaza Andalucía, entre dos mil y tres mil personas, en un día de calor que ha acompañado la convocatoria, con fuerte presencia policial, en cabeza, abriendo paso y con gritos de consignas feministas coreadas por las asistentes, entre las que destacaban las nuevas generaciones. A las puertas del Ayuntamiento de Algeciras se han detenido un momento para insistir en sus consignas reivindicativas.
Allí, en el Ayuntamiento de Algeciras, por su parte, ha tenido lugar el pleno municipal extraordinario, en el que la delegada municipal de Asuntos Sociales e Igualdad, Paula Conesa, ha sido contundente y, junto con otras concejalas del Grupo No Adscrito, han afirmado que nadie les tiene que decir qué hacer. Ha subrayado que “más allá de lo que quieran decir desde la izquierda, la primera mujer en la historia que es subdelegada del Gobierno andaluz en el Campo de Gibraltar es nuestra compañera Eva Pajares”, a lo que ha añadido el nombramiento de Ana Mestre como delegada en la provincia de Cádiz. “Es un honor que nos reconozcan por nuestros méritos y no por listas cremalleras”.
El PSOE, por su parte, sólo ha acudido a la sesión con un representante, Fernando Silva, que en varias ocasiones ha criticado la celebración de este pleno municipal, aunque en ningún punto del orden del día había referencia al Día Internacional de la Mujer.
Y es que, guste o no, el 8M de 2019 poco o nada ha tenido que ver con el del pasado año. Los grupos de izquierda, Podemos y PSOE, han puesto en práctica la politización del movimiento feminista y lo han polarizado frente a los partidos de derecha, especialmente el PP, en estas fechas que son vísperas de elecciones generales, municipales y europeas.