La mayoría de los socios quieren el corto plazo pero Tusk aboga por 2020

El Brexit también divide a la Unión Europea. Aunque más propiamente es el fracaso británico a la hora de gestionar su propia decisión unilateral de salir de Europa lo que divide a los estados comunitarios. Mientras que la mayoría de los países abogan, junto con Juncker, por una prórroga corta, Tusk lleva un par de semanas apostando por un aplazamiento más largo, hasta diciembre de 2020.
Hoy, un portavoz de Downing Street ha reconocido que la primera ministro británica escribirá antes del jueves al presidente del Consejo Europeo para solicitarle una prórroga a la salida de Europa. A pesar de que la propia Theresa May había abierto la posibilidad de una prórroga corta, ahora el portavoz británico no aclara si el aplazamiento sería sólo de dos o tres meses o de un plazo más largo de tiempo.
Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, inició ayer una gira por los países comunitarios –empezando por Alemania, Francia e Irlanda—con el objeto de convencerlos para prorrogar la salida británica hasta 2020. La propuesta de Tusk sería establecer como fecha límite diciembre de 2020, de forma que el Reino Unido tuviera tiempo suficiente para restablecer un acuerdo parlamentario suficiente que aprobara su salida de la Unión Europea. Esa fecha no tendría que agotarse necesariamente, sino que la salida se podría activar en cuanto Londres resolviera sus problemas.
La otra opción es la que anunciaron en su día tanto Juncker, presidente de la Comisión Europea, como la propia Theresa May, primera ministro británica, y sería aplazar la salida hasta junio de 2020 de forma que no entorpeciera el proceso de formación del nuevo Parlamento europeo que se votará en mayo. Esta opción cuenta con la mayoría de los países favorables al corto plazo: Francia, Bélgica, Irlanda, han sido los más duros. En España, el ministro Borrell ya ha declarado que cualquier aplazamiento tiene que estar justificado.
En todo caso el aplazamiento lo tiene que solicitar Londres, de quien procede la iniciativa de salida de la UE, y lo deben aprobar por unanimidad los 27 socios comunitarios actuales. Para este jueves está convocada una cumbre europea y en ella se tratará la carta que previamente habrá enviado Theresa May y en la que aclarará el tiempo de prórroga que el Reino Unido pide para resolver el Brexit.