Jueves, 28 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Picardo: “No confío en que España haga nada de lo que promete”

  • Picardo festeja el Día Nacional de Gibraltar en una imagen de archivo
    Picardo festeja el Día Nacional de Gibraltar en una imagen de archivo
    Noticias

    El ministro principal de Gibraltar Fabian Picardo ha arremetido en una reciente entrevista en una revista local gibraltareña contra España y los políticos españoles. “No confío en que España haga nada de lo que promete” y “nunca confíe en un político español, sea cual sea su partido político”, son algunas de las respuestas del principal representante del Gobierno de Gibraltar.

    La entrevista fue publicada en la revista gibraltareña Panorama la semana pasada, firmada por su editor, Joe García, bajo el título general de “Hablando claro”. En ella, Picardo repasa su posición y la de Gibraltar ante el Brexit, su reciente participación en los mítines políticos en Reino Unido a favor de la permanencia y se defiende de algunas críticas planteadas por el principal partido de la oposición, el GSD.

    Para Picardo, las relaciones que el Reino Unido ha establecido con España respecto a Gibraltar pueden pasar de muy positivas, como cuando se refiere a los memorandos de entendimiento, (MdE) que “proporcionan la base para una cooperación positiva y sólida entre Gibraltar y España, independientemente de que exista o no un acuerdo de retirada”, a todo lo contrario, como cuando afirma que “no confío en que España haga nada de lo que promete y tenemos que tener elementos a nuestra disposición en caso de que no hagan lo que dicen, como ha ocurrido en el pasado”.

    El ministro principal gibraltareño, en algunos de sus respuestas en esta entrevista, volvió a recordar al político beligerante de antes del referéndum del Brexit y de las negociaciones hispanobritánicas para salvar la situación de los trabajadores transfronterizos y las comunicaciones con Gibraltar, como cuando define de la siguiente manera a los partidos y políticos españoles: “Mi indicador clave es simple, nunca confíe en un político español, sea cual sea su partido político. Todos ellos deben demostrar su buena fe al pueblo de Gibraltar. Ya hemos sufrido bastante a manos de políticos españoles supuestamente ‘amistosos’ como para tener derecho a considerar con cinismo cualquier enfoque”.





    Reivindica como un éxito propio el Tratado Fiscal, muy criticado por la oposición del GSD, y lo considera una victoria porque “hemos conseguido, por primera vez en nuestra historia, el compromiso de España de retirarnos de su lista negra en los dos años siguientes a la entrada en vigor del Tratado Fiscal”.

    Aunque también refiere que “mantenemos la palanca de la revocación porque no confío en que España haga nada de lo que promete y tenemos que tener consecuencias a nuestra disposición en caso de que no hagan lo que dicen, como ha ocurrido en el pasado. No sería tan tonto como para gastar 84 millones de libras en un nuevo aeropuerto basado simplemente en la palabra de España, como hizo el GSD en Córdoba”.

    Finalmente, Picardo se refiere a la calificación como colonia de Gibraltar por primera vez en un documento oficial de la Unión Europea, cuestión que generó una gran polémica política en el Peñón con sucesión de comunicados y pronunciamientos de su Gobierno y de él mismo. Dice lo siguiente:

    La declaración de Gibraltar como colonia es totalmente irrelevante. No cambiará nada. España debe darse cuenta de que tales caracterizaciones peyorativas de nuestra relación moderna con el Reino Unido sólo sirven para recordar a los gibraltareños por qué nunca queremos ser españoles”.