
Una vez constatado que “no queda tiempo suficiente” para que el Parlamento británico apruebe el Acuerdo de Retirada de la Unión Europea, el Reino Unido ha confirmado hoy que participará en las próximas elecciones al Parlamento Europeo del 23 de mayo.
Esta confirmación, anunciada hoy mismo por David Lidington, es una muestra más del fracaso en el plan de Theresa May para alcanzar un acuerdo de salida de la Unión Europea ya que la primera ministro nunca quiso llegar a la convocatoria electoral y ha intentado, por todas las maneras posibles, incluso hipotecando su propia continuidad en el Gobierno, que el Parlamento ratificase antes del 23 de mayo el Brexit.
El bloqueo político en torno al Brexit permitía suponer que el Reino Unido acabaría participando en la convocatoria electoral europea, pero no ha sido hasta hoy que se ha confirmado oficialmente. De esta forma, el Reino Unido elegirá sus 73 eurodiputados que les representará en el Parlamento Europeo hasta que se concrete su salida prevista ahora para el próximo día 31 de octubre.
A esta convocatoria electoral, además de los partidos tradicionales y la formación antieuropeista UKiP, se presentará la nueva plataforma antibrexit denominada Change UK. Este nuevo panorama de formaciones políticas permitirá el día de las elecciones obtener indicios acerca del apoyo actual que el Brexit tiene en el Reino Unido ya que los partidos en contienda se manifiestan claramente a favor o en contra de la salida de la UE.
Las votaciones para las elecciones europeas tienen fechas distintas dependiendo de los países, de ahí que no coincidan en Reino Unido, el día 23, y España, el día 26, por ejemplo, aunque todas las convocatorias de los estados miembros son en ese fin de semana del mes mayo.