Contempla que España controle las fronteras exteriores a través de Frontex

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado esta mañana a los alcaldes del Campo de Gibraltar y a otros responsables políticos de esta comarca que España y la Comisión Europea han remitido ya, a Reino Unido, una propuesta de acuerdo en relación al statur de Gibraltar con suelo comunitario tras el Brexit.
Una propuesta que, según ha confirmado el jefe de la diplomacia, pretende hacer a todo este espacio - es decir a Gibraltar y al Campo de Gibraltar - "una zona de prosperidad compartida", según un comunicado emitido este mediodía por el Ministerio.
Durante la reunión, el ministro trasladó que España, junto con la Comisión Europea, ha puesto ya encima de la mesa una propuesta global, "que tiene por objetivo el establecimiento de un nuevo marco jurídico que siente las bases de una relación estable entre España y la UE, por un lado, y el territorio de Gibraltar, a través del Reino Unido, por otro".
La propuesta, según Exteriores, contiene soluciones técnicas y prácticas que son "razonables y necesarias" para la construcción de un área de prosperidad compartida. "Son respetuosas con las posiciones jurídicas de nuestro país", insiste la nota.
El texto presentado a Reino Unido es una propuesta global que incluye disposiciones sobre la movilidad de personas, con el objetivo de la supresión de la Verja y garantizar así la plena fluidez del tránsito de personas.
Esto exige que España pase a controlar, en nombre de Schengen, las fronteras exteriores de Gibraltar y que, para ello, pueda ejercer determinadas funciones y competencias, necesarias para proteger la integridad y seguridad del espacio Schengen.
DERECHOS Y PRESTACIONES
La propuesta española contempla, además, la protección y mejora de los derechos de los trabajadores y de los beneficiarios de prestaciones sociales en Gibraltar.
En cuanto a las cuestiones aduaneras, se propone garantizar la libertad de movimiento de bienes entre la UE y Gibraltar, sin que ello incremente los riesgos para el mercado interior de la UE, muy en particular, para los operadores económicos de la zona en materia de competencia desleal o de tráficos ilícitos, como, por ejemplo, de tabaco.
"Al igual que en materia de personas, ello exigirá que España, en nombre de la UE, ejerza funciones de control y protección del mercado interior, al desaparecer los controles aduaneros entre España y Gibraltar", subraya Exteriores.
En el acuerdo se preservan, además, las condiciones de competencia justa y leal, con el fin de que los operadores económicos en Gibraltar compitan en condiciones similares a las del resto de operadores económicos de la UE y, muy en particular, de la zona del Campo de Gibraltar.
El texto que ya está en manos de Reino Unido también contempla disposiciones para luchar contra el blanqueo de capitales; disposiciones para garantizar elevados estándares de protección medioambiental y de protección en materia de seguridad nuclear, con el fin de que se establezcan las máximas garantías frente a potenciales daños medioambientales que afectan a toda la zona, así como de evitar una competencia económica desleal y un mecanismo financiero para programas de formación y empleo en la zona.
POSICION INALTERADA
El ministro recordó que la posición de España sobre la soberanía y jurisdicción en relación con Gibraltar permanece "inalterada". "Ni el futuro Acuerdo, ni ninguna acción o medida tomada en aplicación o como resultado del mismo, implicarán renuncia alguna, ni modificación de la posición jurídica de España con respecto a la soberanía y jurisdicción en relación con Gibraltar", insistió Albares..
Albares señaló que el Gobierno "confía y espera" que las negociaciones concluyan con un acuerdo satisfactorio "lo antes posible". Asimismo, ha añadido, el Gobierno no desea un escenario de no acuerdo, "pero hay que recordar que, por un lado, el Brexit es una decisión británica y, por otro, que se necesita el compromiso de las dos Partes para firmar un acuerdo".
El ministro ha podido escuchar de primera mano las opiniones y preocupaciones que el Brexit y los resultados de esta negociación suscitan en las administraciones locales del Campo de Gibraltar y en la Junta de Andalucía. A quienes reiteró "el compromiso firme del Gobierno con el Campo de Gibraltar, una comarca con unos retos muy singulares, aún más en el contexto del Brexit".
En este sentido, el ministro recordó que, a través de los distintos ministerios, el Gobierno "desarrolla las líneas maestras de acción diseñadas en el Plan Integral para el Campo de Gibraltar", aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2018.
En el encuentro participaron, además del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, el Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, los alcaldes de Algeciras, la Línea de la Concepción, San Roque (y también Presidente de la Diputación Provincial de Cádiz), Los Barrios, Tarifa, Castellar de la Frontera, Jimena de la Frontera y San Martín del Tesorillo, la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, el Director de la Oficina de Coordinación de la AGE en el Campo de Gibraltar y el Subdelegado del Gobierno de Andalucía en el Campo de Gibraltar.