
La Asociación Sociocultural de Trabajadores Españoles en Gibraltar (ASCTEG) ha pedido al Gobierno de Fabian Picardo que adopte medidas para paliar la situación de las miles de personas afectadas por el confinamiento decretado en el Peñón, que se pondrá en marcha esta próxima medianoche. Una medida que afectará de lleno a la economía de los trabajadores transfronterizos.
En declaraciones efectuadas este lunes a la agencia Efe, el portavoz de ASCTEG, Juan José Uceda, ha señalado que "no corresponde al Gobierno de España" y que "Gibraltar tiene que hacer lo mismo o más que ha hecho el Gobierno de España con sus trabajadores". "Nos corresponde como asociación de trabajadores exigírselo, y que no se distinga entre residentes y no residentes", afirmó Uceda.
Éstas palabras del portavoz de ASCTEG se producen apenas horas después de que el alcalde de La Línea, Juan Franco, anunciase que había remitido una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al objeto de solicitarle ayudas económicas para aquellos trabajadores españoles en el Peñón que pudieran perder sus empleos o sufrir recortes salariales como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus.
"Tenemos la duda de los trabajadores a los que se les ha despedido y que no entran dentro de las categorías indicadas por Picardo, pero vamos a luchar por todos los medios para conseguir que nadie afectado por esta situación se quede sin percibir los mínimos del 80 % de sus salarios", ha manifestado.
Juan José Uceda ha hecho referencia también a los trabajadores transfronterizos que no cotizan, como los servicios domiciliarios, que "trabajan una o dos horas para ganarse la vida y están desamparados por la ley", y ha pedido al Gobierno español que haga algo por ellos