Sábado, 9 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

España pide a la UE que garantice la reciprocidad con el Reino Unido

  • La cuestión de Gibraltar se tratará de forma bilateral entre Londres y Madrid

    Michel Barnier y Pedro Sánchez
    Michel Barnier y Pedro Sánchez
    Noticias

    La visita del negociador jefe de la Unión Europea, Michel Barnier, al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en vísperas del Brexit ha servido para dejar claras varias cosas: que España pide a la UE que garantice la reciprocidad en el cumplimiento de las normas con el Reino Unido, que España confía en una relación futura con el Reino Unido lo más estrecha posible y que se confirma que la cuestión de Gibraltar será tratada en negociaciones bilaterales, ya iniciadas, directamente entre Londres y Madrid.

    Sánchez expresó en Twitter su deseo de que la relación futura con el Reino Unido sea “estrecha y equilibrada” y recordó que las prioridades de España en esta negociación son los derechos de la ciudadanía y de las empresas españolas. En la reunión con Barnier también se destacaron otras áreas prioritarias para el Gobierno español, tales como el sector servicios, la consecución de un “acuerdo amplio” en transporte aéreo y un marco estable para los sectores pesqueros y agrícola, cuestiones sociales y medio ambiente.

    El Gobierno deja claro también que el nivel de acceso del Reino Unido al mercado único debe ir ligado al grado de “alineación regulatoria” que estén dispuestos a aceptar los británicos y que, aunque desea el establecimiento de una relación “lo más estrecha posible”, es fundamental la reciprocidad en los compromisos alcanzados en la relación futura.

    “España contempla todos los escenarios posibles y ha previsto las herramientas necesarias para cualquier relación futura”, tranquiliza el comunicado y subraya que, como estipulan los acuerdos alcanzados, mañana sábado nada va a cambiar para los ciudadanos y las empresas hasta el 31 de diciembre de 2020, fecha en la que acaba el periodo transitorio.





    Gibraltar, por su parte, será una cuestión que quedará sometida a las negociaciones bilaterales, ya iniciadas, entre Reino Unido y España, de manera que la Unión Europea confirma que cualquier cuestión que afecte al caso específico del Peñón deberá ser acordado previamente entre las delegaciones británica y española.

    De hecho, fruto de esas negociaciones son los memorandos de entendimiento que impulsarán la normalización en temas de aduanas, seguridad, cooperación policial, medio ambiente, precios y tasas de tabaco y combustible y la libre circulación de personas al menos durante el período de transición que esta medianoche se inicia hasta final de año, así como el tratado fiscal que iniciará la semana próxima su proceso de aprobación definitiva.

    Como se recuerda, la Declaración de noviembre de 2018 de la Unión Europea exige el consentimiento de España y una negociación separada sobre todo lo que afecte a Gibraltar, ha recordado el Ejecutivo de Sánchez.

    El objetivo, señala, es lograr un “área de prosperidad compartida que beneficie al conjunto del Campo de Gibraltar” y para ello “no renunciará al triple blindaje: la relación política, jurídica y geográfica”.




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes