Formó parte del equipo del ministro Castiella en la ONU

Hoy ha fallecido en su domicilio de Madrid el embajador de España Fernando Olivié, considerado uno de los mayores expertos en el tema de Gibraltar quien, además de otros muchos destinos en su larga trayectoria profesional, participó con el ministro Castiella en las negociaciones de la ONU de los años sesenta.
Fernando Olivié González-Pumariega, nació en Madrid en 1925 y ha fallecido hoy en su domicilio de Pozuelo de Alarcón a los 96 años de edad. Ingresó en la Escuela Diplomática en 1948. Fue cónsul adjunto en Montreal y secretario de la embajada en Ottawa, sirviendo después en el Ministerio de Asuntos Exteriores como Director de la Secretaría de Política Exterior, Director de Filipinas y Extremo Oriente, Director de Europa Occidental y Director General de Europa.
Ha sido embajador en Paraguay, Colombia, Yugoslavia, Bélgica y en Polonia, donde se jubiló en 1990. En 1988 fue elevado a la categoría de embajador de España. Ha sido también adjunto civil al director del CESEDEN y fundador y primer director de la Asociación EuroDefense-España.
Profundísimo conocedor de la historia de España y de las relaciones diplomáticas, escribió un libro de referencia como es «La Herencia de un Imperio Roto. Dos siglos en la historia de España» del que se han hecho ediciones en 1992, 1999 y 2016.
Sin menoscabo de su labor en sus destinos en el Ministerio de Asuntos Exteriores y su defensa de los intereses de España en las embajadas en las que estuvo destinado, quienes trabajaron con él destacan su clarividencia, su inteligencia, el tesón y la perseverancia con que dedicó prácticamente toda su vida a la defensa de las razones de España en el contencioso de Gibraltar.
El embajador Fernando Olivié participó de forma muy destacada en el equipo del ministro Fernando María Castiella que, en los años 60, negoció en la Asamblea General de Naciones Unidas y con los británicos una solución satisfactoria para el problema de Gibraltar.
Su intervención en la elaboración del libro «Documentos sobre Gibraltar presentados a las Cortes Españolas por el Ministro de Asuntos Exteriores» ha supuesto una obra monumental, verdaderamente irremplazable como fuente documental, imprescindible para cualquier estudioso del contencioso como lo fue para la gestión de este problema en el momento de la primera edición y posteriores.
Sus esfuerzos por conseguir la mayor difusión y comprensión de las razones de España sobre Gibraltar le llevaron a participar también en la redacción de otro libro básico, el editado en 1996 por el Instituto de Cuestiones Internacionales y Política Exterior (INCIPE) con el título «Estudios sobre Gibraltar».
En 2018 donó su extenso archivo personal al municipio de Illas (Asturias).
Con una hospitalidad y generosidad asombrosas, el embajador Olivié ha sido maestro y ejemplo de varias generaciones de estudiosos del problema de Gibraltar y una fuente inagotable de inspiración para quienes, con distintas responsabilidades, han seguido la evolución de este problema. Así ha sido hasta pocos días antes de su fallecimiento, dando muestras de una lucidez, memoria y perseverancias inigualables.