Domingo, 24 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Financial Times alerta de los problemas que causa a España el contrabando de tabaco de Gibraltar

  • El reportaje lo califica de ‘factor irritante’ en las negociaciones para sacar al Peñón del limbo post-Brexit

    Gibraltar visto tras un cristal roto. Foto Sergio Rodríguez
    Gibraltar visto tras un cristal roto. Foto Sergio Rodríguez
    Noticias

    El prestigioso periódico económico británico Financial Times sitúa el contrabando de tabaco desde Gibraltar como un ‘factor irritante’ en las relaciones con España, en el crítico momento en que se negocia --aunque ahora las negociaciones estén aplazadas—un acuerdo para el futuro del Peñón que lo saque del limbo en que lo dejó el Brexit del Reino Unido.

    Del reportaje, firmado por Barney Jopson y cuyo original completo puede leerse aquí, se desprende que el contrabando de tabaco desde Gibraltar a España tiene diversas consecuencias y todas ellas son negativas para el país español: la pérdida de derechos fiscales, cifrados en 400 millones de euros anuales; la consolidación de estructuras delictivas organizadas en la zona; la queja por la poca colaboración de las autoridades gibraltareñas y británicas; y la quiebra social, económica y cultural que supone para la sociedad española cuando los jóvenes prefieren delinquir y obtener dinero fácil, en lugar de estudiar o trabajar.

    "El tabaco no es un problema en la colonia", declara al periodista del Financial Times Lisardo Capote, a quien presenta como funcionario de aduanas español. "Es una fuente de financiación. Los problemas que crea están a este lado de la verja".

    España pierde anualmente unos 400 millones de euros anuales en derechos de importación, aunque el Gobierno de Gibraltar rechaza que haya indolencia por su parte respecto a la lucha contra el contrabando y asegura que las cantidades se han reducido en los últimos años. Los datos son que el año pasado Gibraltar incautó 1,6 millones de cigarrillos (Gibraltar contabiliza por cigarrillos y no por paquetes o cartones, como España), lo que son unos 8.000 cartones aproximadamente y tan solo realizó 12 detenciones, unas cifras mínimas para el volumen que tiene el contrabando de tabaco y la delincuencia organizada en la zona.





    Además, la queja por la falta de colaboración tiene ejemplos como el reciente caso de una lancha del Servicio de Vigilancia Aduanera español a la que le falló el motor en una operación, quedando varados en una paya de Gibraltar, donde fueron apedreados y hostilizados por contrabandistas, sin que pudieran contar con la ayuda de las autoridades gibraltareñas que, al contrario, calificaron el acto como "grave violación de la soberanía británica".

    DOS SISTEMAS DE VIGILANCIA EN GIBRALTAR

    Gibraltar cuenta con dos sistemas de vigilancia, uno del propio Gobierno de Gibraltar y otro del Ministerio de Defensa del Reino Unido, pero no obstante el contrabando de tabaco continúa. "Saben exactamente lo que está pasando porque lo tienen monitorizado", dice Capote en el reportaje. "No puede pasar nada sin que lo graben las cámaras".

    El Ministerio de Defensa británico, citado también en el reportaje, dice que el contrabando es responsabilidad del Gobierno de Gibraltar, aunque “si detectáramos alguna actividad sospechosa, por supuesto transmitiríamos esta información a las autoridades civiles competentes".