Otorga poderes ejecutivos a policía, aduana, portuarios e investigadores gibraltareños

Gibraltar ha aumentado a 500 metros la zona de exclusión alrededor del buque OS35, semihundido y con una fuga de aceite y combustible, y se otorga a sí mismo poderes ejecutivos para los servicios de policía, aduana, portuarios e investigadores medioambientalistas gibraltareños.
“La Ministra de Contingencias Civiles, Samantha Sacramento, ha publicado un Reglamento de Emergencia, en virtud de la Ley de Contingencias Civiles de 2007, que otorga a la Policía Real de Gibraltar, al Servicio de Aduana (HM Customs), a los agentes portuarios y a la Unidad de Protección e Investigación Medioambiental poderes ejecutivos sobre la zona de exclusión de 500 metros alrededor del buque”, dice textualmente un comunicado del Gobierno de Gibraltar.
La zona de exclusión inicialmente señalada por las autoridades gibraltareñas era de 200 metros alrededor del buque siniestrado. Las embarcaciones españolas que colaboraban en el accidente, principalmente las de Salvamento Marítimo, no encontraron problemas en sus movimientos.
El sábado pasado las autoridades policiales gibraltareños advirtieron a un patrullero español de la Guardia Civil que se encontraba en la zona de exclusión alrededor del buque, entonces de 200 metros, y que, en caso de estar ayudando en cualquier operación dentro de la zona de exclusión, debía informar a la Autoridad Portuaria de Gibraltar de su presencia e intenciones.
Según informó entonces un portavoz del Gobierno de Gibraltar, entendían que éste fue un caso de “inadvertencia de los procedimientos de notificación” y adelantaba que “no es algo que vayamos a perseguir diplomáticamente”.
Al día siguiente, el mismo domingo, el Gobierno de Gibraltar informó oficialmente del aumento de la zona de exclusión alrededor del buque siniestrado hasta los 500 metros y la asunción de poderes ejecutivos a policía, aduanas, agentes portuarios y servicios de protección o investigación medioambiental gibraltareños.