Martes, 5 de Diciembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Gibraltar proyecta trasladar una especie en vías de extinción por la urbanización de Eastside

  • TNG pagó al Gobierno 90 millones de libras por el arrendamiento de un solar de relleno en conflicto medioambiental

    Montaña de escombros, junto a las Torres Hassan, en el solar del proyecto de Eastside. Foto NG
    Montaña de escombros, junto a las Torres Hassan, en el solar del proyecto de Eastside. Foto NG
    Noticias

    El Gobierno de Gibraltar tiene decidido impulsar, como sea, el desarrollo urbanístico de Eastside y, para ello, proyecta el traslado del exceso de relleno realizado en la cara Este del Peñón a depósitos españoles, así como el traslado masivo de una especie en vías de extinción, la lapa ferruginosa, a la costa de Sandy Bay, cuestión que entra en conflicto con la conservación medioambiental de una zona protegida por la Unión Europea y de la que es responsable España.

    Gibraltar lleva años procediendo al relleno y expansión de la cara Este del Peñón, donde ubica algunos de sus principales y más recientes desarrollos urbanísticos. En concreto, el de Eastside contempla viviendas, aparcamientos, zona comercial y de ocio y puerto deportivo. Por ese solar de relleno en aguas en litigio y repleto de un invertebrado marino declarado en peligro de extinción, The TNG Global Foundation (TNG) pagó al Gobierno de Gibraltar 90 millones por el arrendamiento del solar vacío.

    Ahora, para proceder a la construcción, es necesario reducir y aplanar la montaña de escombros producida por el exceso de relleno, que el Gobierno de Gibraltar anunció en su día como un ‘beneficio’ añadido para TNG. Este ‘beneficio’ en forma de montaña de escombros acabará muy posiblemente en depósitos de España y, al parecer, ya hay compromisos para su traslado a la zona del Campo de Gibraltar.

    Pero el problema principal es la existencia en ese litoral de una gran colonia de la lapa ferruginosa (Patella ferrugínea), especie catalogada en peligro de extinción, en la misma categoría que se encuentra el lince ibérico. Es una de las lapas más grandes de las costas europeas, de crecimiento lento, fecundidad muy baja y altamente sensible a los cambios en su hábitat, por lo que cualquier alteración puede tener consecuencias fatales e irremediables.

    Está expresamente protegida en el catálogo español de especies amenazadas y en distintas directivas y convenios, estableciendo el Código Penal español penas muy severas, incluidas la prisión, para quien “cace, pesque, adquiera, posea o destruya especies protegidas”, quien “realice actividades que impidan o dificulten su reproducción o migración” o a quien “destruya o altere gravemente su hábitat”, por ejemplo.





    Según distintas fuentes, Gibraltar proyecta trasladar en masa esta colonia del invertebrado protegido y en vías de extinción a otras zonas de su litoral, más en concreto a Sandy Bay. De hecho ya podrían haberse iniciado los trámites que desembocarían con ese traslado masivo a lo largo de este mes y que desde los movimientos ecologistas de la zona se observa con incredulidad, ya que llevan años denunciando las agresiones medioambientales de Gibraltar y, en concreto, las amenazas sobre la lapa ferruginosa.

    RESPONSABILIDAD DE ESPAÑA EN LA ZONA DE ESPECIAL CONSERVACIÓN (ZEC)

    La costa Este del Peñón forma parte de la denominada Zona de Especial Conservación comunitaria del Estrecho Oriental (ES6120032), por decisión de la Comisión y Consejo europeos y que adjudicó la responsabilidad de su vigilancia y cuidado a España, según diversas directivas, la última de 2008 cuando el Reino Unido todavía formaba parte de la Unión Europea.

    La responsabilidad española ante la Unión Europea de la vigilancia de la Zona de Especial Conservación del Estrecho Oriental no tiene nada que ver con la reivindicación gibraltareña sobre la existencia de aguas territoriales británicas que, por otra parte, España no reconoce, ya que la delimitación de las ZEC procede de una normativa conservacionista comunitaria, asumida por todos los miembros de la UE, cuando el propio Reino Unido formaba parte de ella.

     




  •  Campaña Mundo de Ecoembes
     Campaña Mundo de Ecoembes