
El secretario de estado para la UE del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Juan González-Barba, ha confirmado este jueves en Algeciras la noticia adelantada a principios de esta semana por Noticias Gibraltar: que la Comisión Europea hará público la próxima semana el mandato negociador para las relaciones futuras de Gibraltar.
A eso ha añadido una importante novedad, que pasa por la fecha en la que el acuerdo podría sellarse definitivamente entre todas las partes implicadas en la negociación: a finales de este año 2021.
González-Barba se encuentra de visita hoy en el Campo de Gibraltar. A primera hora de la mañana, en la sede de la Mancomunidad de Municipios, el secretario de estado ha mantenido un encuentro formal con todos los alcaldes de la comarca en una cita a la que también han acudido el propio presidente de la institución, Juan Lozano; el subdelegado del gobierno en la provincia de Cádiz, José Antonio Pacheco y la subdelegada del gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Eva Pajares.
El mandato negociador, tal y como ya se conoce, es consecuencia de las conversaciones mantenidas entre las delegaciones británica y española, cuyas voluntades se plasmaron en el Acuerdo de Nochevieja de 2020, y que pretenden conseguir una relación especial de Gibraltar en la Unión Europea a través y bajo la responsabilidad de España.
Su retraso – en la fecha prevista – se ha debido según González-Barba a la “complejidad” de un acuerdo que supondrá “un régimen sin precedentes”. “Ha tardado porque no es fácil trasladar a los responsables de la Comisión Europea el espíritu del acuerdo de Nochevieja. Requiere tiempo trasladar a los responsables de los distintos servicios que lo que se pretende es rubricar algo muy importante pero que redunda en los intereses de España, Reino Unido, Gibraltar y la Unión Europea”, subrayó.
Y es que sobre esto último, insistió el secretario de estado: “Han sido muchas horas de negociaciones, de reuniones, de viodeconferencias… Ha habido que hacer una gran labor de convencimiento a los comisarios europeos. Pero he de reconocer que nuestro equipo negociador ha hecho una labor impagable y que, sin ellos, habría sido posible llegar a este punto”.
Un acuerdo que contente a todas las partes
González Barba, no obstante, ha destacado que el mandato que se presentará la próxima semana reflejará casi “el cien por cien” de los puntos que encontraron en común España y Reino Unido el pasado 31 de diciembre. “El acuerdo final tendrá que seguir de cerca lo que ya ambos países pactaron”, aseveró.
Por eso, el secretario de estado mandó un mensaje de calma a preguntas de periodistas gibraltareños presentes este jueves en la sede de la Mancomunidad. “Como en toda negociación, todas las partes tienen algo que ganar pero también tendrán que ceder. Pero no habrá sorpresas”, aclaró.
Una vez presentado el mandato negociador la próxima semana, el Consejo de Ministros español deberá aprobar y aceptar el documento para que la Unión Europea comience la negociación. “Lo ideal sería que el acuerdo esté cerrado a finales de año. Sabemos que no será fácil, pero lo vamos a intentar”, dijo como principal novedad.
Cabe recordar que, como ya explicó Noticias Gibraltar, el objetivo final de la negociación sería la incorporación de Gibraltar al espacio Schengen (donde no llegó a estar nunca por decisión británica) lo que supondría el paso libre de personas, vehículos, bienes y servicios, siempre y cuando se den las condiciones apropiadas para ello, principalmente en lo que afecta a la armonización fiscal comunitaria, regulación de precios de ciertos productos (tabaco, combustible y alcohol) y aplicación de la legislación europea o similar para los productos, servicios y medio ambiente.
En caso de que este mandato negociador llegue a buen fin, en las conversaciones que acometerán las delegaciones británica y comunitaria, Gibraltar podría encontrarse en un escenario económico y social inédito del que su elemento más visible sería la desaparición de la Verja.