
Juan Lozano, presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, ha desvelado que fue él quien pidió hace unos días al Ministerio de Exteriores la reunión que, finalmente, se celebrará el 25 de noviembre entre el ministro de dicha cartera, José Manuel Albares, y los alcaldes de esta comarca.
Tras conocerse la convocatoria oficial de ese encuentro, en el que participará él mismo y otras autoridades políticas del Campo de Gibraltar, el socialista ha dado a conocer que esta reunión nace a raíz de una carta que él mismo remitió al Ministerio. "Hace una semana envié al secretario de Estado para la Unión Europea una misiva para solicitar una reunión a objeto de que Exteriores me hiciera llegar la situación actual de las negociaciones entre Londres y Bruselas en relación al acuerdo con Gibraltar", subrayó Lozano.
"El ministerio ha entendido que nuestra petición estaba fundamentada en la incertidumbre que vivimos en esta comarca y por eso ha decidido que el encuentro tenga una visión amplia y sea al más alto nivel, con la presencia del ministro Albares presidiendo ese encuentro", destacó Lozano.
El presidente de la Mancomunidad lamentó que las noticias en relación al acuerdo "no son buenas" y que la información "casi siempre" proviene desde Gibraltar. "Por eso necesitamos información. El mes que viene se vana cumplir dos años del famoso acuerdo de Nochevieja y desde entonces no se termina de definir la relación de Gibraltar con la Unión Europea", aclaró el dirigente.
Lozano asegura que la delegación campogibraltera espera "tranquilidad" de ese encuentro con Albares. "Queremos saber que está pasando y si, de una vez por todas, ese acuerdo es posible", espetó el presidente comarcal, que mostró su preocupació porque "el tiempo pasa" y en la Verja se están produciendo "situaciones incómodas". Se refiere Juan Lozano a la intensificación de los controles que generan esperas en el paso por la Verja, tal y como han venido denunciando trabajadores españoles en el Peñón.
"Lo ideal es encontrar una solución y que este conflicto se arregle. Y sobre todo que comience esa nueva era, en la que la Zona de Prosperidad Compartida que alude el Gobierno sea pronto una realidad", destacó.
"El Brexit debería ser una oportunidad para una comarca con tantos problemas, especialmente en materia de empleo. Pero lamentablemente hasta el momento no lo está siendo", concluyó.