Las similitudes entre ambas colonias fueron expuestas en la ONU por el embajador español

Reino Unido ha sorprendido con un cambio en su política colonial con el inicio de negociaciones para devolver la soberanía de las islas Chagos a Mauricio, de acuerdo con las resoluciones de Naciones Unidas y la Corte Internacional de Justicia. Aunque el Gobierno de Gibraltar niega la existencia de paralelismos, el embajador español en la ONU, Santos Maraver, señaló en su discurso de junio las similitudes del caso ya que ambas colonias británicas cuentan con bases militares y su situación colonial está rechazada por Naciones Unidas.
El inicio de las negociaciones para la devolución de la soberanía de Chagos ha trascendido hoy gracias a una declaración realizada en el Parlamento británico por el ministro de Asuntos Exteriores, James Cleverly, en la que daba cuenta que “Reino Unido y Mauricio han decidido iniciar negociaciones sobre el ejercicio de la soberanía en el Territorio Británico del Océano Índico (BIOT)/Archipiélago de Chagos”.
“A través de las negociaciones –continua la declaración--, teniendo en cuenta los procedimientos legales pertinentes, es nuestra intención asegurar un acuerdo sobre la base del derecho internacional para resolver todas las cuestiones pendientes, incluidas las relativas a los antiguos habitantes del archipiélago de Chagos. Esto permitirá al Reino Unido y a Mauricio, como estrechos socios de la Commonwealth, colaborar aún más estrechamente para hacer frente a los retos de seguridad regional y mundial a los que todos nos enfrentamos”.
La declaración de Cleverly afirma que “Reino Unido y Mauricio han reiterado que cualquier acuerdo entre nuestros dos países garantizará la continuidad operativa y efectiva de la base militar conjunta del Reino Unido y los Estados Unidos en Diego García, que desempeña un papel vital en la seguridad regional y mundial. Reconocemos los intereses de EE.UU. y de la India y les mantendremos informados de los avances”.
El ministro británico confía en llegar a un acuerdo sobre la devolución de la soberanía a principios del próximo año.
GIBRALTAR
El Gobierno de Gibraltar ha negado con prontitud todo paralelismo entre el caso de Chagos y el del Peñón, a pesar de las resoluciones contrarias de la ONU y de la presencia en ambas colonias británicas de bases militares.
Según publica GBC, un portavoz del Gobierno de Picardo negó que el caso Chagos pudiera tener consecuencias en Gibraltar porque las circunstancias son “completamente diferentes” y porque el Reino Unido asumió un “compromiso inquebrantable” de no transferir ni entablar negociaciones sobre la soberanía en contra de los deseos de los gibraltareños.
NACIONES UNIDAS
En su discurso de junio pasado, el embajador español Santos Maraver ya denunciaba el paralelismo entre Gibraltar y Chagos. “Aunque sea mencionar lo obvio –dijo-- no quiero dejar de señalar también que, tanto en el caso del archipiélago de Chagos como en el caso de Gibraltar, encontramos unas instalaciones militares en el fondo de la cuestión, lo que es contrario a lo establecido en diversas Resoluciones”.
“La situación colonial de Gibraltar menoscaba la integridad territorial de España –señaló el embajador--. España comparte plenamente la doctrina establecida reiteradamente por esta Organización [Naciones Unidas] en relación con la cuestión de Gibraltar. En consecuencia, mi país mantiene que la solución definitiva pasa por una restitución del territorio, tanto del cedido conforme al Tratado de Utrecht, como del que fue ocupado posteriormente de forma ilegal y sin título alguno por el Reino Unido”.
Santos Maraver también denunció la ocupación ilegal británica del istmo y de las aguas y recordó que Naciones Unidas reclama la descolonización de Gibraltar desde 1965, discurso del que informó en su día Noticias Gibraltar y que puede leerse aquí.