A la espera de una respuesta de Londres sobre las últimas propuestas de la UE

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha convocado a los alcaldes del Campo de Gibraltar, presidente de Mancomunidad y otras autoridades relacionadas con la comarca a una reunión en Madrid para informar de la situación actual de las negociaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido respecto a Gibraltar, que está a la espera de una respuesta británica a las últimas propuestas comunitarias.
A la reunión, convocada para el próximo día 25 de noviembre en una de las sedes oficiales del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, asistirán todos los alcaldes del Campo de Gibraltar y el presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, además de otras autoridades españolas relacionadas con la comarca, tales como Diputación Provincial de Cádiz, Junta de Andalucía y Gobierno de España.
La convocatoria es paralela a la que ya realizó el ministro Albares hace un año (octubre de 2021) en el Palacio de Viana madrileño, en la que informó del estado de las negociaciones británico-comunitarias sobre Gibraltar, desarrolló los aspectos principales de la primera ronda de negociación, afirmó que “las negociaciones siguen su curso y en estos momentos no hay nada inquietante”, se mostró optimista respecto a conseguir “un acuerdo beneficioso para ambas partes” y llegó a aventurar su esperanza de que ese acuerdo se alcanzara antes de ese fin de año.
La convocatoria que ahora realiza el ministro Albares, 13 meses después y tras la novena ronda de negociaciones, no está precedida por el mismo optimismo de entonces. Las negociaciones llevan año y medio atascadas y los puntos críticos siguen tan distantes como siempre lo han estado, ya que los avances a los que se han referido los representantes políticos españoles, británicos o gibraltareños eran cuestiones técnicas que, aunque necesarias para el acuerdo, no lograban superar las graves diferencias en los temas principales, a pesar de que la cuestión de la soberanía siempre ha estado apartada de las negociaciones.
DOS NEGOCIACIONES: LA COMUNITARIA Y LA DE DEFENSA
La cuestión de Gibraltar se trata en dos negociaciones que son paralelas y que exigen del acuerdo en ambas. Una es la más conocida y divulgada, las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea, que han superado ya nueve rondas negociadoras sin acuerdo y, la otra, es la negociación bilateral entre España y Reino Unido en materia de Defensa y Seguridad y que afecta directamente a la base militar de Gibraltar, donde el Ministerio de Defensa británico viene realizando importantes inversiones en instalaciones y equipamiento y donde mantiene actividades constantes de ejercicios militares y frecuente presencia de buques y submarinos nucleares.
A LA ESPERA DE LA RESPUESTA BRITÁNICA Y LOS AVISOS DE ALBARES
Aunque el ministro español Albares ha mostrado su permanente esperanza de alcanzar un acuerdo sobre Gibraltar, también ha pedido al vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic, “intensificar” esas negociaciones sobre cuyo estado están “más o menos” de acuerdo y ha avisado al Reino Unido que “aunque nosotros tenemos la mejor voluntad y hay una propuesta global al respecto, es necesario que el Reino Unido lo acepte”. Advirtiendo, también, que “hasta que no está todo acordado, realmente no hay nada acordado".
Hasta el momento no hay respuesta del Reino Unido a las últimas propuestas planteadas por la Unión Europea.