Domingo, 24 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

El Parlamento Europeo avisa que el calendario de negociación con Londres no refleja su complejidad

  • Las empresas de servicios financieros británicas ‘perderán su derecho de establecimiento’

    Edificio del Parlamento Europeo
    Edificio del Parlamento Europeo
    Noticias

    El Parlamento Europeo ha instado a las partes para que empiecen las negociaciones de la relación futura entre Reino Unido y Unión Europea lo antes posible, con el aviso de que el actual calendario, que prevé menos de diez meses de negociación, no refleja la complejidad de este proceso.

    En una resolución aprobada en el pleno por 543 votos a favor, 39 en contra y 69 abstenciones, la Eurocámara advirtió de que la “profundidad y ambición” de estas negociaciones deben ser proporcionales al “estricto calendario que ha escogido el Reino Unido” para las conversaciones.

    En el texto aprobado, la Eurocámara avisó de que este plazo de tiempo “no refleja la complejidad de las negociaciones y eleva los riesgos de un abismo en ciertas áreas donde las medidas de contingencia o el marco regulatorio internacional pueden no ser suficientes para evitar una disrupción severa”.

    Como se conoce, el pasado 31 de enero el Reino Unido abandonó formalmente la Unión Europea y comenzó un período de negociación para establecer los acuerdos de las relaciones futuras entre Londres y Bruselas, con un plazo que acaba el 31 de diciembre de este año y que todos los observadores, incluidas las autoridades comunitarias, consideran insuficiente, pero que chocan con la insistencia del Gobierno británico para no prorrogarlas.

    Mañana, el Consejo Europeo debe dar su visto bueno a las directrices negociadoras de la Comisión, ya que es esta institución la que asume las conversaciones con el Reino Unido en nombre de los estados miembros, de forma que se empiece a abordar esa futura relación durante el mes de marzo.





    Por su parte, la Eurocámara, además de insistir en la complejidad de la negociación, advirtió que de esta relación “nunca” puede resultar un acuerdo de libre comercio que equivalga al comercio sin fricciones del que disfrutaba el Reino Unido cuando era Estado miembro y que mantendrá durante los próximos meses como parte del periodo de transición.

    Los Servicios Financieros

    La resolución del Parlamento Europeo coincide con la posición del negociador jefe comunitario, Michel Barnier, respecto a que la UE no dará a las empresas de servicios financieros británicas un acceso general y por tiempo ilimitado al mercado europeo.

    El negociador comunitario rechazaba así de plano el planteamiento del ministro británico de Economía, Sajid Javid, quien esperaba acordar con la UE un régimen de “equivalencia permanente” para los servicios financieros, que dure “décadas”, para garantizar el acceso de la City al mercado europeo.

    Las empresas basadas en el Reino Unido perderán su derecho de establecimiento”, expresa el texto aprobado en la Eurocámara.