Viernes, 29 de Septiembre de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Picardo confirma haber cumplido sus amenazas de hace una semana

  • Colas en la Verja este lunes. Foto NG
    Colas en la Verja este lunes. Foto NG
    Noticias

    El Gobierno de Gibraltar de Fabian Picardo ha confirmado haber cumplido con la amenaza que emitió mediante un comunicado oficial el pasado día 25 de agosto después de que las autoridades españolas realizaran un mínimo de controles exigidos por Schengen en la Verja. El Ministro Principal llanito pidió una explicación a España y aseguró que si no era razonable en todas las circunstancias, "el Gobierno de Gibraltar actuará recíprocamente, de forma gradual, a partir de la próxima semana".

    En este sentido, apuntó directamente a los trabajadores transfronterizos, diciendo que eso significaba que "los trabajadores transfronterizos que no están cubiertos por el Acuerdo de Retirada deben asegurarse de que tienen documentos de viaje válidos disponibles para su inspección a la entrada en Gibraltar. Aquellos que estén cubiertos por el Acuerdo de Retirada tendrán que demostrarlo mediante la presentación diaria de documentos de viaje y de identidad válidos".

    Finalmente, este lunes a primera hora de la mañana se formaban largas colas de trabajadores transfronterizos que al entrar en Gibraltar vieron como la Policía española había habilitado un carril para vehículos de dos ruedas y diferenciarlo de los vehículos de cuatro ruedas para dar mayor fluidez, mientras que por el lado gibraltareño "no se han hecho las infraestructuras necesarias", según explicó el propio Ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, que además aseguró que "Gibraltar conocía hace bastantes días" la medida "para precisamente facilitar el acceso de trabajadores transfronterizos".

    No obstante, Picardo, en un comunicado oficial, ha afirmado este martes que España es "responsable de los retrasos de los trabajadores transfronterizos" y ha insistido en que "España introduce nuevas medidas en la frontera". Además, ha confirmado la amenaza realizada afirmando que "Gibraltar aplicó a regañadientes medidas recíprocas en respuesta a la escalada española".

    Esto último lo ha argumentado diciendo que "los ciudadanos tanto de Gibraltar como de España se han visto sometidos a largas colas en la frontera durante todo el mes de agosto como consecuencia de las acciones de las autoridades españolas", e insistiendo en que "aunque las colas fueron esporádicas, el 24 de agosto se introdujeron nuevas medidas sin previo aviso que implicaron el escaneo de un número significativo de pasaportes, incluidos los de los titulares de la tarjeta roja de residente en Gibraltar y de algunos ciudadanos españoles".





    En el comunicado, el Gobierno de Gibraltar ha señalado que entiende que "también se escanearon algunos documentos de identidad. Estas acciones provocaron rápidamente la acumulación de largas colas que incomodaron a turistas y trabajadores transfronterizos".

    Así, ha explicado que "ayer se aplicaron nuevos cambios, y las autoridades afirmaron que Gibraltar había recibido un aviso con quince días de antelación". Caber recordar que entre esas autoridades se encuentra el propio Ministro de Exteriores de España.

    Según Gibraltar, las medidas consistieron en separar los vehículos de cuatro ruedas de los de dos, "lo que provocó graves retrasos en hora punta para los trabajadores que cruzan a Gibraltar, la mayoría de nacionalidad española". En este sentido, ha reconocido que "se pidió a Gibraltar que guiara a los vehículos por carriles separados tras la medida española", aunque ha asegurado que "esto era físicamente imposible y habría puesto en peligro a los funcionarios de inmigración gibraltareños".

    El Gobierno de Gibraltar ha aseverado que está "dispuesto a adoptar nuevas medidas de flujo de tráfico para separar los vehículos de dos ruedas de los turismos, como ya hace Gibraltar en su propia zona de colas", aunque ha afirmado que "estos cambios deben ser objeto de consulta y acuerdo transfronterizos, no de imposición".

    Así, ha argumentado su medida de este lunes diciendo que "al actuar de una manera que no perseguía una consulta adecuada, las autoridades españolas competentes actuaron de una manera que causó los problemas experimentados" y ha reconocido la amenaza realizada el pasado día 25 de agosto al afirmar que "en respuesta, Gibraltar ha comenzado a regañadientes el escaneo recíproco, ad hoc, de la documentación de los ciudadanos no británicos".