Considera ‘inaceptable’ la presencia de policías españoles

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha pedido a los gibraltareños que “no cunda el pánico” en el final del proceso de las negociaciones entre Reino Unido y Unión Europea y ha considerado “inaceptable” la presencia de policías españoles. El gobernador británico, por su parte, ha continuado el argumento usado por el embajador en España y ha pedido “flexibilidad” en las negociaciones.
Picardo ha vuelto a usar los medios públicos locales, en esta ocasión la televisión pública gibraltareña GBC, para hacer un llamamiento a que “no cunda el pánico” entre los gibraltareños por el final del proceso negociador y ha advertido que no aceptará lo que no es aceptable para Gibraltar.
El único elemento señalado después de tal advertencia ha sido la presencia de policías españoles, en clara respuesta a las declaraciones del ministro español de Asuntos Exteriores José Manuel Albares en una amplia entrevista en El País y de la que Noticias Gibraltar resumió los aspectos más importantes y de interés para la zona (puede leerse aquí).
Albares respondía con un rotundo “sí, por supuesto” a la presencia de policías españoles en el puerto y aeropuerto gibraltareños en caso de que el espacio Schengen se expandiese hasta el territorio de la colonia británica, como pretenden los gobiernos de Reino Unido y Gibraltar para, así, poder eliminar la Verja y dejar liberado el paso por la frontera. La presencia de policías españoles es inevitable ya que sería España el estado miembro responsable del control de esa frontera exterior de Schengen y Frontex es meramente un apoyo a las tareas de ese control.
Según la información de GBC, para el ministro principal gibraltareño la cuestión de la asistencia de Frontex a la Policía española para la entrada en Schengen durante un período inicial de cuatro años era una cuestión ya resuelta en el acuerdo marco de Año Nuevo.
En realidad, la declaración de Nochevieja, como se conoce en España, es una declaración de intenciones políticas en el que no se recoge esa asistencia y, de hecho, hubo una polémica durante unos días que resolvió el Ministerio de Asuntos Exteriores español con una carta a la Comisión Europea admitiendo el apoyo de Frontex en el control de esa frontera exterior durante cuatro años, cuestión en la que ha reiterado varias veces su compromiso.
No obstante, Frontex no es una organización independiente sino un simple apoyo a las tareas de control que un estado miembro de la UE lleve a cabo en una frontera Schengen, siendo siempre la responsabilidad de la misma del estado miembro y ejerciendo, por tanto, este estado miembro el control de frontera y de los agentes de Frontex que, en el caso de Gibraltar, es España por encargo específico de la Unión Europea desde el primer día.
A pesar de que no ha habido ningún cambio que se conozca públicamente, Fabian Picardo añadió a la GBC que no le sorprende que se intente volver a litigar sobre cuestiones claves a estas alturas y advirtió de que no debe cundir el pánico hacia el final del proceso.
También aprovechó para reiterar su postura de que no se informe de las negociaciones a la opinión pública, porque cree que las negociaciones tienen más posibilidades de éxito si no se llevan a cabo en los medios de comunicación.
EL GOBERNADOR PIDE “FLEXIBILIDAD”
Por su parte, el gobernador británico en Gibraltar también ha pedido “flexibilidad”, al igual que lo hizo la semana pasada el embajador del Reino Unido en España. "Confiamos en que, con flexibilidad, se pueda alcanzar un acuerdo que beneficie a la región y no comprometa la soberanía del Reino Unido".