Califica de ‘actitud hostil’ para Gibraltar las directrices de la UE

Además de reaccionar a las directrices negociadoras de la Unión Europea calificándolas de “actitud hostil”, el ministro principal Fabian Picardo ha vuelto a esgrimir el paso de los trabajadores transfronterizos por la verja como elemento de presión para las negociaciones hispanobritánicas futuras, pretendiendo extender la posible excepcionalidad de estos ciudadanos comunitarios por una frontera Schengen a todos los residentes en Gibraltar.
“Creemos que un acuerdo que garantice la fluidez en la frontera será clave para garantizar aún más prosperidad compartida para Gibraltar y toda la región que nos rodea. Pero esta fluidez debe quedar asegurada de forma no discriminatoria y no solo a favor de los trabajadores transfronterizos en detrimento de los residentes en Gibraltar, porque no estaremos de acuerdo”, ha declarado.
La oficina de prensa de Gibraltar ha hecho público un comunicado en el que primero afirma que las directrices de la UE no sorprenden al Gobierno, después que se trata de una “actitud hostil”, que las considera “intimidación y discriminación”, acusa a la Unión de proponer lo contrario “a lo que predica” para, finalmente, darle poca importancia a las mismas directrices porque, dice, es solo la visión de una de las partes de la mesa negociadora y no la del Reino Unido.
La postura oficial de Gibraltar, en ese comunicado, es la de aferrarse a las palabras del primer ministro del Reino Unido Boris Johnson, que ha afirmado hoy que negociará en nombre de toda la familia británica “y que esta incluye a Gibraltar”, dice el texto gibraltareño.
El comunicado de prensa concluye con una declaración del ministro principal, Fabian Picardo, en el que plantea de nuevo la cuestión de los trabajadores transfronterizos como elemento de presión negociadora:
“Las directrices publicadas hoy por la UE no resultan nada sorprendentes. No obstante, francamente, esta insistencia continuada sobre la exclusión de Gibraltar dice mucho de la UE. Mantendremos una actitud positiva y con miras al futuro. Creemos que un acuerdo que garantice la fluidez en la frontera será clave para garantizar aún más prosperidad compartida para Gibraltar y toda la región que nos rodea. Pero esta fluidez debe quedar asegurada de forma no discriminatoria y no solo a favor de los trabajadores transfronterizos en detrimento de los residentes en Gibraltar, porque no estaremos de acuerdo. Estamos en un momento en que es necesario mostrar madurez y generosidad. Estaremos a la altura de las circunstancias y el desafío que tenemos ante nosotros. Esperamos que las entidades que nos superan en tamaño también lo estén”.