
El baile de cifras continúa en torno a la cantidad total de trabajadores transfronterizos que desempeñan su actividad laboral en Gibraltar. Incluso el portavoz de ASCTEG, Juan José Uceda, ha vuelto a ofrecer esta mañana una cantidad confusa al fijar en 5.000 los trabajadores no españoles que cada día cruzan la Verja, lo que alimenta la teoría de que resulta prácticamente imposible calcular el número exacto de ellos.
Ha sido en declaraciones a la Cadena SER. Uceda, al referirse a la nueva ronda de conversaciones que en torno al futuro del Peñón tras el Brexit van a mantener en La Línea las delegaciones de España y Reino Unido, ha asegurado que la incertidumbre es cada vez mayor especialmente a este lado de la Verja.
“Estamos ante una situación parecida a la del cierre de la frontera en 1969. Me refiero a una influencia negativa para La Línea y el Campo de Gibraltar, de donde podrían tener que marcharse los 5.000 transfronterizos europeos que están aquí y hacen circular su economía por nuestros municipios”, aseguró el portavoz de ASCTEG.
El número total de trabajadores transfronterizos oscila entre los 10.000 y 15.000, según la fuente. Aunque no hay registros oficiales por parte de España que puedan confirmar concretamente esos datos sí se estima que aproximadamente la mitad del total no son españoles, por lo que la cifra aportada por Uceda en sus declaraciones vuelve a abrir el debate.
Según Gibraltar, los españoles son más de 9.000
Por su parte, la oficina de prensa del Gobierno de Gibraltar en España ha enviado una petición de rectificación, refiriendo datos oficiales del Gobierno de Gibraltar, que situan las cifras de trabajadores transfronterizos españoles en el Peñón en una media algo superior a los 9.000 en este año 2020, con un máximo de 9.494 trabajadores transfronterizos españoles en junio y julio, siempre según los datos aportados por el Departamento de Empleo del Gobierno de Gibraltar.
“Un Brexit sin acuerdo sería terrible”
Juan José Uceda admite que la preocupación es máxima en este último trimestre del año. Las noticias que llegan entorno a las conversaciones entre Londres y Bruselas no son nada optimistas en cuanto a que el Brexit se resuelva con un apretón de mano entre ambas partes. “Sería terrible que el Brexit se produjera sin acuerdo”, reconoce Uceda.
“Ya cuando se hablaba de que el divorcio sería amistoso nos exponíamos a una situación de incertidumbre. Así que ahora no sabemos como pueden quedar las prestaciones por desempleo, la cobertura sanitaria para trabajadores transfronterizos o las exportaciones comerciales”, añadió.
El portavoz de la Asociación de Trabajadores Españoles en Gibraltar señala directamente a Boris Johnson, primer ministró británico, del que asegura que “su arrogancia” está complicando las cosas. “Su actitud ha puesto en contra a la oposición y a buena parte de Reino Unido. Pero lo peor de todo es que hay una sensación de que ya no quedan opciones de alcanzar un acuerdo y la gente está tirando la toalla”, finalizó.