Miércoles, 29 de Marzo de 2023
Twitter
Facebook
Youtube

Verdemar denuncia la continua llegada de buques contaminantes a Gibraltar

  • Exige un mayor control a sus autoridades

    Varios buques en la zona de Levante más cercana al Peñón
    Varios buques en la zona de Poniente más cercana al Peñón
    Noticias

    Verdemar Ecologistas en Acción ha vuelto a denunciar que, a pesar del confinamiento y las medidas internacionales sobre el movimiento de personas, la llegada de buques sigue siendo una constante en Gibraltar. Se trata de embarcaciones que producen “concentraciones de partículas ultrafinas” que suponen una amenaza para toda la zona, según ha denunciado en una nota este sábado dicho grupo ecologista.

    El colectivo conservacionista asegura que las mediciones realizadas en salidas de cruceros, sobrepasan las 100.000 partículas ultrafinas por centímetro cúbico.  “Una cantidad muy elevada y perjudicial para la salud”, denuncia.

    “Desde Verdemar Ecologistas en Acción  venimos reclamando una regulación estricta y obligatoria que limite los fuertes impactos de los contaminantes atmosféricos desde los buques, que tanto daño socioambiental están causando en el Estrecho de Gibraltar y el Mediterráneo”, apunta el comunicado. “Exigimos que se establezca un Área de Control de Emisiones de Azufre que limite la entrada de buques altamente contaminantes, como existe en el norte de Europa”.

    Según Verdemar, estamos ante busques que utilizan “un fuel oil pesado 100 veces más tóxico que el diésel que utilizan automóviles y camiones, ya que contiene hasta 3.500 veces más de contenido de azufre”. “Un combustible que está prohibido en tierra, donde es considerado un residuo peligroso que exige un tratamiento altamente costoso”, añade.

    Los datos que maneja Verdemar han llegado a la opinión pública a través de las campañas que este colectivo viene realizando en varios puertos europeos. En estas ciudades se realizaron mediciones en las mismas terminales de cruceros y mostraron “niveles alarmantes de partículas ultrafinas, uno de los contaminantes más perjudiciales para la salud”.

    La contaminación que llega tierra adentro



    ITI - CAMPAÑA EXTENDA
    ITI - CAMPAÑA EXTENDA


    Verdemar sañala que los buques “contaminan el aire por la acción el viento”. Ésta contaminación se expande cientos de kilómetros tierra adentro, “incrementando los problemas locales de calidad del aire”.

    Los contaminantes como partículas, hollín, azufre y óxidos de nitrógeno “dañan la salud humana, el medio ambiente y el clima”. “El material particulado, por ejemplo, está relacionado con problemas de salud graves, como enfermedades cardiovasculares y respiratorias, incluidos derrames cerebrales y cáncer que pueden provocar la muerte prematura”, lamenta Verdemar..

    Las cifras de la Comisión Europea estiman que 50,000 personas mueren prematuramente cada año en Europa, debido a la contaminación del sector marítimo. “Instamos a las Capitanías Marítimas el control del cumplimiento del convenio de Marpol, incluyendo a los barcos de pasajeros”, advierte Verdemar.

    Informes sobre contaminación atmosférica

    Los ecologistas también han aprovechado para exigir que se hagan públicos los informes y estudios realizados por  la Universidad de Huelva con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, bajo el título ‘Caracterización físico-química y contribución de fuentes de aerosoles atmosféricos inorgánico y orgánicos (rango fino-ultrafino) en zonas industriales complejas’.

    Esta investigación estudia el material particulado de menor tamaño en dos de las grandes zonas industriales del país, como son el Campo de Gibraltar y Huelva, con el objetivo final de tener la mayor información posible sobre la contaminación atmosférica real en estas zonas, su composición y fuentes, “para que este conocimiento ayude a aplicar políticas de mejora de la calidad del aire”, concluye Verdemar.